Enero 20, 2021

Reforma previsional: Las gestiones de Briones para avanzar en un acuerdo antes de dejar el gabinete

Alex von Baer y Alicia Hamilton
Foto: Agencia Uno

En negociaciones de los últimos días, el ministro ha transmitido disposición a acoger la propuesta opositora de que el 6% de cotización adicional vaya a un fondo colectivo, pero la UDI se opone. Para algunos, la interrogante es si se trata de una decisión final de La Moneda o un paso previo a su inminente salida para ser candidato presidencial de Evópoli.

Qué significa: Briones siempre afirmó que el plazo para un acuerdo en pensiones era enero, lo que ratificó la comisión de Trabajo del Senado cuando se destrabó el diálogo estancado por 10 meses-. Para algunos, la negociación cobra más relevancia hoy a raíz de la inminente salida de Briones, para ser proclamado candidato presidencial de Evópoli.

  • En los últimos días, Briones y la ministra María José Zaldívar (Trabajo) han intensificado las conversaciones con Chile Vamos y la oposición, para acordar los cambios al proyecto de la Cámara, que sube la cotización de 10% a 16%, con 3% a la cuenta individual / 3% a un fondo de ahorro colectivo solidario. Los puntos adicionales los administrará un ente estatal y no las AFP.
  • Fuentes de oficialismo y oposición confirman que en las últimas semanas, Briones se ha allanado a la propuesta opositora: que el 6% se destine a un fondo colectivo a distribuirse con criterios de solidaridad. Por meses, La Moneda se mantenía en que una parte de estos debe ir a cuentas individuales.
  • El diseño opositor contempla una cuenta nocional que registre cuánto aportó cada afiliado al sistema, para que se le retribuya al pensionarse.
  • El lunes, los negociadores de la oposición Juan Pablo Letelier (PS) y Carolina Goic (DC) convocaron a los senadores del sector para informar los avances. Presentes confirman que indicaron que el Gobierno se ha aproximado a la propuesta opositora.
  • Reformas a la industria y cotización adicional: También habría apertura a una división de la industria -que el nuevo ente recaude cotizaciones y pague las jubilaciones y que las AFP ahora solo inviertan los fondos-, mientras que la idea de subir la cotización adicional a más de 6% no estaría hoy sobre la mesa.

Diálogo con la UDI: A partir del martes -cuando se conoció que la salida de Briones es inminente- tanto en la oposición como Chile Vamos surgieron dudas de si los avances en la negociación respondían a una intención efectiva de La Moneda de que el acuerdo vaya en esa dirección, o una intención de Briones de dejar acordados solo principios generales antes de abandonar el gabinete, posibilidad que estudiaba desde hace 1 mes.

  • En las negociaciones, una piedra de tope para que el 6% vaya al fondo colectivo ha sido la UDI, que se ha opuesto a ello.
  • Así se lo expresó a Briones y Zaldívar (Trabajo) la semana pasada la senadora Jacqueline van Rysselberghe, en un Zoom. Lo hizo flanqueada por su par Juan Antonio Coloma, el presidente UDI Javier Macaya, y el diputado Patricio Melero.
  • El diálogo fue tenso, admiten presentes. “¿Por qué no lo dijiste antes?”, habría señalado Briones. “Pero si ya lo hemos dicho”, contestó la senadora.
  • “Todo lo que se ha conversado ha ido en el sentido de ir generando solidaridad, en lo que estamos de acuerdo, pero con impuestos generales y no específicos al trabajo de 1/3 de los trabajadores”, explica Van Rysselberghe.
  • Profundiza en los obstáculos en la negociación: “Hemos intentado llegar a acuerdo pero aún no hay consenso en Chile Vamos. Estamos trabajando en eso. Que los 6 puntos vayan a ahorro colectivo y nada a la cuenta individual es un tema a abordar”.

La ministra del Trabajo María José Zaldívar (al centro) y los senadores Van Rysselberghe, Letelier y Goic, son parte de la negociación. Foto: Agencia Uno

Lo que viene: Mientras se concreta la salida de Briones, se espera para las próximos días claridad sobre si los avances en la negociación serán suficientes para traducirse en un acuerdo.

  • Una mayoría de los senadores de oposición tiene disposición a avanzar si lo transmitido por Briones resulta efectivo.
  • Pero a raíz de su salida ha surgido la idea de negociar un detallado protocolo de acuerdos que incluya aspectos técnicos. Antes, Letelier había hablado solo de un “marco de acuerdo” durante enero, para aprobar la idea de legislar.
  • Esperan mayor claridad sobre cómo se estructuraría la distribución del 6% entre solidaridad intrageneracional, intergeneracional y seguros, por ejemplo.
  • También avances sobre una Pensión Básica Universal, discusión que el Gobierno podría abrir siempre que sea con gradualidad.
  • Además, algunos senadores insisten en que el 6% de cotización es insuficiente tras 2 retiros del 10% de las AFP, y que se debe aumentar al 8%. Por ahora, el Gobierno se inclina más bien por aumentar la base de cotizantes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.