El general Ricardo Martínez, señalaron a Ex-Ante fuentes de gobierno, inicia hoy miércoles una gira de dos días a La Araucanía, donde se reunirá con el Coordinador de la Macro Sur, Pablo Urquizar, sustituto de Cristián Barra, quien dejó el cargo tras fuertes críticas al rol de las FFAA en la zona. Martínez no visita La Araucanía desde el año pasado y tiene una buena relación con Urquizar, a quien conoció cuando este era jefe de gabinete del ex ministro de Defensa, Alberto Espina. La gira está repleta de simbolismos y se espera que se limen las asperezas producidas por los dichos de Barra. También da luces importantes sobre la posición del Ejército respecto del conflicto en la zona.
Visita simbólica. El viaje se da tras una fuerte controversia abierta por el ex delegado presidencial Cristián Barra, quien criticó en entrevista a El Mercurio a las FFAA por considerar que no colaboraban en el combate a grupos violentistas. La idea del gobierno es debatir materias sobre apoyo tecnológico, logístico y compartir inteligencia residual.
El telón de fondo. Según diversas fuentes de Defensa y gobierno, el general Martínez ha dicho en reuniones reservadas con las autoridades que las FFAA no tienen facultades legales para involucrarse en el combate a los grupos violentistas, pero que en el cumplimiento de sus tareas de patrullaje y controles de la zona no se restan de recorrer todas las zonas que sea necesario y que la orden a las tropas es que si son objeto de ataques deben repelerlos con el uso de toda la fuerza disponible.
Los fantasmas del pasado. Una razón adicional, y tal vez la de mayor peso, es que los militares son reticentes al combate a la subversión a raíz de la experiencia del golpe de 1973 y las tareas de represión que ejercieron posteriormente. Estiman que asumieron esas funciones a pedido de sectores civiles que clamaron por su intervención, pero cuando salieron a la luz las violaciones de los DDHH esos mismos sectores se desentendieron de su suerte y el resultado fue que centenares de oficiales y suboficiales que cumplieron órdenes terminaron en Punta Peuco.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
Nombrado por el directorio el 28 de diciembre, Jorge Welch, Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad de Chicago, se posiciona en la presidencia del gremio más grande de emprendedores del país luego de la gestión de dos años de Marcos Rivas.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]