Marzo 28, 2021

Héctor Llaitul: Líder de la CAM condena ataque a balazos a Iván Nuñez y a camarógrafo que resultó herido de gravedad

Ex-Ante
Agencia Uno

El líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) repudió en una entrevista la emboscada que sufrieron este sábado, en un camino entre Tirúa y Cañete, el periodista Iván Núñez y el camarógrafo Esteban Sánchez, quien está en estado grave. Los dos profesionales de TVN habían estado en la casa de LLaitul y fijaron con él una entrevista para este domingo. “No tenemos nada que ver con este hecho, al contrario, lo repudiamos”, dijo Lllaitul a la Radio Kvrruf.

La emboscada. El periodista y el camarógrafo fueron víctimas de la emboscada a tiros por un grupo de encapuchados en la noche del sábado, alrededor de las 20:45, en el kilómetro 32 de la ruta que une Cañete y Tirúa. Núñez quedó con heridas leves, mientras Sánchez recibió impactos de la bala en la clavícula y un ojo. Ambos fueron trasladados al hospital de Cañete, donde Sánchez fue operado de urgencia y posteriormente trasladado al centro asistencial de Curanilahue. Pese a la gravedad de las heridas estaría fuera de peligro.

  • De acuerdo con las informaciones disponibles, Núñez y Sánchez habían ido a la casa de Lllaitul para pactar una entrevista, que se haría este domingo.
  • Especialistas en la zona, señalan que el camino donde fueron atacados está tomado desde hace mucho tiempo y en la última semana se habrían producido 5 ataques a automóviles en ese trayecto.

Lo que dijo Llaitul. Llaitul, líder de la CAM, organización que cometió en 1997 el primer atentado de la actual ola de violencia en la Araucanía,  confirmó a Radio Kvrruf que había pactado la entrevista para este domingo y que solidarizaba con los periodistas atacados.

  • “Realizaríamos una entrevista junto a otros dirigentes, y tenía que ver con el escenario actual de confrontación entre el Estado de Chile, el sistema, contra el pueblo nación mapuche, las demandas mapuche en general, los procesos que se vienen desarrollando con más fuerza de recuperaciones de tierra y nuestra propuesta de control territorial”.
  • “Dejamos en claro que nuestro objetivo jamás van a ser ataques indiscriminados y menos en contra de personas, menos en contra de civiles. Estamos muy claros al respecto que nada tenemos que ver con ese hecho. El movimiento mapuche tiene una ética de acción política y moral muy clara y que tiene que ver con el respeto a la vida y con la recuperación de nuestro territorio y la vida mapuche en todo su amplio sentido”.
  • “Como CAM y como movimiento autonomista no tenemos absolutamente nada que ver con ese hecho, lo repudiamos, al contrario, yo a Iván Núñez lo conozco, le habíamos dado una entrevista anteriormente la que a nuestro juicio fue buena a pesar de ser un medio oficial, por eso había un contacto y por lo mismo solidarizamos particularmente con él, con el camarógrafo que lo conocemos, solidarizamos también y acompañamos a la familia en esta difícil situación que atraviesan estos profesionales”.

Antecedentes. Si bien Llaitul es partidario de la lucha armada contra el Estado chileno, se ha caracterizado por condenar cierto tipo de ataques y actividades delictivas de grupos más radicales. Condenó de inmediato el asesinato del del matrimonio Luchsinger Mackay. Tras el fallido operativo de la PDI en Temucuicui – que criticó severamente- hizo una declaración condenando que el tráfico de drogas fuera usado por quienes defienden las demandas mapuches. Lo mismo hizo en relación a la quema de iglesias llevada a cabo por otro grupo.

  • La CAM realiza sus operaciones de sabotaje, como le llaman, a través de un sistema de organización llamado ORT: Órgano de Resistencia Territorial, sello propio de la CAM desde fines de los 90 hasta ahora. Es la manera en que cada comunidad realiza tomas de tierra.
  • La CAM informalmente nació en 1997: Su primer atentado en Lumaco -quemaron tres camiones- marcó el primer hito de acciones violentas. Muy pronto comenzaría a hablarse “el conflicto mapuche”.
  • Tras eso, Llaitul se instaló como un hombre influyente, que marcó a las organizaciones de ese entonces con una serie de restricciones a sus integrantes, pero también con técnicas para vivir en la clandestinidad.
  • En los 80 Llaitul perteneció al Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y en 1988 al Frente Patriótico Manuel Rodríguez y luego a su facción autónoma. Fue compañero de Agdalín Valenzuela Márquez cuando ambos se internaron en La Araucanía por órdenes del FPMR. Valenzuela sería asesinado en 1995 por ser informante de “La Oficina”, un organismo creado en el gobierno de Patricio Aylwin para desbaratar el FPMR.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]