El general Ricardo Martínez, señalaron a Ex-Ante fuentes de gobierno, inicia hoy miércoles una gira de dos días a La Araucanía, donde se reunirá con el Coordinador de la Macro Sur, Pablo Urquizar, sustituto de Cristián Barra, quien dejó el cargo tras fuertes críticas al rol de las FFAA en la zona. Martínez no visita La Araucanía desde el año pasado y tiene una buena relación con Urquizar, a quien conoció cuando este era jefe de gabinete del ex ministro de Defensa, Alberto Espina. La gira está repleta de simbolismos y se espera que se limen las asperezas producidas por los dichos de Barra. También da luces importantes sobre la posición del Ejército respecto del conflicto en la zona.
Visita simbólica. El viaje se da tras una fuerte controversia abierta por el ex delegado presidencial Cristián Barra, quien criticó en entrevista a El Mercurio a las FFAA por considerar que no colaboraban en el combate a grupos violentistas. La idea del gobierno es debatir materias sobre apoyo tecnológico, logístico y compartir inteligencia residual.
El telón de fondo. Según diversas fuentes de Defensa y gobierno, el general Martínez ha dicho en reuniones reservadas con las autoridades que las FFAA no tienen facultades legales para involucrarse en el combate a los grupos violentistas, pero que en el cumplimiento de sus tareas de patrullaje y controles de la zona no se restan de recorrer todas las zonas que sea necesario y que la orden a las tropas es que si son objeto de ataques deben repelerlos con el uso de toda la fuerza disponible.
Los fantasmas del pasado. Una razón adicional, y tal vez la de mayor peso, es que los militares son reticentes al combate a la subversión a raíz de la experiencia del golpe de 1973 y las tareas de represión que ejercieron posteriormente. Estiman que asumieron esas funciones a pedido de sectores civiles que clamaron por su intervención, pero cuando salieron a la luz las violaciones de los DDHH esos mismos sectores se desentendieron de su suerte y el resultado fue que centenares de oficiales y suboficiales que cumplieron órdenes terminaron en Punta Peuco.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
Horas después de que se diera a conocer la destitución del almirante Jorge Parga, el comandante en Jefe de la Armada, Juan Andrés De La Maza, convocó al comité de crisis de la institución, que se reúne cada vez que ocurre un hecho considerado importante. Fuentes cercanas a la Armada señalaron a Ex-Ante que en […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]