Escrito del fiscal de Iquique para que se realice un procedimiento simplificado contra el exdiputado Hugo Gutiérrez (PC) -luego de que no pudo ser ubicado para ser notificado durante 5 meses- revela que los funcionarios de la Armada que intentaron fiscalizarlo habían recibido “gestos obscenos” de tripulantes de su auto, antes de que Gutiérrez se negara a ser fiscalizado. El exparlamentario afirmó desconocer si alguien en el vehículo efectuó los gestos. La audiencia quedó fijada para el 29/04, dos semanas antes de que compita en las elecciones para constituyentes.
Qué observar: El fiscal Eduardo Ríos optó por pedir al Juzgado de Garantía la realización de un procedimiento simplificado para procesar a Gutiérrez, luego de que se debiera suspender en 2 ocasiones la audiencia de formalización producto de que el diputado no pudo ser ubicado para ser notificado por funcionarios judiciales durante 5 meses.
Lo que reveló el fiscal: El escrito que Ríos presentó al Juzgado de Garantía revela los hechos previos a la parte que muestra el video, con un relato distinto al que dio públicamente Gutiérrez, cuando se defendió llamando a la Armada a mostrar todo el video.
La versión de Gutiérrez: Consultado, el exdiputado afirmó desconocer si alguien en el vehículo realizó los gestos: “Se reconoce que yo estaba al interior de un estacionamiento, y que ellos se devuelven contra el tránsito al estacionamiento donde estaba yo, porque supuestamente hubo un gesto obsceno, cosa novedosa (…) Yo no hice esos gestos”.
Las penas solicitadas: El Ministerio Público solicitó procesar a Gutiérrez por 2 delitos:
Lo que viene: La audiencia de requerimiento simplificado contra Gutiérrez fue fijada por el tribunal para el 29/04 a las 8:30 horas, 16 días antes de que el ex diputado compita en las elecciones de constituyentes (15 y 16 de mayo).
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]