La candidata presidencial Yasna Provoste (DC) sumó al área internacional de su programa a María del Carmen Domínguez, hasta hace poco jefa de gabinete de Bachelet en su función de Alta Comisionado ONU para los DD.HH. Es otra huella de un soterrado ingreso del bacheletismo a la campaña de Provoste (ya estaba Marcelo Mena). Domínguez posee alta experiencia diplomática, y llegó a ser de confianza de Bachelet en su segundo gobierno, cuando tenía un fuerte rol en la agenda y discursos de sus giras internacionales.
El lazo de Domínguez con Bachelet: Provoste suma a la embajadora a su equipo internacional, coordinado por la analista Paz Zárate: Domínguez (58) es la de más bagaje diplomático en el grupo, tras décadas en el servicio exterior que tuvieron un ascenso en Bachelet 2, que le permitió llegar a ser la mano derecha de la Presidenta en su rol ONU en Ginebra (y la única chilena en funciones de alto nivel en su oficina).
Qué significa: Es la segunda huella más visible de una presencia creciente del bacheletismo en el comando de Provoste (la primera fue la designación del exministro Mena como coordinador programático), aunque no hay pruebas de que sea algo concertado entre el núcleo de la exmandataria -que tomó distancia de la campaña de Paula Narváez en su fase final antes de caer en primarias- y Provoste. Fue a través de Mena que llegó Domínguez.
La trayectoria de Domínguez y su perfil: En el servicio exterior desde 1991, ha transitado por variadas misiones diplomáticas en distintos gobiernos, aunque en Piñera 2 vivió un impasse previo a irse con Bachelet. De estilo riguroso y franco, cercanos lo atribuyen a un “estilo gringo” fruto de su crianza en EE.UU., que a veces la hace parecer dura incluso con cercanos. También jugó un rol en materia de género en la Cancillería.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.