Marzo 15, 2021

Regreso a las cuarentenas: Lo que Chile puede aprender de la segunda y la tercera ola en Europa

Pedro Schwarze
Agencia Uno

A la espera de un proceso de vacunación que aún va muy lento, ese continente empieza a tomar nuevas medidas restrictivas de cara a la Semana Santa. Mientras el segundo repunte de la pandemia golpeó a los europeos a consecuencia del relajamiento con la llegada del verano, el tercero llega ahora marcado por las nuevas cepas.

Regreso al encierro. Italia, considerado el primer epicentro del coronavirus en Europa hace un año, anunció el confinamiento de su población desde este lunes y hasta después de Semana Santa, en los primeros días de abril. Francia podría seguir esa misma suerte.

  • La tercera ola comenzó a dar muestras de su aparición en Italia en la segunda semana de febrero. El ministro de Salud, Roberto Speranza, ha dicho que este nuevo gran repunte está relacionado con la presencia de variantes del coronavirus, como la británica, que ya es la que tiene más presencia en el país, y la variante P.1, surgida en Brasil, y que es 2,2 veces más contagiosa que la original.

Acelerar vacunación. En Alemania la tercera ola ya comenzó dijo el presidente del Instituto Robert Koch (RKI), Lothar Wieler, junto con alertar que se debe aumentar el ritmo de vacunación para ponerle freno a ese nuevo incremento. Sostuvo que los efectos de la vacunación ya se pueden ver en los mayores de 80 años, pero la incidencia en los otros grupos etarios está aumentando nuevamente.

  • Así, aclaró, en Europa debe mantenerse el cumplimiento de las medidas de higiene y distancia. “Si no nos adherimos a estas medidas de distanciamiento físico, de llevar máscaras, perderemos vidas que no debemos perder”, dijo el jefe de RKI.

Temor a una cuarta ola. España, que ya pasó la tercera ola, ha visto en los últimos días un estancamiento en la disminución de casos y ya ha anunciado medidas restrictivas para Semana Santa.

  • El Gobierno no quiere repetir los errores de Navidad, cuando relajaron las medidas, permitieron las reuniones, y se produjo un incremento de casos, hospitalizaciones e ingresos en las UCI. Por esto, se autorizará a los españoles viajar solo dentro de sus comunidades autonómicas y las reuniones familiares en las casas estarán restringidas a los convivientes.

El verano boreal. La segunda ola de la pandemia en Europa es atribuida a la relajación de medidas durante el verano boreal, ante la disminución de casos, y luego al comienzo del otoño y luego las actividades y fiestas de fin de año.

Israel. El país referente en la vacunación contra el Covid-19 vivió una tercera ola de contagios exactamente en los días previos a la campaña masiva de inoculación de la vacuna de Pfizer, en diciembre pasado. El repunte de la pandemia se debió a las variantes del virus que mantienen altas las tasas de infección, especialmente la británica. Solo la exitosa vacunación, donde el 45% de la población ya recibió la segunda dosis, está logrando aplacar la enfermedad.

Un paso adelante. Los especialistas reconocen que los aumentos de casos en el continente americano han sido precedidos por la ocurrencia de las nuevas olas en Europa. “No sería raro que este aumento de casos europeos sea una señal de lo que le espera a nuestra región en las próximas semanas o meses”, explicó el especialista médico de la cadena CNN, Elmer Huerta.

Panorama poco alentador. En 14 países de América se han encontrado tres de las variantes más infecciosas, la británica, la brasileña y la sudafricana, según la Organización Panamericana de la Salud.

Fatiga pandémica. Para los expertos un factor importante son las largas cuarentenas a las que ha estado sometida la población. “Eso también es un factor en común que tenemos lamentablemente entre Europa y América Latina. La gente está harta de las medidas. América Latina ha impuesto confinamientos muy severos comparados con Alemania. La necesidad de la gente en América Latina de salir a trabajar es una realidad. No se pueden tomar las mismas medidas que se toman en Europa, sino adaptarlas a su realidad”, aseguró el virólogo alemán Jan Drexler al canal DW.

Vacunación. Con la excepción de Chile, Estados Unidos y Canadá, los procesos de vacunación en el continente, especialmente en los países latinoamericanos, van demasiado lentos, por lo que no se espera que esa estrategia ayude a contener la enfermedad en el corto plazo. De esta forma, los especialistas no centran sus dudas en si una tercera ola llegará a América sino cuándo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta mañana y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

La historia detrás del primer fusilamiento en 15 años en Estados Unidos

Brad Sigmon fue ejecutado el viernes en Estados Unidos.

El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.