Gobierno decreta cuarentena en 28 comunas a nivel nacional, afectando a más de un millón 800 mil personas

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El ministerio de Salud decretó hoy cuarentena en nueve comunas de la RM: Padre Hurtado, La Florida, San Miguel, Quinta Normal, El Bosque, Isla de Maipo, Renca, Lo Prado y Cerrillos, a raíz del aumento del número de casos. En total, más de 1.200.00 personas estarán afectas a esta medida sanitaria en el Gran Santiago. Ministro Paris sostuvo que la pandemia no debiera afectar la fecha de la elección.

Otras comunas. A nivel nacional, se decretó cuarentena en otras 19 comunas, afectando a más de 620 mil personas. En total, más de un millón 800 mil personas estarán confinadas en el país desde el jueves 18.

  • Tal Tal, en la Región de Antofagasta.
  • Huasco, en la Región de Atacama.
  • Monte Patria, en la Región de Coquimbo.
  • Peumo y Pichidegua, en la Región de O’Higgins.
  • Chanco y Talca, en la Región del Maule.
  • Ñiquén, Treguaco, Chillán y Chillán viejo, en la Región del Ñuble.
  • Tucapel, Quilleco, Mulchén y Cabrero, en la Región del Biobío.
  • Lonquimay y Galvarino, en la Región de La Araucanía.
  • San Pablo y Puerto Octay, en la Región de Los Lagos.

Telón de fondo

  • El endurecimiento de las medidas para detener la pandemia coincide con los alarmantes diagnósticos de los últimos días por parte de especialistas, tras el análisis de las cifras.
  • “Creo que este marzo puede ser el peor mes desde que se inició la pandemia”,  dijo este domingo 14 el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, en el programa Estado Nacional, de TVN. “El brote de este verano ha sido el más violento de toda la pandemia”.
  • “Hoy día de hecho tenemos más pacientes hospitalizados y en tratamiento intensivo y conectados a respirador que lo que tuvimos en el peor momento en junio. Los números son duros”, añadió.
  • La cuarentena, que equivale a fase 1, implica que las personas se queden en sus casas, y solo puedan salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual (dos a la semana).
  • La agudización de la pandemia ocurre a menos de un mes de las elecciones del 11 de abril para elegir convencionales constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales.
  • En febrero del año pasado, cuando se empezaron a agravar las cifras de casos de Covid-19, el entonces ministro Mañalich señaló que existía la posibilidad de postergar el plebiscito constitucional, entonces fijado para abril. Pese a que recibió numerosas críticas por sus dichos, finalmente el plebiscito se trasladó para octubre.
  • Respecto de eventuales modificaciones en
  • Los  cambios se implementarán a partir de las 05:00 del jueves 18 de marzo.
  • Este lunes también se reportaron 5.117 nuevos casos, totalizando 896.231 desde el inicio de la pandemia. De estos, 33.379 están activos.
  • Además se reportaron 98 muertos, totalizando 21.772 fallecimientos confirmados.

Cambio en la fecha de elección: El ministro Paris sostuvo que la pandemia no debiera impedir la realización de las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes programada para el sábado 10 y el domingo 11 de abril.

  • “Si durante la votación se cumplen los protocolos sanitarios creo que no habrá problema, así como no hubo ningún problema en el plebiscito, pero el ministerio de Salud no es el llamado a modificar las normas de votación o electorales, eso debe ser conversado entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Servel”, dijo el ministro.
  • En declaraciones a Ex-Ante, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, señaló que si la ocupación de las camas críticas llega al 95% se debe evaluar la postergación de los comicios. La decisión tendría que ser tomada dos semanas antes de las elecciones.
  • Más temprano, el exministro Mañalich había dicho en T13 que “si la situación no mejora durante esta semana y se mantiene estable, y para qué decir si empeora, hay que abrir una conversación seria respecto a las elecciones”.

Publicaciones relacionadas

Abogada Internacionalista

Marzo 26, 2023

Bolivia, La Haya y el Día de la Marmota. Por Paz Zárate

Los Presidentes Boric y Arce en agosto pasado en Colombia. Imagen: Agencia UNO.

La descomposición política y el sombrío panorama económico están detrás del cambio de la retórica del gobierno boliviano respecto de Chile, explicitado en la reciente celebración del Día del Mar. La reiteración discreta de la aspiración histórica de los últimos años ha dado paso al chantaje.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Carlos Basso

Marzo 26, 2023

El Cartel Jalisco Nueva Generación en Chile: un desaparecido, dinero por doquier y una organización desbaratada

Luego de que la Fiscalía, la Policía Marítima y Carabineros incautaran más de toneladas de drogas en San Antonio, se perdió todo rastro del contacto en Guadalajara de la célula que operaba en Santiago. Se cree que el cartel “cobró” los decomisos con la vida de quien sindican como culpable de ellos. Este reportaje fue […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.