Marzo 6, 2021

El fuerte impacto del caso Tomás en redes sociales: críticas a los medios y teorías conspirativas

Ex-Ante
Agencia Uno

El caso del niño Tomás Bravo dominó las RRS durante la semana. A diferencia de casos similares, la intensidad del tema no ha disminuido desde que el niño desapareció. Como nunca para este tipo de tragedia, las Plataformas se llenaron de desinformación y teorías conspirativas, pero fueron menos extensas de lo que se piensa.

  • El caso suma 91 mil menciones con “Tomás” y 21 mil como “Tomasito”. Sólo en Twitter. Seis millones de interacciones en Facebook y más de 4 millones en Instagram.

  • Muchos medios han sido muy cuestionados por la forma en que tomaron el caso: prisa en anunciar la muerte de Tomás, apuntar a un culpable sin la evidencia necesaria y el morbo sobre el caso. La verdad es que los medios han sido los principales influenciadores desde la desaparición de Tomás. Y entre ellos los canales de TV, que vieron el caso como una catapulta de rating y flujo a sus sitios. El ránking lo lidera Mega (243 posteos en tres semanas), 24Horas (221) y CHV (201).
  • Las teorías conspirativas también tuvieron su oportunidad. La empresa Forestal Arauco comenzó a ser vinculada al presunto homicidio sin prueba alguna. Las redes sociales suelen exagerar las tendencias, porque aparece mucho volumen de posteos en un breve espacio de tiempo. Este el es caso: sólo 2 mil tuits entraron en la conversación, pero se convirtió en tema. Pero en Facebook -escenario perfecto para los conspirativos- el efecto fue mayor: 51 mil interacciones, dominados por cuentas anónimas. El único medio que aparece destacado es El Ciudadano.

Auge y caída de Felices y Forrados.

La aprobación en la Cámara del proyecto que establece nuevas exigencias de Transparencia y reforzamiento de responsabilidades de los agentes del mercado, dio por cerrado su lucrativo negocio de Gino Lorenzini. No queda claro si pasará  lo mismo con su influencia, que en las Plataformas sociales ha sido muy alto. De hecho, después de Pamela Jiles, fueron los más citados para los dos retiros de fondos.

  • Twitter no es la red preferida de Lorenzini. Su canal de YouTube y Facebook son su fuerte. En Facebook suma 3 millones de interacciones desde junio del 2020. Y 2,4 millones de views en YouTube.
  • Tan poderosas son sus redes, que en los dos retiros sumó más de 300 mil seguidores en Facebook.
  • Felices y Forrados es lo más cercano a QAnon en Chile. Tal como el grupo conspiratorio estadounidense, la organización de Lorenzini tiene una comunidad de fans ciega y activa, buscan desacreditar a las instituciones y se comunican a través de las RRSS. La diferencia evidente es que FyF con QAnon es que tiene un líder y que lucra con su comunidad.
  • A pesar de la fuerza que mostró FyF durante el 2020, el anuncio de su retiro no logró mucho interés. Tres mil menciones en Twitter, uno de sus peores registros.

Facebook vuelve a la política

La empresa liderada por Mark Zuckerberg dijo que permitiría nuevamente comprar nuevos anuncios sobre “temas sociales, elecciones o política” en sus redes. En noviembre, previo a la elección estadounidense y bajo mucha presión, las había prohibido.

  • Parece contradictorio que Facebook esté pensando en “eliminar” la política de su plataforma, pero dejar abiertos los anuncios políticos. Pero no lo es. Las presiones para prohibir los grupos extremos que se han organizado en las páginas de esas redes desparramando información falsa, es distinto a dejar que los grupos organizados legalmente puedan invertir en sus ideas. “No quiere ser el árbitro de la verdad”, ha dicho Zuckerberg.
  • Muchos analistas creen que estos avisos son esenciales para equilibrar la cancha. Si Facebook cerrara nuevamente sus puertas, muchos grupos minoritarios quedarían sólo con los diarios y la TV para invertir. Y sus exiguos presupuestos no se los permite.
  • En Chile estos avisos no están prohibidos y muchos candidatos a la Constituyente los están usando. Aún no hay cifras de montos, pero por el número de candidatos, seguro será una cifra muy alta de inversión y de usuarios.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Violencia en La Araucanía: Temucuicui llama a “reconstruir la soberanía de la nación mapuche” en respuesta a querella por asociación ilícita terrorista

El lonco Víctor Queipul el 16 de septiembre de 2020 en Temuco. (Rocío Cuminao / Agencia Uno)

La convocatoria a un “levantamiento” que realizó en febrero el lonco de Comunidad Autónoma de Temucuicui Víctor Queipul —en represalia por la incautación de una cosecha cultivada en un predio de un privado con el que, aseguró, tenían un acuerdo— ha derivado en más de 20 ataques incendiarios que la fiscalía investiga en forma conjunta. […]

Pablo Vallejos Recondo

Marzo 23, 2023

Pía Palacios, de Techo Chile, y explosivo crecimiento de familias viviendo en campamentos en Arica y Parinacota: “La mitad corresponde a inmigrantes”

Techo Chile presentó este mes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, registrando un aumento del 39,5% de familias que viven en campamentos con respecto a la última medición, de 2020-2021. Pía Palacios, directora del centro de estudios de Techo, dice que “existe una correlación entre que los campamentos sean más grandes y exista un mayor […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2023

Vivir con miedo en el Barrio Yungay: la violencia aumenta a pasos de la casa del Presidente Boric

Los homicidios crecen en el Barrio Brasil, que solía ser un sitio de interés debido a sus grandes palacios y casonas. En uno de ellos vive el Presidente Boric. Pese a la seguridad que rodea su casa, la delincuencia solo ha aumentado (los robos han aumentado 38% en un año). Vecinos alertan de la llegada […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Funeral narco: Interior sale a desautorizar al ministro de Educación Marco Antonio Ávila, debilitado tras el cambio de gabinete

El ministro afirmó que fue una buena decisión el haber suspendido las clases en un colegio de Playa Ancha, en el marco de un narco funeral. La ministra Tohá y el subsecretario Monsalve salieron a decir lo contrario. “No podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar”, indicó Tohá, al apuntar a uno de […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]