Marzo 18, 2021

Emergencia por Covid: Cerca del 20 por ciento de personal que atiende camas críticas está con licencia médica

Alex von Baer
Agencia Uno

La subsecretaría de Redes Asistenciales ha transmitido a la comunidad médica que entre un 15% y 25% del personal de Salud capacitado para tratar pacientes en camas críticas está hoy con licencia médica por salud mental o contagios de Covid-19, lo que representa otro obstáculo para la reconversión de camas críticas, cuando la red está en 94% de ocupación y sus posibilidad de ampliación se van reduciendo.

Panorama general: La sostenida alza de contagios diarios de covid-19 -con un ritmo de más de 5.000 casos diarios durante marzo, y 6.249 contagiados informados hoy- ha aumentado la presión al sistema hospitalario a niveles casi máximos (94% de ocupación de camas críticas), pese a los esfuerzos del Minsal por reconvertir camas.

  • El martes se llegó a 3.276 camas críticas en el país: el máximo durante toda la pandemia.
  • 3.088 de ellas estaban ocupadas. El subsecretario Alberto Dougnac (Redes Asistenciales) afirmó que el número de pacientes que requieran de ellas podría aumentar en 300 en una semana.
  • Y el máximo al cual se podría ampliar la red es 3.540, estimó la autoridad.
  • Las camas críticas son las que atienden a pacientes internados en situación grave, es decir, los que están con mayor posibilidad de fallecer. Es por ello que su copamiento es una alerta para las autoridades de salud.

Ojo con: Más allá de dificultades operativas que puedan tener clínicas u hospitales para la reconversión de camas, el obstáculo principal es que se requiere personal médico para operarlas, lo que se ha vuelto un tarea compleja en los hospitales considerando que las autoridades estiman que entre un 15% a 25% del personal de Salud capacitado para hacerlo está hoy con licencia médica, por temas de Salud Mental o contagio de covid-19.

  • La cifra ha sido transmitida -confirman a Ex–Ante varias fuentes de la comunidad médica- por la subsecretaría de Redes Asistenciales.
  • No está claro si la cifra es la más alta durante la pandemia -no es un parámetro que se haya medido constantemente en forma oficial, por lo que es difícil cifrarlo en forma exacta-, pero se torna complejo en un minuto en que la red hospitalaria está a un nivel máximo de presión.
  • Se trata de una estimación -agregan-, considerando que el porcentaje de licencias en el general del personal de Salud es de 20% a 25%.
  • Datos de Clínicas de Chile han confirmado en ese rango el ausentismo por licencias, llegando a un 28% en algunos prestadores.

Lo que dicen: Las cifras las corroboran expertos que asesoran al Gobierno, y de gremios y sociedades médicas.

  • Carmen Castillo, miembro de la Mesa Social Covid-19: “Las camas a reconvertir tiene un límite por la dotación de personal de Salud, y este está teniendo una cantidad muy limitada de posibilidades de brindar esta atención tan delicada a pacientes críticos, porque pese a que su resistencia ha sido alta, se habla de un 20% de ellos que está con licencia, que es alto”.
  • Agrega que esto “el año pasado también fue muy intenso, pero ahora estamos con una doble alza (de casos), de Covid” y de enfermos crónicos que se han agravado por haber suspendido tratamientos el año pasado para beneficiar a pacientes Covid.
  • José Miguel Bernucci, secretario del Colegio Médico: “Aunque el Gobierno se pudo conseguir ventiladores, la capacidad del país de generar personal especializado en atención de este tipo de pacientes es limitada. Entonces todas las camas deben ser manejadas por el mismo personal, que está fuertemente golpeado porque debe duplicar o triplicar turnos, y eso ha generado que el porcentaje de licencias de este tipo de personal aumentó a entre un 15% a un 25%”.
  • Añade que ha sido el más alto durante la pandemia y que es “tres veces más que en una época normal”, lo que “va a repercutir en la capacidad que tenga el sistema para generar apertura para abrir nuevas camas”.
  • Darwin Acuña, presidente de la Sociedad de Medicina Intensiva: “En general en los hospitales hay 20-25% de ausencia por licencias, y ha sido un problema para avanzar (en reconversión de camas críticas)”, dice, agregando que extraoficialmente se maneja el mismo rango para personal de camas críticas.

Por qué importa: La situación es compleja pues -advierten los expertos- no existe otra solución para la problemática que no sea esperar a que bajen las cifras de contagio con las medidas de retroceso de fase en el plan Paso a Paso, que tienen a 2 millones de santiaguinos en cuarentena.

  • Ya se adoptaron en el verano, por ejemplo, medidas como flexibilizar vacaciones del personal médico (que pudieran adelantar vacaciones o acumularlas).
  • Bernucci afirma: “Si llegamos al límite de camas críticas, la solución no es seguir abriendo camas críticas, sino reforzar las medidas sanitarias de control para evitar contagios: la única forma de evitar que se siga hospitalizando gente”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]