Mayo 7, 2021

Bajo presión, Hugo Gutiérrez cambia de estrategia: Este lunes acudiría a audiencia judicial tras 23 intentos fallidos para ubicarlo

Alex von Baer
Agencia Uno.

El juez de Iquique dejó sin efecto la orden de detención contra el ex diputado Hugo Gutiérrez (PC) por no presentarse a las audiencias de la causa en su contra por negarse a un control de la Armada, luego de que Gutiérrez compareciera por escrito ante el tribunal -que fijó su juicio para el lunes 10 de mayo-, tras 23 intentos fallidos de funcionarios judiciales y PDI por ubicarlo. No lograría así el evitar presentarse ante  un tribunal antes de la elección de constituyentes de los días 15 y 16 de este mes, en la que es candidato.

Qué observar: Gutiérrez no asistió el 29/04 a la audiencia en el Juzgado de Garantía de Iquique -acudió solo el defensor público Marcelo Lara en su representación-, y el juez Diego Reyes dictó una orden de detención en su contra, solicitada por la Fiscalía luego de que cumpliera 6 meses inubicable para ser notificado de esta causa.

  • Los hechos denunciados ocurrieron el 08/08/2020, cuando Gutiérrez se negó a ser fiscalizado en un control sanitario de la Armada, con Iquique en cuarentena.
  • “No puede controlarme. Soy más autoridad. Y tengo que denunciar a quien me controla”, dijo Gutiérrez a los uniformados que acudieron a su vehículo detenido, por haber recibido gestos obscenos desde este, reveló el Ministerio Público.
  • En octubre el Fiscal Eduardo Ríos pidió su formalización por amenazas y denegación de auxilio. La audiencia fue suspendida 2 veces porque Gutiérrez no llegó, y Ríos pidió en marzo un procedimiento simplificado, que se inició hoy.
  • El fiscal argumentó: “En 23 oportunidades, por todos los entes, se intentó ubicarlo, notificarlo y hacerlo comparecer. No conozco ningún caso donde a alguien se le busque 23 veces y no proceda una medida coercitiva como orden de detención”.
  • Y el juez concluyó que se cumplían los requisitos para la medida, pues Gutiérrez “ha sido renuente a presentarse ante la policía o la Fiscalía y mantenido una actitud que ha significado la demora o dificultad para obtener su comparecencia”.

Cambio de estrategia: Con la orden de detención vigente -y tras perder en la Corte Suprema un recurso de amparo-, hoy Gutiérrez dio un giro a su reticencia a presentarse ante el juzgado y compareció por escrito ante el tribunal, fijando su domicilio y un correo electrónico para que lo notifiquen y se fije la audiencia para su juicio.

  • El juzgado dejó así sin efecto la orden de detención, y fijó la audiencia de juicio para este lunes 10/05.

El relato del Fiscal: Ríos detalló en su alegato del 29/04 los 23 intentos infructuosos por encontrar a Gutiérrez -lo que tampoco había logrado la PDI con la orden de detención vigente hasta hoy-, deslizando que el exdiputado sí estaba en su departamento cuando acudieron.

  • Entre agosto y octubre la Fiscalía lo citó 6 veces, sin recibir respuesta.
  • Tras anunciarse la formalización, 8 veces intentaron los funcionarios del Poder Judicial encontrarlo en sus direcciones registradas, sin éxito: su familia indicaba que no estaba, y él ha dicho que estaba en el Parlamento, en Santiago o Valparaíso.
  • 7 veces intentó luego la PDI -cuando ya había dejado el cargo de diputado-, que asumió el rol de notificarlo a petición del fiscal. Los policías tampoco lo lograron.
  • Los funcionarios judiciales volvieron a hacer 2 intentos el 31/03 y el 01/04, en el edificio en que vive. Su cónyuge Carmen Barrera contestó el citófono al conserje: “Señala que no está dispuesta a cooperar en nada”, dice el reporte.
  • El 07/04, en nueva visita, lograron acreditar que vivía en el edificio, y lo notificaron a través del conserje (tal como se hizo en la causa por sus dichos contra la Armada).
  • Ríos relató que los conserjes comenzaron a dar pistas de que Gutiérrez sí estaba: “Decían ‘¿Para qué vienen tantas veces? Yo lo he visto entrar estos días, pero si llamo al departamento, siempre le dirán que no está’”, dijo.
  • Y agregó que los funcionarios judiciales reportaron un “cambio de actitud de los conserjes”: antes negaban cualquier dato “señalando se ‘nos tiene tiene prohibido’…por el imputado”.

Qué significa: Gutierrez no logró así evitar comparecer ante un tribunal antes de competir en las elecciones del 16/05, intención que deslizaba a quienes le consultaban, y que demuestran ciertos hechos: el fiscal acusó un objetivo de “dilatar el proceso”, y Gutiérrez incumplió lo que había comprometido públicamente: que si era notificado, iba a asistir.

Lo que viene: La audiencia está fijada a las 8:30 horas del lunes. En la Fiscalía, la señal de Gutiérrez se entendió como que asistirá (a 6 días de medirse en la elección de constituyentes), y si no lo hace, se expone a una nueva orden de detención.

  • “El imputado deberá presentarse. De no hacerlo, pediremos nuevamente su detención”, señaló el fiscal.

Ojo con: Antes Gutiérrez ya había presentado otros recursos para frenar la causa.

    1. Cautela de garantías: su defensor la presentó en la audiencia del 29/04 acusando que no hubo una autorización del tribunal para que se le notificara a través de un tercero, y justificó en ello la ausencia de Gutiérrez. El juez acogió ese recurso, pero igual dictó la detención apelando a que el dirigente PC ha dicho estar enterado de la causa.
    2. Recursos de amparo: los ingresó ante la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema, pero ambas los rechazaron. Por mientras, el día que se dictó la orden de detención en su contra, Gutiérrez publicó fotos en Twitter haciendo campaña para “dar la cara a la gente”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).