Enero 26, 2021

20 cosas que tienes que saber sobre Ximena Rincón, la candidata presidencial DC

Alex von Baer
Ximena Rincón. Foto: Agencia Uno

La senadora fue ungida como abanderada DC tras derrotar a Alberto Undurraga en una primaria. Tras iniciar su trayectoria política desde el sector conservador DC, irrumpió en el Senado en 2009 con posturas cercanas al ala progresista. Su padre fue un impulsor de la Ley de Promoción Popular en el gobierno de Frei Montalva y conoció desde muy joven a históricos del partido, como Bernardo Leighton. Su ascendente carrera política partió con Frei Ruiz-Tagle y tuvo momentos complejos en el segundo mandato de Bachelet.

  1. De familia DC: Nacida en Concepción en 1967, su padre -el abogado Ricardo Rincón Iglesias, quien promovió la Ley de Promoción Popular en el gobierno de Frei Montalva- y su madre -la profesora Luisa González- eran militantes DC. No extrañó que ingresara al partido a los 14 años, mientras estudiaba en las Madres Dominicas. Donde sus abuelos en Los Ángeles conoció, a corta edad, al histórico DC Bernardo Leighton.
  2. De Concepción a Santiago: Tras ser dirigente escolar DC, entró a Derecho a la U. de Concepción, estudios que terminó en la U. de Chile. Mientras estaba en la universidad tuvo a la primera de sus 3 hijos a los 22 años, junto a su entonces marido Juan Carlos Latorre, quien después fue diputado y presidente de la DC.
  3. Relación con Eduardo Frei y Ricardo Lagos: Ocupó cargos en los 2 gobiernos. Fue directora de Prodemu, que dependía de la Primera Dama Marta Larraechea. Así, tuvo una relación cercana con la familia Frei Ruiz-Tagle. Con Lagos -con quien mantiene contacto- fue Superintendenta de Seguridad Social y después Intendenta Metropolitana, cargo en el que tuvo una alta exposición pública.
  4. Directo al Senado: Quiso saltar a la alcaldía de Santiago en 2008, pero la entonces presidenta DC Soledad Alvear la convenció de declinar en favor de Jaime Ravinet, con la promesa de que competir al Senado. Al año siguiente, la directiva DC puso fichas en la negociación parlamentaria para que Rincón completase la plantilla senatorial de la Concertación en el Maule, cediendo cupos de diputados al PPD. El entonces senador PS Jaime Naranjo corría como favorito. Pero en 4 meses de campaña, Rincón lo superó largamente: 31% vs. 20%.
  5. Fortaleza electoral: Rincón consolidó su votación en la región y mantiene un fuerte ascendiente de la DC en el Maule, por sobre históricos como Andrés Zaldívar, Pablo Lorenzini, Manuel Matta y Roberto León. En la senatorial 2017, pese a la dispersión por el nuevo sistema, sacó 10,5%. Sus rivales le reconocen alta capacidad de trabajo y despliegue territorial.
  6. Tránsito al ala progresista DC: Inició su carrera política siendo cercana a la facción de los “guatones” -sector DC liderado por Gutenberg Martínez y Soledad Alvear-, del ala más conservadora de su partido. En 2009, como senadora, estrechó lazos políticos con algunos “chascones” -sector progresista de la colectividad-, como Mariano Ruiz-Esquide, con quien se conocieron en Concepción en protestas contra la dictadura. Mostró entonces posturas más afines a la izquierda, como en el matrimonio igualitario, aborto terapéutico y asamblea constituyente. En 2017 argumentó que su salida del ministerio del Trabajo fue por diferencias con Rodrigo Valdés: para ella, los cambios al sistema de pensiones debían ser más profundos que los que accedía Hacienda.
  7. Pragmática: Así la definen sus cercanos DC, con un ejemplo de su historia reciente. Hasta 2018 se mantuvo cercana al ala progresista DC: hizo frente común con Francisco Huenchumilla y Yasna Provoste -los 3 senadores electos, entonces-, para frenar el camino propio DC. Los 3 intentaron levantar una lista para competirle a Fuad Chahin en la elección interna. Cuando no resultó, Provoste y Huenchumilla se mantuvieron acérrimos críticos de Chahin -partidario del camino propio-, no así Rincón. La parlamentaria hoy es cercana al presidente de la DC y tuvo roles institucionales, como liderar comisiones partidarias. En la DC no hubo 2 lecturas: Se selló una alianza entre Rincón y Chahin, cuyos cercanos la respaldaron para que fuese candidata presidencial.
  8. Desembarco en La Moneda en Bachelet 2: Rincón fue una de las pocas sorpresas en el comité político del segundo gobierno de Bachelet, en 2014. Quienes conocieron de ese diseño lo recuerdan así: la exmandataria replicó su estructura de campaña, al poner al jefe del comando Rodrigo Peñailillo (PPD) como líder político del gabinete en Interior, al jefe programático Alberto Arenas (PS) en Hacienda, y al vocero Álvaro Elizalde (PS) en la misma función en La Moneda. Pero el equipo carecía de 2 componentes: 1 DC y 1 mujer. Bachelet pensó en Rincón como ministra Segpres. La conocía y quería una figura del ala progresista DC. Para algunos, además, se trató de no realizar una concesión al entonces presidente del partido, Ignacio Walker, conocido por sus “matices” a su programa.
  9. Vínculo con la ex Presidenta: una familiar de Bachelet es madrina de uno de los hijos de Rincón. Y ambas se toparon en reuniones técnicas para la reforma de Salud de Lagos, mientras Bachelet era ministra de esa cartera, y Rincón superintendenta. La semana pasada, a partir del apoyo de la ex Presidenta a la opción de la PS Paula Narváez, Rincón apareció señalando que “el cariño (ciudadano) por Bachelet se ha ido diluyendo”. Cercanos a la senadora dicen que no quiso criticar a la ex mandataria y que tiene una buena relación con ella.
  10. Rol en proceso constituyente: Bachelet le encomendó el diseño de la etapa participativa de su proceso constituyente, que Rincón elaboró con el abogado Tomás Jordán. Junto al diputado Gabriel Silber, eran parte de un grupo DC por la Asamblea Constituyente, autodenominado AC/DC (Asamblea Constituyente DC), en juego de palabras por la banda de hard rock australiana.
  11. Diferencias con Peñailillo-Elizalde: El no provenir del núcleo bacheletista fue complejo para el desembarco de Rincón en La Moneda, en este caso, con estos 2 ex ministros. Cuando los casos de financiamiento de la política motivaron en 2015 un cambio completo en el comité político, Peñailillo y Elizalde salieron y Rincón se mantuvo: fue nombrada en Trabajo. Para sus críticos, Bachelet no podía removerla del gabinete a 1 año de haberla sacado del Congreso para pedirle ingresar al gabinete.
  12. Perfil mediático: Entre los políticos es reconocida por su alto despliegue mediático. En ocasiones es hermética con sus planes políticos: varios DC estuvieron con ella en un asado el día anterior a que la nombraran ministra. Hablaron sobre el futuro gobierno de Bachelet, sin que ella revelara que lo integraría.
  13. Defensa de su hermano: Rincón enfrentó al interior de la DC los costos internos de asumir una defensa férrea de la inocencia de su hermano, el exdiputado Ricardo Rincón, envuelto en una denuncia por violencia intrafamiliar.
  14. Dura opositora del Gobierno tras 18-O y el covid-19: “¿Cuándo el Presidente se va a atrever a gobernar?”, se preguntó en reiteradas ocasiones tras el estallido social. En marzo de 2020 asumió como jefa de los senadores DC y articuló un oficio para que el ministro Mañalich dejara el manejo de la pandemia en manos de Gonzalo Blumel. Luego fue de los primeros senadores en apoyar el retiro del 10%, enfrentó a La Moneda por su oposición a la ley de no cobro de servicios básicos, y ahora ha arremetido contra ellos por no acoger sus propuestas de pensiones.
  15. Antigua aspiración presidencial: Desde 2012 que apareció en la carrera a La Moneda, cuando perdió la primaria con Claudio Orrego, En marzo de 2019 comenzó a posicionar su candidatura, reuniéndose semanalmente con organizaciones sociales de todo Chile. “Me veo entrando a La Moneda como presidenta”, dijo a mediados de 2019.
  16. Controversia por Felices y Forrados: A fines de noviembre se conoció de una indicación que presentó al segundo retiro del 10%, que a juicio de algunos senadores beneficiaba a FyF, empresa de Gino Lorenzini -cuyos métodos han sido cuestionados por autoridades-, de la cual es abogado Ricardo Rincón. El caso lo está revisando la comisión de Ética del Senado, pero ella ha dicho que no tiene relación alguna con FyF.
  17. Directora de AFP: Enfrentó críticas en la DC al haber sido directora de Provida en 2006, considerando que antes había fiscalizado a las AFP como superintendenta. Rincón ha señalado que tuvo un rol en la fusión de Provida y, más aún, que se ha jugado por una reforma profunda al sistema de pensiones.
  18. Remontar en las encuestas: Es su desafío más inmediato. En una medición de Criteria para una primaria de la centroizquierda marcó 8%. En la DC apuestan a que se perfile con un discurso de cambios profundos con moderación, en contraste a Daniel Jadue y Pamela Jiles.
  19. Distancia con el PC: “No votaría ni por Jadue ni Lavín”, dijo en septiembre. El lunes reafirmó el diseño de la DC de ir a una primaria solo de la centroizquierda, tomando distancia de la idea de Narváez de volver a sumar al PC.
  20. Ser la candidata de toda la DC: Su círculo aspira a aglutinar al partido, consciente de la dificultad que han experimentado anteriores cartas DC para tener el apoyo de toda la DC, por sus divisiones internas. Para ello ampliará sus equipos de campaña, hasta ahora formados por los diputados Gabriel Silber y Joanna Pérez.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cadena de improvisaciones: Chile Vamos y Matthei ahora descartan primarias en el sector

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.