Marzo 6, 2021

Entrevista: Ministro Cerda dice que cree que oposición se allanará a un acuerdo en pensiones

Paula Comandari
Crédito: Agencia Uno.

Una selfie con su equipo de la Dipres y algunas fotos familiares. Ese es el único cambio que ha hecho el ministro de Hacienda en las dependencias de Teatinos 120. “Esta oficina tiene mucha historia, por lo que hay que respetarla”. Aquí, algunas claves que marcan su impronta y su gestión.

-¿Qué le pasa cuando su entrevista en Bloomberg aparece en el primer lugar de los contenidos más leídos de ese importante medio económico?

-Estoy seguro que eso sucedió porque hay mucho interés en nuestro país. Estamos pasando por momentos complicados, pero también estamos empezando a salir adelante. Y eso genera interés. Nuestro país no solo ha pasado por la pandemia, sino que hemos vivido un proceso después del estallido, que estamos empezando a encausar, y eso para el resto del mundo debe ser interesante. También estamos siendo un ejemplo en el tema de la vacunación, entonces desde afuera están mirando como los chilenos estamos haciendo las cosas.

-¿En buena parte salir bien o mal depende de la gestión del ministro de Hacienda? ¿Siente esa responsabilidad?

-La siento y mucho. Fui asesor del ministro de Hacienda, director de Presupuesto, y siempre le tuve mucho respeto al cargo. Ahora que estoy aquí siento que tengo que estar a la altura. El ministro de hacienda siempre ha sido una persona que cuida mucho los pesos, lo que está bien, es parte de la responsabilidad fiscal, pero estos son momentos complejos para el país, y es uno quien moviliza los recursos para que le lleguen a nuestros compatriotas.

-En su momento usted señaló que el déficit fiscal que se había generado con la pandemia era muy grande y difícil de paliar. ¿Qué piensa ahora cuando se han comprometido US$ 1300 millones para pensiones y ayudas para la clase media? ¿Otra cosa es con guitarra?

-Otra cosa son los tiempos que corren. Lo que sucede es que la economía está empezando a andar un poco mejor, el precio del cobre está mejor y también han ocurrido cosas buenas para nuestra recaudación fiscal, como por ejemplo una licitación del 5G que nos otorgó 500 millones de dólares. Uno podría decir: ocupemos estos mayores ingresos para disminuir el déficit fiscal, pero muchos de nuestros compatriotas lo están pasando mal, y como estado y sociedad tenemos que estar de su lado. Por eso, estos nuevos ingresos los estamos ocupando. Si es necesario hacer más cosas, lo vamos a hacer. Cuando la economía retome vuelo, y se acabe la pandemia, podremos preocuparnos más de la recaudación fiscal, y la consolidación.

-Usted figuró en una larga nómina de nombres, desde la cual el Presidente Piñera tuvo que elegir a su ministro de Hacienda. Dicen que en esto pesó su larga relación con el Mandatario. ¿Cuán cercana diría usted que es?

-Nunca conocí esa larga lista, y está muy bien que exista, porque significa que hay muchos buenos economistas en Chile que pueden llegar a este cargo. Yo siento que soy un economista que me he ido formando, y que mis méritos me han llevado a estudiar en una buena universidad en Chile y luego fuera del país. Y que eso me trajo aquí. No soy amigo del presidente, lo conocí en su primer gobierno, y he aprendido muchas cosas de él.

¿Qué cosas ha aprendido?

-Que las cosas hay que hacerlas rápido y bien. Hay que tratar de no equivocarse, y ser riguroso. Eso me tocó cuando fui asesor del ministerio en su primera administración. A veces me llamaba directamente, me preguntaba las cosas, y los datos siempre tenían que estar. Como a todos sus asesores, siempre nos ha exigido, y eso me ha permitido madurar. Pero eso también significa que he llegado a este cargo, porque he tenido una performance que al presidente le ha parecido adecuada. Pienso que he llegado al ministerio por mis méritos. Y eso es bueno transmitirlo: cuando uno le pone esfuerzo a las cosas y hace un buen trabajo, las cosas se dan. Ojalá que el camino más meritorio vaya valorándose. Siento que eso pasó conmigo.

-Apenas asumió, en el mundo técnico celebraron su nombramiento. El único temor que existía era que no fuera capaz de parar al Presidente, de que se tomaran malas decisiones, más políticas que técnicas, y que usted no se pudiera imponer.

-Siempre trato de escuchar las críticas. Quiero hacer una buena labor en el ministerio, y solo el tiempo dirá si así lo fue. Como ministro de Hacienda trabajo muy conjunto con el presidente, y obviamente trato de explicarle mis puntos de vista. Espero estar a la altura y disipar esas críticas.

-¿Cómo pretende volver a una situación fiscal sostenible después de todo el gasto por Covid?

-Tenemos que recuperar la senda del crecimiento lo más rápido posible, pero también de manera sostenida. Estamos trabajando en distintas medidas. Por ejemplo, revisar los subsidios al empleo e intentar mejorarlos. Con el ministro de economía estamos mirando alguna agenda que sustente más el crecimiento de mediano plazo. Una vez que pase la pandemia tenemos que preocuparnos de que los paquetes transitorios realmente queden como transitorios, además de mirar la institucionalidad fiscal; lo que significa ir fortaleciendo el consejo fiscal y eventualmente revisar la regla de balance estructural.

-¿Cómo concretamente pretender mejorar los subsidios al empleo y empujar la inversión?

-Estamos analizando el tiempo de duración de los subsidios, y si podemos extenderlos; si es posible potenciar más los montos. Pero lo primero es hacer un diagnóstico y saber lo que está funcionando y lo que no. Respecto al trabajo con el ministro Palacios, la idea es tomar los resultados de la Comisión Nacional de Productividad y ver los cuellos de botellas que han detectado, para eliminar trabas. Estamos identificando los permisos más relevantes, y viendo cómo poder apurarlos, de modo que salgan las inversiones privadas.

-Si tuviera que hacer una sola reforma, ¿cuál haría?

-El tema pensiones es muy importante. Tenemos los recursos disponibles y nuestros compatriotas están esperando su aumento de pensión.

-¿Qué le dice su instinto: cree que podrán llegar a un acuerdo con la oposición?

-Todos estamos por subir las pensiones. Tenemos que ponernos de acuerdo, y ojalá lo más rápido posible. La idea es seguir las conversaciones en el Congreso. Estoy tratando de empujar.

-Su antecesor Ignacio Briones estuvo disponible a ceder el 6%, según varios parlamentarios de oposición. ¿Presionó para que eso no siguiera sobre la mesa? ¿Haberlo hecho era olvidarse de la identidad de la derecha?

– Pudo haber conversaciones en algún minuto en ese sentido, pero nosotros creemos que parte de esas cotizaciones deben ir a las cuentas individuales, porque las personas ven que su esfuerzo diario trasunta en mejores pensiones mañana.

-¿No teme que le pase lo mismo que a su antecesor, que por no ceder en la cotización adicional se le metió el segundo retiro, y que a usted ahora le aprueben un tercero?

-No podemos tener miedo. De lo que estamos hablando aquí es de subir las pensiones a los chilenos, y en ese sentido tenemos que llegar a un acuerdo. En el resto de las cosas estamos dispuesto a dialogar. Este es un tema país y creo que la oposición también se va a allanar a conversar .

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.