Junio 8, 2021

Elecciones en Perú: 20 frases de Pedro Castillo y sus intentos de mostrar moderación

Pedro Schwarze
Créditos: Europa Press

Tras presentar un programa de izquierda radical en la primera vuelta, el candidato presidencial del partido izquierdista Perú Libre, quien se mantiene por delante de Keiko Fujimori, intentó tranquilizar a quienes temen que pueda estatizar la economía o convertir al país en una nueva Venezuela, en caso de ganar la jefatura de Estado. Pero también su inexperiencia (cuando habló de los monopolios) y su mirada conservadora en temas valóricos (al hablar de la violencia contra las mujeres) le pasaron factura.

  1. Una nación dentro de otra. “Yo solamente quiero ordenar el país, salvar al país. Me indigna porque parece que hubiera una nación dentro de otra. Yo voy a defender a la nación de los que no tienen pan, educación, salud, de los que no son corruptos”.
  2. Terrorismo. “Yo tengo una familia. ¿Cómo crees que se va a su cama una hija, una esposa, padres, cuando te tildan de terrorista si no lo eres?”.
  3. Lema de campaña. “Que la riqueza del país sea para los peruanos”.
  4. “Feminicidio”. “El maltrato, el feminicidio es producto de la ociosidad que genera el mismo Estado, la desocupación, la delincuencia. Si generamos desarrollo, atraemos a la juventud, la sacamos de la ciudad impulsando el desarrollo”.
  5. Inmigración. “Daremos un plazo de 72 horas a extranjeros ilegales para dejar el país, los que han venido a delinquir”.
  6. Pergaminos. “Se ha dicho que solo los politólogos o lo que tiene grandes pergaminos pueden conducir un país, y han pasado décadas, lustros y miren cómo han dejado el país”.
  7. Transnacionales. “Tenemos que recuperar lo que se están llevando afuera las grandes empresas transnacionales”.
  8. Cercanía con Sendero Luminoso. “Rechazo rotundamente esos vínculos que siempre han querido salir a la palestra (…) Rechazo este vínculo que se me ha querido extender”.
  9. Democracia. “Somos respetuosos del orden democrático. Somos democráticos. Somo personas de fe. Vamos a actuar con esta Constitución hasta que el pueblo lo decida”.
  10. Nueva Constitución. “Vamos a respetar al pueblo peruano, la voluntad en el marco de una nueva Constitución a través de un referendo. Si a través del referendo el pueblo peruano dice ‘profesor Pedro es necesario hacer una nueva Constitución a través de una asamblea nacional constituyente y que se revisen los contratos (de las empresas transnacionales)”.
  11. Lima y el resto del país. “Al pueblo peruano se le acaba de quitar la venda de los ojos… Han tenido tiempo suficiente, décadas, pero, ¡cómo dejan al país! Llegas a Lima Metropolitana, a las grandes ciudades y encuentras los lugares con opulencia que no miran más allá de su nariz”.
  12. Industrialización. “Vamos a darle estabilidad jurídica a nuestros hermanos empresarios, a la empresa privada. Lo que tenemos que hacer es recuperar los recursos estratégicos para darle a la empresa privada nacional para industrializar al pueblo peruano”.
  13. Monopolios. “Saga Falabella es un monopolio porque aglutina su economía para sacar un beneficio empresarial sin importarle el Estado”.
  14. Economía popular. “Vamos a impulsar una economía popular con mercado. El mercado no puede controlar al Estado, es el Estado el que tiene que controlar a la población, a los mercados”.
  15. Confiscaciones. “Mentira es lo que dicen: ‘que vamos a cerrar tu bodega’, ‘que te vamos a quitar el pan’, ‘que te vamos a cerrar la puerta’, ‘que vamos a quitar tu casa’, ‘que te vamos a quitar tu propiedad”.
  16. Venezuela y Cuba. “El Perú no será como Cuba o Venezuela, crecerá con su propia identidad”.
  17. Maduro. “Quiero decirle al señor Maduro que, si por favor hay algo que tiene que decir concerniente al Perú, que primero arregle sus problemas internos; y que venga y se lleve a sus compatriotas que han venido, por ejemplo, aquí a delinquir”.
  18. Seguridad jurídica. “Rechazo completamente las expresiones que dicen que Pedro Castillo va a estatizar. Nosotros respetamos la economía y vamos a darle seguridad jurídica a todos los empresarios. (…) Las personas que han hecho bonanza en este país, no se preocupen. Nos están estigmatizando y nos quieren poner palabras en la boca”.
  19. Dictaduras. “El Perú no puede volver al pasado. Los DD.HH son derechos sin ningún tipo de discriminación. En nuestro gobierno no habrá dictaduras”.
  20. Corrupción. “¿No les suena a ustedes que hablar de corrupción es hablar de fujimorismo? Para hablar de corrupción debe haber una pizca de moral”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

La historia detrás del primer fusilamiento en 15 años en Estados Unidos

Brad Sigmon fue ejecutado el viernes en Estados Unidos.

El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

Servicio Secreto de EE.UU. se enfrenta a disparos con hombre armado en los alrededores de la Casa Blanca

El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.

Juan Cristóbal Villalobos

Marzo 6, 2025

El dramático relato de Juan Carlos Cruz de su vida en Ucrania: “Es impactante recorrer las trincheras”

El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.

Ex-Ante

Marzo 5, 2025

Milei sorprende a La Moneda con nueva visita relámpago a Chile en que no se reunirá con Boric

El Presidente Milei en Chile, en agosto de 2024.

Milei tiene previsto aterrizar en Santiago el próximo martes para participar como charlista en un seminario de inversiones. La posible visita llegó a oídos de La Moneda luego de que Argentina pidiera permiso para sobrevolar el espacio aéreo chileno el 11 de marzo.