El persecutor José Ortiz – removido del caso Tomás tras su duro revés en tribunales – encabezó en 2004 la causa por quien fuera conocido en los medios como “El chacal de Curanilahue”. El obrero pasó 4 meses preso por la supuesta violación y homicidio de su hija de un año y ocho meses. Después quedó en libertad y la justicia condenó a la verdadera autora del asesinato.
La resolución de la jueza. Después de casi una semana de que la fiscalía apuntara como responsable de la muerte del menor Tomás a su tío abuelo, quien fue dado como culpable por diversos medios de comunicación en base a informaciones de los persecutores, este martes 2 la jueza Perla Roa rechazó dictar medidas cautelares contra el pariente del niño basada en un informe del Servicio Medico Legal y otros antecedentes. Vale decir, hasta ahora no existen presunciones fundadas de que sea el autor del crimen.
El error de la fiscalía en el caso del falso “Chacal”: Más allá del desenlace que tenga la muerte de Tomás en las instancias superiores de la Justicia – que determinarán la resolución final- la carrera del fiscal Ortiz fue marcada por el caso del obrero Carlos Ramírez, 24, padre de dos niñas tres años y otra de un año ocho meses. Vivía con ellas en la casa de su hermano y su cuñada, tras separarse de su mujer.
Un rastreo de antecedentes realizado por el fiscal Mena —quien indaga la denuncia de concejales de Las Condes por el eventual sobreprecio en la compra de un paño para levantar un Cesfam— arrojó luz sobre otro caso. El secretario de planificación Alejandro Contreras figuraba como imputado por cohecho en el caso Luminarias, en que se […]
La lingüista y expresidenta de la desaparecida Convención Constitucional Elisa Loncon lanzó en la Universidad de Santiago el libro “Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de Alto Biobío”. El libro —que escribió en coautoría con otros 3 académicos—, parte con un prefacio del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, quien fue referente de […]
La Tercera Sala es considerada la más influyente de la Suprema. Es ahí donde se abordan asuntos relacionados a salud, medio ambiente y otros. Es liderada por su presidente Sergio Muñoz, valorado por su capacidad técnica, aunque criticado por lo que varios estiman una “interpretación excesivamente amplia de las leyes”. Salvo Muñoz —propuesto por el […]
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.