La candidata presidencial Yasna Provoste (DC) sumó al área internacional de su programa a María del Carmen Domínguez, hasta hace poco jefa de gabinete de Bachelet en su función de Alta Comisionado ONU para los DD.HH. Es otra huella de un soterrado ingreso del bacheletismo a la campaña de Provoste (ya estaba Marcelo Mena). Domínguez posee alta experiencia diplomática, y llegó a ser de confianza de Bachelet en su segundo gobierno, cuando tenía un fuerte rol en la agenda y discursos de sus giras internacionales.
El lazo de Domínguez con Bachelet: Provoste suma a la embajadora a su equipo internacional, coordinado por la analista Paz Zárate: Domínguez (58) es la de más bagaje diplomático en el grupo, tras décadas en el servicio exterior que tuvieron un ascenso en Bachelet 2, que le permitió llegar a ser la mano derecha de la Presidenta en su rol ONU en Ginebra (y la única chilena en funciones de alto nivel en su oficina).
Qué significa: Es la segunda huella más visible de una presencia creciente del bacheletismo en el comando de Provoste (la primera fue la designación del exministro Mena como coordinador programático), aunque no hay pruebas de que sea algo concertado entre el núcleo de la exmandataria -que tomó distancia de la campaña de Paula Narváez en su fase final antes de caer en primarias- y Provoste. Fue a través de Mena que llegó Domínguez.
La trayectoria de Domínguez y su perfil: En el servicio exterior desde 1991, ha transitado por variadas misiones diplomáticas en distintos gobiernos, aunque en Piñera 2 vivió un impasse previo a irse con Bachelet. De estilo riguroso y franco, cercanos lo atribuyen a un “estilo gringo” fruto de su crianza en EE.UU., que a veces la hace parecer dura incluso con cercanos. También jugó un rol en materia de género en la Cancillería.
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.