Junio 8, 2021

Elecciones en Perú: 20 frases de Pedro Castillo y sus intentos de mostrar moderación

Pedro Schwarze
Créditos: Europa Press

Tras presentar un programa de izquierda radical en la primera vuelta, el candidato presidencial del partido izquierdista Perú Libre, quien se mantiene por delante de Keiko Fujimori, intentó tranquilizar a quienes temen que pueda estatizar la economía o convertir al país en una nueva Venezuela, en caso de ganar la jefatura de Estado. Pero también su inexperiencia (cuando habló de los monopolios) y su mirada conservadora en temas valóricos (al hablar de la violencia contra las mujeres) le pasaron factura.

  1. Una nación dentro de otra. “Yo solamente quiero ordenar el país, salvar al país. Me indigna porque parece que hubiera una nación dentro de otra. Yo voy a defender a la nación de los que no tienen pan, educación, salud, de los que no son corruptos”.
  2. Terrorismo. “Yo tengo una familia. ¿Cómo crees que se va a su cama una hija, una esposa, padres, cuando te tildan de terrorista si no lo eres?”.
  3. Lema de campaña. “Que la riqueza del país sea para los peruanos”.
  4. “Feminicidio”. “El maltrato, el feminicidio es producto de la ociosidad que genera el mismo Estado, la desocupación, la delincuencia. Si generamos desarrollo, atraemos a la juventud, la sacamos de la ciudad impulsando el desarrollo”.
  5. Inmigración. “Daremos un plazo de 72 horas a extranjeros ilegales para dejar el país, los que han venido a delinquir”.
  6. Pergaminos. “Se ha dicho que solo los politólogos o lo que tiene grandes pergaminos pueden conducir un país, y han pasado décadas, lustros y miren cómo han dejado el país”.
  7. Transnacionales. “Tenemos que recuperar lo que se están llevando afuera las grandes empresas transnacionales”.
  8. Cercanía con Sendero Luminoso. “Rechazo rotundamente esos vínculos que siempre han querido salir a la palestra (…) Rechazo este vínculo que se me ha querido extender”.
  9. Democracia. “Somos respetuosos del orden democrático. Somos democráticos. Somo personas de fe. Vamos a actuar con esta Constitución hasta que el pueblo lo decida”.
  10. Nueva Constitución. “Vamos a respetar al pueblo peruano, la voluntad en el marco de una nueva Constitución a través de un referendo. Si a través del referendo el pueblo peruano dice ‘profesor Pedro es necesario hacer una nueva Constitución a través de una asamblea nacional constituyente y que se revisen los contratos (de las empresas transnacionales)”.
  11. Lima y el resto del país. “Al pueblo peruano se le acaba de quitar la venda de los ojos… Han tenido tiempo suficiente, décadas, pero, ¡cómo dejan al país! Llegas a Lima Metropolitana, a las grandes ciudades y encuentras los lugares con opulencia que no miran más allá de su nariz”.
  12. Industrialización. “Vamos a darle estabilidad jurídica a nuestros hermanos empresarios, a la empresa privada. Lo que tenemos que hacer es recuperar los recursos estratégicos para darle a la empresa privada nacional para industrializar al pueblo peruano”.
  13. Monopolios. “Saga Falabella es un monopolio porque aglutina su economía para sacar un beneficio empresarial sin importarle el Estado”.
  14. Economía popular. “Vamos a impulsar una economía popular con mercado. El mercado no puede controlar al Estado, es el Estado el que tiene que controlar a la población, a los mercados”.
  15. Confiscaciones. “Mentira es lo que dicen: ‘que vamos a cerrar tu bodega’, ‘que te vamos a quitar el pan’, ‘que te vamos a cerrar la puerta’, ‘que vamos a quitar tu casa’, ‘que te vamos a quitar tu propiedad”.
  16. Venezuela y Cuba. “El Perú no será como Cuba o Venezuela, crecerá con su propia identidad”.
  17. Maduro. “Quiero decirle al señor Maduro que, si por favor hay algo que tiene que decir concerniente al Perú, que primero arregle sus problemas internos; y que venga y se lleve a sus compatriotas que han venido, por ejemplo, aquí a delinquir”.
  18. Seguridad jurídica. “Rechazo completamente las expresiones que dicen que Pedro Castillo va a estatizar. Nosotros respetamos la economía y vamos a darle seguridad jurídica a todos los empresarios. (…) Las personas que han hecho bonanza en este país, no se preocupen. Nos están estigmatizando y nos quieren poner palabras en la boca”.
  19. Dictaduras. “El Perú no puede volver al pasado. Los DD.HH son derechos sin ningún tipo de discriminación. En nuestro gobierno no habrá dictaduras”.
  20. Corrupción. “¿No les suena a ustedes que hablar de corrupción es hablar de fujimorismo? Para hablar de corrupción debe haber una pizca de moral”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

7 claves para saber cómo es Guyana, el país amenazado por Nicolás Maduro

Imágenes de Guyana.

El gobierno venezolano aprobó la anexión de la Guayana Esequiba, la región más grande y rica de Guyana, desatando tensión en la zona. El jueves, Estados Unidos realizó maniobras áreas militares en Guyana tras expresar su apoyo incondicional a ese país. Apreciado destino ecoturístico, es el único estado anglófono de Sudamérica y la mayoría de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Experto en Defensa y Seguridad Nacional

Diciembre 8, 2023

Los problemas que tenemos con la Argentina de Milei. Por Richard Kouyoumdjian

Una cosa es que haya una identificación política e ideológica con lo que representa Milei, y otra es pensar que los problemas que tenemos con Argentina desaparecen con el color político del presidente de turno, cosa que pudimos comprobar cuando Mauricio Macri ocupó la presidencia entre diciembre de 2015 y fines de 2019, ya que […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Putin competirá en elecciones de 2024 y buscará completar 30 años como “hombre fuerte” de Rusia

El Presidente ruso de 71 años, quien anunció hoy su candidatura, asumió su actual cargo en diciembre de 1999, que solo dejó entre 2008 y 2012 cuando ejerció como primer ministro. De acuerdo con la ley rusa, podría volver a buscar la presidencia en 2030 y, de este modo, gobernar hasta 2036.