Abril 5, 2021

Fiscal revela polémico motivo por el cual el auto de Hugo Gutiérrez fue fiscalizado por efectivos de la Armada

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

Escrito del fiscal de Iquique para que se realice un procedimiento simplificado contra el exdiputado Hugo Gutiérrez (PC) -luego de que no pudo ser ubicado para ser notificado durante 5 meses- revela que los funcionarios de la Armada que intentaron fiscalizarlo habían recibido “gestos obscenos” de tripulantes de su auto, antes de que Gutiérrez se negara a ser fiscalizado. El exparlamentario afirmó desconocer si alguien en el vehículo efectuó los gestos. La audiencia quedó fijada para el 29/04, dos semanas antes de que compita en las elecciones para constituyentes.

Qué observar: El fiscal Eduardo Ríos optó por pedir al Juzgado de Garantía la realización de un procedimiento simplificado para procesar a Gutiérrez, luego de que se debiera suspender en 2 ocasiones la audiencia de formalización producto de que el diputado no pudo ser ubicado para ser notificado por funcionarios judiciales durante 5 meses.

  • Los hechos denunciados ocurrieron el 08/08/2020, mientras Iquique estaba en cuarentena. “No puede controlarme. Soy más autoridad. Y tengo que denunciar a quien me controla”, dijo Gutiérrez a los uniformados que lo fiscalizaron en su vehículo detenido, como consta en el video con el que se conocieron los hechos.
  • El fiscal pidió en octubre la formalización, pero fallaron 7 intentos de receptores judiciales por notificarlo: no estaba ni en su residencia, ni en el Congreso. En marzo, el fiscal instruyó a la PDI ubicarlo para solicitarle que fije domicilio.
  • Pero los detectives tampoco lograron hallar a Gutiérrez, por lo que el persecutor pidió el 26/03 el procedimiento simplificado: es un mecanismo más breve y concentrado para procesar a quienes no se presentan a las audiencias.
  • Sí pudo ser notificado en otra causa -una querella por dichos contra la Armada-, aunque tras 2 intentos fallidos previos el 22/03.

Lo que reveló el fiscal: El escrito que Ríos presentó al Juzgado de Garantía revela los hechos previos a la parte que muestra el video, con un relato distinto al que dio públicamente Gutiérrez, cuando se defendió llamando a la Armada a mostrar todo el video.

  • “Luego de estar frente al cuartel del Ejército, y tomar una foto, un vehículo de la marina se cruzó en mi camino, cual abordazo”, dijo el entonces diputado, acusando que los uniformados insultaron a su familia: “Empezaron a golpear los vidrios para que se identifiquen. Fue un ataque a mansalva, estaban amenazando (…) ¡a niños!”.
  • En su recurso, Ríos relata que los hechos ocurrieron a las 18:30 horas de ese día, mientras los funcionarios de la Policía Marítima Armada efectuaban labores de fiscalización en Avenida Prat
  • “Se pudieron percatar de la presencia de un vehículo color gris, Mazda, que se encontraba en un estacionamiento, de cuyo interior sus tripulantes efectuaron gestos obscenos con sus manos al personal de la Armada”.
  • Agrega que ello “generó que el vehículo de la Armada efectuara un viraje con el objeto de ingresar al estacionamiento y así proceder a fiscalizar al vehículo”, en cuyo interior había 4 ocupantes: Gutiérrez, una mujer (su cónyuge Carmen Barrera) y 2 menores.
  • Los funcionarios pidieron a Gutiérrez su permiso temporal individual. El relato continúa ahí con los hechos ya vistos en el video: se negó a mostrar su cédula de identidad -solo mostró su credencial de la Cámara-, afirmando que estaba cumpliendo labores parlamentarias y que no podía ser fiscalizado.
  • “Amenazó a los funcionarios. Manifestó que si lo denunciaban los denunciaría ante la Cámara, expresiones que generaron un temor a alguna represalia (en la Armada) por fiscalizar a un diputado con fuero”, concluyó Ríos.
  • Agrega que la cónyuge de Gutiérrez tampoco portaba permiso y que “al incumplir (Gutiérrez) su deber de colaboración” frustró la fiscalización sobre su esposa y los menores.
  • Como medios de prueba, se esgrimen las declaraciones de los 2 fiscalizadores, otros funcionarios públicos e investigadores de la PDI, así como videos de las cámaras de los uniformados.

La versión de Gutiérrez: Consultado, el exdiputado afirmó desconocer si alguien en el vehículo realizó los gestos: “Se reconoce que yo estaba al interior de un estacionamiento, y que ellos se devuelven contra el tránsito al estacionamiento donde estaba yo, porque supuestamente hubo un gesto obsceno, cosa novedosa (…) Yo no hice esos gestos”.

  • Respecto de si alguien en el auto los realizó, responde: “Qué se yo, yo estaba en el estacionamiento. Atrás iban 2 niños y ninguno me dijo que haya hecho un gesto obsceno. Si fueron los niños, eso no ameritaba un control. ¡Si los niños son niños!”.

Las penas solicitadas: El Ministerio Público solicitó procesar a Gutiérrez por 2 delitos:

  1. Amenazas a funcionarios de la Armada: pide 540 días de presidio menor en su grado mínimo.
  2. Denegación de auxilio: 540 días de suspensión del empleo y multa de 8 UTM ($401.768).

Lo que viene: La audiencia de requerimiento simplificado contra Gutiérrez fue fijada por el tribunal para el 29/04 a las 8:30 horas, 16 días antes de que el ex diputado compita en las elecciones de constituyentes (15 y 16 de mayo).

  • Originalmente el juzgado había dado fecha para junio, pero el fiscal recurrió indicando que ello implicaría una dilación de más de 1 año desde que inició la causa por la “negativa del imputado a presentarse ante el Ministerio Público y notificaciones ineficaces”, lo que fue acogido por el tribunal, que reprogramó.
  • Además, el persecutor solicita que se notifique a Gutiérrez de este procedimiento simplificado “a la brevedad posible”, a través de “todas las búsquedas necesarias incluso en días inhábiles, no limitándose a un par como ha ocurrido hasta ahora”.
  • No es la única audiencia que enfrentará antes de los comicios: el 20/04 será la sesión por sus dichos contra la Armada.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]