El general Ricardo Martínez, señalaron a Ex-Ante fuentes de gobierno, inicia hoy miércoles una gira de dos días a La Araucanía, donde se reunirá con el Coordinador de la Macro Sur, Pablo Urquizar, sustituto de Cristián Barra, quien dejó el cargo tras fuertes críticas al rol de las FFAA en la zona. Martínez no visita La Araucanía desde el año pasado y tiene una buena relación con Urquizar, a quien conoció cuando este era jefe de gabinete del ex ministro de Defensa, Alberto Espina. La gira está repleta de simbolismos y se espera que se limen las asperezas producidas por los dichos de Barra. También da luces importantes sobre la posición del Ejército respecto del conflicto en la zona.
Visita simbólica. El viaje se da tras una fuerte controversia abierta por el ex delegado presidencial Cristián Barra, quien criticó en entrevista a El Mercurio a las FFAA por considerar que no colaboraban en el combate a grupos violentistas. La idea del gobierno es debatir materias sobre apoyo tecnológico, logístico y compartir inteligencia residual.
El telón de fondo. Según diversas fuentes de Defensa y gobierno, el general Martínez ha dicho en reuniones reservadas con las autoridades que las FFAA no tienen facultades legales para involucrarse en el combate a los grupos violentistas, pero que en el cumplimiento de sus tareas de patrullaje y controles de la zona no se restan de recorrer todas las zonas que sea necesario y que la orden a las tropas es que si son objeto de ataques deben repelerlos con el uso de toda la fuerza disponible.
Los fantasmas del pasado. Una razón adicional, y tal vez la de mayor peso, es que los militares son reticentes al combate a la subversión a raíz de la experiencia del golpe de 1973 y las tareas de represión que ejercieron posteriormente. Estiman que asumieron esas funciones a pedido de sectores civiles que clamaron por su intervención, pero cuando salieron a la luz las violaciones de los DDHH esos mismos sectores se desentendieron de su suerte y el resultado fue que centenares de oficiales y suboficiales que cumplieron órdenes terminaron en Punta Peuco.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma el ex presidente de Democracia Viva, Daniel Andrade, en su respuesta a una demanda del CDE. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]