Marzo 28, 2021

Héctor Llaitul: Líder de la CAM condena ataque a balazos a Iván Nuñez y a camarógrafo que resultó herido de gravedad

Ex-Ante
Agencia Uno

El líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) repudió en una entrevista la emboscada que sufrieron este sábado, en un camino entre Tirúa y Cañete, el periodista Iván Núñez y el camarógrafo Esteban Sánchez, quien está en estado grave. Los dos profesionales de TVN habían estado en la casa de LLaitul y fijaron con él una entrevista para este domingo. “No tenemos nada que ver con este hecho, al contrario, lo repudiamos”, dijo Lllaitul a la Radio Kvrruf.

La emboscada. El periodista y el camarógrafo fueron víctimas de la emboscada a tiros por un grupo de encapuchados en la noche del sábado, alrededor de las 20:45, en el kilómetro 32 de la ruta que une Cañete y Tirúa. Núñez quedó con heridas leves, mientras Sánchez recibió impactos de la bala en la clavícula y un ojo. Ambos fueron trasladados al hospital de Cañete, donde Sánchez fue operado de urgencia y posteriormente trasladado al centro asistencial de Curanilahue. Pese a la gravedad de las heridas estaría fuera de peligro.

  • De acuerdo con las informaciones disponibles, Núñez y Sánchez habían ido a la casa de Lllaitul para pactar una entrevista, que se haría este domingo.
  • Especialistas en la zona, señalan que el camino donde fueron atacados está tomado desde hace mucho tiempo y en la última semana se habrían producido 5 ataques a automóviles en ese trayecto.

Lo que dijo Llaitul. Llaitul, líder de la CAM, organización que cometió en 1997 el primer atentado de la actual ola de violencia en la Araucanía,  confirmó a Radio Kvrruf que había pactado la entrevista para este domingo y que solidarizaba con los periodistas atacados.

  • “Realizaríamos una entrevista junto a otros dirigentes, y tenía que ver con el escenario actual de confrontación entre el Estado de Chile, el sistema, contra el pueblo nación mapuche, las demandas mapuche en general, los procesos que se vienen desarrollando con más fuerza de recuperaciones de tierra y nuestra propuesta de control territorial”.
  • “Dejamos en claro que nuestro objetivo jamás van a ser ataques indiscriminados y menos en contra de personas, menos en contra de civiles. Estamos muy claros al respecto que nada tenemos que ver con ese hecho. El movimiento mapuche tiene una ética de acción política y moral muy clara y que tiene que ver con el respeto a la vida y con la recuperación de nuestro territorio y la vida mapuche en todo su amplio sentido”.
  • “Como CAM y como movimiento autonomista no tenemos absolutamente nada que ver con ese hecho, lo repudiamos, al contrario, yo a Iván Núñez lo conozco, le habíamos dado una entrevista anteriormente la que a nuestro juicio fue buena a pesar de ser un medio oficial, por eso había un contacto y por lo mismo solidarizamos particularmente con él, con el camarógrafo que lo conocemos, solidarizamos también y acompañamos a la familia en esta difícil situación que atraviesan estos profesionales”.

Antecedentes. Si bien Llaitul es partidario de la lucha armada contra el Estado chileno, se ha caracterizado por condenar cierto tipo de ataques y actividades delictivas de grupos más radicales. Condenó de inmediato el asesinato del del matrimonio Luchsinger Mackay. Tras el fallido operativo de la PDI en Temucuicui – que criticó severamente- hizo una declaración condenando que el tráfico de drogas fuera usado por quienes defienden las demandas mapuches. Lo mismo hizo en relación a la quema de iglesias llevada a cabo por otro grupo.

  • La CAM realiza sus operaciones de sabotaje, como le llaman, a través de un sistema de organización llamado ORT: Órgano de Resistencia Territorial, sello propio de la CAM desde fines de los 90 hasta ahora. Es la manera en que cada comunidad realiza tomas de tierra.
  • La CAM informalmente nació en 1997: Su primer atentado en Lumaco -quemaron tres camiones- marcó el primer hito de acciones violentas. Muy pronto comenzaría a hablarse “el conflicto mapuche”.
  • Tras eso, Llaitul se instaló como un hombre influyente, que marcó a las organizaciones de ese entonces con una serie de restricciones a sus integrantes, pero también con técnicas para vivir en la clandestinidad.
  • En los 80 Llaitul perteneció al Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y en 1988 al Frente Patriótico Manuel Rodríguez y luego a su facción autónoma. Fue compañero de Agdalín Valenzuela Márquez cuando ambos se internaron en La Araucanía por órdenes del FPMR. Valenzuela sería asesinado en 1995 por ser informante de “La Oficina”, un organismo creado en el gobierno de Patricio Aylwin para desbaratar el FPMR.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]