Yasna Provoste ficha para su campaña a asesora clave de Bachelet en Alta Comisionado ONU

Alex von Baer
María del Carmen Domínguez, exjefa de gabinete de Bachelet en la ONU. Foto: Acodish

La candidata presidencial Yasna Provoste (DC) sumó al área internacional de su programa a María del Carmen Domínguez, hasta hace poco jefa de gabinete de Bachelet en su función de Alta Comisionado ONU para los DD.HH. Es otra huella de un soterrado ingreso del bacheletismo a la campaña de Provoste (ya estaba Marcelo Mena). Domínguez posee alta experiencia diplomática, y llegó a ser de confianza de Bachelet en su segundo gobierno, cuando tenía un fuerte rol en la agenda y discursos de sus giras internacionales.

El lazo de Domínguez con Bachelet: Provoste suma a la embajadora a su equipo internacional, coordinado por la analista Paz Zárate: Domínguez (58) es la de más bagaje diplomático en el grupo, tras décadas en el servicio exterior que tuvieron un ascenso en Bachelet 2, que le permitió llegar a ser la mano derecha de la Presidenta en su rol ONU en Ginebra (y la única chilena en funciones de alto nivel en su oficina).

  • En 2014, Domínguez fue nombrada por el entonces canciller Heraldo Muñoz como Directora de Planificación del ministerio, y potenció el área, encargada de proponer y preparar las temáticas en las que entra la Cancillería.
  • Para las giras presidenciales, preparaba las minutas para Bachelet. Frecuente era verla entrar en el habitáculo de la mandataria en el avión presidencial, para responder consultas.
  • Su influencia aumentó: empezó a redactar los discursos e incidir en la agenda de las giras, al punto que Bachelet la incluía en todas sus bilaterales, a las que antes, en la tradición previa de la Cancillería, su cargo no asistía.
  • Bachelet valoró -explican funcionarios de entonces- su capacidad de negociación (conocía los códigos de la diplomacia, y en su juventud participó en las tratativas del TLC con EE.UU.); su fluido manejo del inglés (creció en EE.UU. por el exilio de sus padres); la rigurosidad de sus minutas; y la sintonía temática entre ambas.
  • Domínguez, por ejemplo, empujó temas como el desarrollo sustentable e inclusivo en materia de género en los discursos de Bachelet, que eran de interés de la jefa de Estado. En septiembre/2018, Bachelet la contactó para irse con ella a Ginebra, donde también ha compartido socialmente con la exmandataria, en grupos de diplomáticos hispanoamericanos en la ciudad.
  • A cercanos ha transmitido que la labor en la oficina de DD.HH. ha resultado desafiante, por lo delicado de los temas y la presión de ONG’s, que muchas veces no comprendían la estructura de Naciones Unidas (y que Bachelet no decidía todo, sino que los consejos ONU).
  • Recientemente dejó su cargo para retornar a Chile por razones personales, en buenos términos con Bachelet.

Qué significa: Es la segunda huella más visible de una presencia creciente del bacheletismo en el comando de Provoste (la primera fue la designación del exministro Mena como coordinador programático), aunque no hay pruebas de que sea algo concertado entre el núcleo de la exmandataria -que tomó distancia de la campaña de Paula Narváez en su fase final antes de caer en primarias- y Provoste. Fue a través de Mena que llegó Domínguez.

  • Ambos tenían lazos de cuando Bachelet imprimió un fuerte sello verde a la agenda de sus últimas giras (Canadá con Justin Trudeau, y la asamblea ONU), en el cual Domínguez trabajó con el ministro de Medio Ambiente.
  • Cuando Domínguez retornó a Chile hace 2 semanas, contactó a Mena para conocer en qué estaba la candidatura de Provoste, afirman en el comando (mientras estaba en Ginebra, la embajadora había cooperado con el programa de Muñoz, también coordinado por Mena, en el área de Empresa y DD.HH.).
  • Se reunieron presencialmente, y él la invitó al equipo, en el que ya están personeros del Segundo Piso de Bachelet: la estrategia digital la elabora una agencia de Enzo Abbagliati (quien cumplía la misma función en Bachelet 2), Marcela Goic y Ximena Jara (las 2 últimas trabajaban en discursos y contenidos de Bachelet).
  • En el comando indican que también se han sumado personeros de la fundación Horizonte Ciudadano (de Bachelet).

La trayectoria de Domínguez y su perfil: En el servicio exterior desde 1991, ha transitado por variadas misiones diplomáticas en distintos gobiernos, aunque en Piñera 2 vivió un impasse previo a irse con Bachelet. De estilo riguroso y franco, cercanos lo atribuyen a un “estilo gringo” fruto de su crianza en EE.UU., que a veces la hace parecer dura incluso con cercanos. También jugó un rol en materia de género en la Cancillería.

  • Estudió Relaciones Internacionales en la U. de Chile y fue luego la primera en su promoción en la Academia Diplomática. Es Máster en Administración Pública en Harvard, y en Derecho Económico Internacional de la U. de Warwick.
  • Integró el gabinete de Soledad Alvear en la Cancillería, y también tuvo cargos en la embajada de EE.UU., y las misiones ante la OCDE y la OMC.
  • Antes de Muñoz, fue jefa de gabinete del subsecretario Alberto Van Klaveren, quien contó en 2018 sobre su estilo: “Si a ella le parece que uno está cometiendo un error, por muy autoridad que uno sea, lo va a representar”.
  • Fue ascendida al rango de embajadora en 2014, en marco de un plan de Muñoz para mayor paridad de género en la plantilla: de 90 embajadores, 1 sola era mujer. Luego, Domínguez formó su equipo con 4 funcionarias mujeres. Es feminista e integró un programa de Comunidad Mujer.
  • Terminando Bachelet 2, Muñoz la nombró embajadora adjunta ante la ONU. En Piñera 2, Roberto Ampuero eliminó el puesto y le ofreció la embajada en India, lo que Muñoz leyó como una operación para desplazar a sus cercanos.
  • Sumado a eso, mientras esperaba el agreement de India, Domínguez tuiteó una dura columna de Óscar Contardo contra Piñera. “Contardo es notable”, escribió. Su explicación fue que no buscaba criticar al Gobierno sino destacar el estilo del columnista. En medio de ese impasse, llegó el ofrecimiento de Bachelet, y nunca asumió en India.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.