Enero 26, 2021

15 cosas que tienes que saber del ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda

Josefina Ossandón
Foto: Agencia Uno

El recién nombrado ministro de Hacienda (lleva poco más de un mes en el cargo que asumió el 26 de enero) realizó un doctorado en Chicago y tiene una relación fluida con el Presidente Piñera y el jefe del segundo piso, Cristián Larroulet, a quienes acompañaba en las bilaterales que sostenían con ministros cuando él se desempeñaba como Director de Presupuesto. Actualmente se encontraba desempeñándose como director de Codelco, pero tenía teléfono directo con La Moneda.

  1. Rodrigo Cerda Norambuena tiene 47 años, es ingeniero comercial de la Universidad Católica y tiene 5 hijos. Se casó en 1998 con Mirtha Marcela Salazar.
  2. Su misión prioritaria ahora es negociar con la oposición la nueva propuesta de reforma de pensiones que alista el gobierno, que consiste en aumentar en 8 puntos la cotización: 3 de aporte de los empleadores, 3 de los trabajadores y dos con recursos de la eliminación de exhenciones tributarias. La propuesta, que sería dada a conocer mañana, implica deshauciar las negociaciones con la oposición llevadas hasta ahora en el Senado. En el oficialismo estiman que la oposición va a pagar costos por oponerse a una propuesta que eleva las cotizaciones al 18%, cifra sugerida por la OCDE. 
  3. Como sea, a Cerda se le reconoce capacidad de diálogo. En el Gobierno lo describen como una persona de carácter sencillo y sereno, pero que no duda en defender con fuerza sus ideas cuando es necesario. Muchas veces se enfrentó a Larraín, Larroulet o Piñera cuando estimó necesario, cosa que es bien vista por el Presidente. 
  4. Es de Santiago y su enseñanza básica y media la cursó en la Alianza Francesa, donde fue compañero de su antecesor en Hacienda, Ignacio Briones. A diferencia de Briones, que no cuenta con un título de una de escuela tradicional de Estados Unidos, sino un doctorado en Economía Política del Institut d´Etudes Politiques de París, Cerda cursó un doctorado en economía en la Universidad de Chicago. También es máster en macroeconomía aplicada en la UC. 
  5. Su desembarco en lo público comenzó en el primer gobierno de Piñera, cuando fue coordinador de asesores del ministerio de Hacienda. Entonces, Felipe Larraín lideraba la cartera y Briones también era asesor del ministerio.
  6. La relación con el ex ministro Larraín nació en 2004, cuando regresó de sus estudios en Chicago y comenzó a hacer clases en el Instituto de Economía de la UC. En el Gobierno explican que Cerda y Larraín son muy cercanos y que en el ministerio se completaban a la hora de negociar con la oposición o hablar con los distintos ministros.  
  7. Cuando terminó el gobierno de Piñera, Cerda y Larraín trabajaron juntos en el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Clapes UC). Lo mismo ocurrió en marzo de 2020: ambos regresaron del Gobierno a Clapes UC. El hoy ministro fue su director entre 2014 y 2018. Se ha desempeñado como profesor del Departamento de Derecho Económico, Comercial y Tributarios en la facultad de Derecho UC. 
  8. En sus primeros años de vida universitaria, señalan sus cercanos, se declaraba cercano a las ideas democratacristianas. Pero con el tiempo, añaden, su pensamiento político fue cambiado. No milita en ningún partido, pero es reconocido por sus ideas afines a la la centroderecha, especialmente en lo relativo a un aspecto clave para él: el libre mercado como eje de motor de crecimiento. 
  9.  Ha escrito decenas de documentos académicos en conjunto con los ex ministros Larraín y José Ramón Valente. En su entorno señalan que su principal referente es el premio Nobel de Economía Gary Becker, reconocido por ampliar el análisis microeconómico más allá de los límites del mercado, incluyendo las relaciones y el comportamiento humano.
  10. En marzo de 2018 asumió como jefe de la Dirección de Presupuesto (Dipres), cargo que desempeñó hasta el 12 de diciembre de 2019, día en que renunció. Públicamente se explicó que Cerda abandonó el Gobierno por razones personales, pero internamente se habló de diferencias con Briones por el manejo de las ayudas económicas a la población.
  11. Su salida no pasó inadvertida en La Moneda. El Presidente tiene una buena relación con Cerda -con Briones sus lazos estuvo marcados por altos y bajos- y confía mucho en él. En su segundo mandato, el entonces director de la Dipres participó de las bilaterales de Piñera con los ministros junto a Cristián Larroulet, el jefe de asesores del Segundo piso. Al preguntar por la relación con Piñera muchas autoridades comparan el lazo del mandatario con Cerda en lo económico como lo era con Rodrigo Ubilla en materias de seguridad. 
  12. Con Larroulet mantuvo una relación fluida cuando estaba en la Dipres. No forma parte de su círculo más cercano ni son amigos, pero se respetan en lo intelectual y tienen una buena relación: como economistas hablan un lenguaje similar. 
  13. Durante la última campaña presidencial se daba por hecho que Cerda iba a estar en un cargo importante en Hacienda, si es que Piñera triunfaba por sobre Alejandro Guillier, como ocurrió. El ingeniero fue uno profesionales que lideró la elaboración del programa económico junto a Felipe Larraín. 
  14. En parte de la oposición destacan su capacidad de negociación, lo que, a juicio de algunos parlamentarios, se vio plasmado cuando formó parte de las conversaciones para sacar adelante el presupuesto de 2018 y 2019. Se señala que tiene una buena relación con algunos diputados y senadores considerados duros, como Yasna Provoste y Pablo Lorenzini.
  15. Cuando dejó la Dirección de Presupuesto trascendió que iba a permanecer asesorando al ministerio de Hacienda, pero en enero del 2020 Piñera lo nombró como director de Codelco, puesto que ocupó anteriormente Briones. Cerda nunca cortó del todo su relación con el Gobierno. Así ocurrió en medio de la pandemia, cuando se lo convocó para participar en las negociaciones con la oposición para llegar a un acuerdo económico de ayuda estatal.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.