A la espera de un proceso de vacunación que aún va muy lento, ese continente empieza a tomar nuevas medidas restrictivas de cara a la Semana Santa. Mientras el segundo repunte de la pandemia golpeó a los europeos a consecuencia del relajamiento con la llegada del verano, el tercero llega ahora marcado por las nuevas cepas.
Regreso al encierro. Italia, considerado el primer epicentro del coronavirus en Europa hace un año, anunció el confinamiento de su población desde este lunes y hasta después de Semana Santa, en los primeros días de abril. Francia podría seguir esa misma suerte.
Acelerar vacunación. En Alemania la tercera ola ya comenzó dijo el presidente del Instituto Robert Koch (RKI), Lothar Wieler, junto con alertar que se debe aumentar el ritmo de vacunación para ponerle freno a ese nuevo incremento. Sostuvo que los efectos de la vacunación ya se pueden ver en los mayores de 80 años, pero la incidencia en los otros grupos etarios está aumentando nuevamente.
Temor a una cuarta ola. España, que ya pasó la tercera ola, ha visto en los últimos días un estancamiento en la disminución de casos y ya ha anunciado medidas restrictivas para Semana Santa.
El verano boreal. La segunda ola de la pandemia en Europa es atribuida a la relajación de medidas durante el verano boreal, ante la disminución de casos, y luego al comienzo del otoño y luego las actividades y fiestas de fin de año.
Israel. El país referente en la vacunación contra el Covid-19 vivió una tercera ola de contagios exactamente en los días previos a la campaña masiva de inoculación de la vacuna de Pfizer, en diciembre pasado. El repunte de la pandemia se debió a las variantes del virus que mantienen altas las tasas de infección, especialmente la británica. Solo la exitosa vacunación, donde el 45% de la población ya recibió la segunda dosis, está logrando aplacar la enfermedad.
Un paso adelante. Los especialistas reconocen que los aumentos de casos en el continente americano han sido precedidos por la ocurrencia de las nuevas olas en Europa. “No sería raro que este aumento de casos europeos sea una señal de lo que le espera a nuestra región en las próximas semanas o meses”, explicó el especialista médico de la cadena CNN, Elmer Huerta.
Panorama poco alentador. En 14 países de América se han encontrado tres de las variantes más infecciosas, la británica, la brasileña y la sudafricana, según la Organización Panamericana de la Salud.
Fatiga pandémica. Para los expertos un factor importante son las largas cuarentenas a las que ha estado sometida la población. “Eso también es un factor en común que tenemos lamentablemente entre Europa y América Latina. La gente está harta de las medidas. América Latina ha impuesto confinamientos muy severos comparados con Alemania. La necesidad de la gente en América Latina de salir a trabajar es una realidad. No se pueden tomar las mismas medidas que se toman en Europa, sino adaptarlas a su realidad”, aseguró el virólogo alemán Jan Drexler al canal DW.
Vacunación. Con la excepción de Chile, Estados Unidos y Canadá, los procesos de vacunación en el continente, especialmente en los países latinoamericanos, van demasiado lentos, por lo que no se espera que esa estrategia ayude a contener la enfermedad en el corto plazo. De esta forma, los especialistas no centran sus dudas en si una tercera ola llegará a América sino cuándo.
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El canciller alemán, Olaf Scholz, estuvo de visita oficial en Chile el domingo y lunes pasado. Es el jefe de Estado de mayor influencia que ha pisado suelo chileno durante el mandato de Gabriel Boric, pese a lo cual la ministra titular de RR. EE. se ausentó por vacaciones. Por otra parte, Presidencia corrigió ayer […]
El pasado 7 de enero, Nichols, un afroamericano de 29 años, fue detenido por cinco policías, también afroamericanos, y golpeado en la ciudad de Memphis, al sur de Estados Unidos. Tres días después, falleció. Anoche se dieron a conocer los videos de la golpiza que provocó su muerte, lo que ya está provocando manifestaciones en […]
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
La reciente gira del Presidente Boric a Buenos Aires para participar de la Celac tuvo la singularidad de desatar problemas con dos de los tres países vecinos de Chile. Primero con Argentina, a raíz del caso audios y otra con Perú. En su discurso en la Celac le atribuyó la responsabilidad al actual gobierno peruano […]