Marzo 6, 2021

El fuerte impacto del caso Tomás en redes sociales: críticas a los medios y teorías conspirativas

Ex-Ante
Agencia Uno

El caso del niño Tomás Bravo dominó las RRS durante la semana. A diferencia de casos similares, la intensidad del tema no ha disminuido desde que el niño desapareció. Como nunca para este tipo de tragedia, las Plataformas se llenaron de desinformación y teorías conspirativas, pero fueron menos extensas de lo que se piensa.

  • El caso suma 91 mil menciones con “Tomás” y 21 mil como “Tomasito”. Sólo en Twitter. Seis millones de interacciones en Facebook y más de 4 millones en Instagram.

  • Muchos medios han sido muy cuestionados por la forma en que tomaron el caso: prisa en anunciar la muerte de Tomás, apuntar a un culpable sin la evidencia necesaria y el morbo sobre el caso. La verdad es que los medios han sido los principales influenciadores desde la desaparición de Tomás. Y entre ellos los canales de TV, que vieron el caso como una catapulta de rating y flujo a sus sitios. El ránking lo lidera Mega (243 posteos en tres semanas), 24Horas (221) y CHV (201).
  • Las teorías conspirativas también tuvieron su oportunidad. La empresa Forestal Arauco comenzó a ser vinculada al presunto homicidio sin prueba alguna. Las redes sociales suelen exagerar las tendencias, porque aparece mucho volumen de posteos en un breve espacio de tiempo. Este el es caso: sólo 2 mil tuits entraron en la conversación, pero se convirtió en tema. Pero en Facebook -escenario perfecto para los conspirativos- el efecto fue mayor: 51 mil interacciones, dominados por cuentas anónimas. El único medio que aparece destacado es El Ciudadano.

Auge y caída de Felices y Forrados.

La aprobación en la Cámara del proyecto que establece nuevas exigencias de Transparencia y reforzamiento de responsabilidades de los agentes del mercado, dio por cerrado su lucrativo negocio de Gino Lorenzini. No queda claro si pasará  lo mismo con su influencia, que en las Plataformas sociales ha sido muy alto. De hecho, después de Pamela Jiles, fueron los más citados para los dos retiros de fondos.

  • Twitter no es la red preferida de Lorenzini. Su canal de YouTube y Facebook son su fuerte. En Facebook suma 3 millones de interacciones desde junio del 2020. Y 2,4 millones de views en YouTube.
  • Tan poderosas son sus redes, que en los dos retiros sumó más de 300 mil seguidores en Facebook.
  • Felices y Forrados es lo más cercano a QAnon en Chile. Tal como el grupo conspiratorio estadounidense, la organización de Lorenzini tiene una comunidad de fans ciega y activa, buscan desacreditar a las instituciones y se comunican a través de las RRSS. La diferencia evidente es que FyF con QAnon es que tiene un líder y que lucra con su comunidad.
  • A pesar de la fuerza que mostró FyF durante el 2020, el anuncio de su retiro no logró mucho interés. Tres mil menciones en Twitter, uno de sus peores registros.

Facebook vuelve a la política

La empresa liderada por Mark Zuckerberg dijo que permitiría nuevamente comprar nuevos anuncios sobre “temas sociales, elecciones o política” en sus redes. En noviembre, previo a la elección estadounidense y bajo mucha presión, las había prohibido.

  • Parece contradictorio que Facebook esté pensando en “eliminar” la política de su plataforma, pero dejar abiertos los anuncios políticos. Pero no lo es. Las presiones para prohibir los grupos extremos que se han organizado en las páginas de esas redes desparramando información falsa, es distinto a dejar que los grupos organizados legalmente puedan invertir en sus ideas. “No quiere ser el árbitro de la verdad”, ha dicho Zuckerberg.
  • Muchos analistas creen que estos avisos son esenciales para equilibrar la cancha. Si Facebook cerrara nuevamente sus puertas, muchos grupos minoritarios quedarían sólo con los diarios y la TV para invertir. Y sus exiguos presupuestos no se los permite.
  • En Chile estos avisos no están prohibidos y muchos candidatos a la Constituyente los están usando. Aún no hay cifras de montos, pero por el número de candidatos, seguro será una cifra muy alta de inversión y de usuarios.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]