Marzo 6, 2021

El fuerte impacto del caso Tomás en redes sociales: críticas a los medios y teorías conspirativas

Ex-Ante
Agencia Uno

El caso del niño Tomás Bravo dominó las RRS durante la semana. A diferencia de casos similares, la intensidad del tema no ha disminuido desde que el niño desapareció. Como nunca para este tipo de tragedia, las Plataformas se llenaron de desinformación y teorías conspirativas, pero fueron menos extensas de lo que se piensa.

  • El caso suma 91 mil menciones con “Tomás” y 21 mil como “Tomasito”. Sólo en Twitter. Seis millones de interacciones en Facebook y más de 4 millones en Instagram.

  • Muchos medios han sido muy cuestionados por la forma en que tomaron el caso: prisa en anunciar la muerte de Tomás, apuntar a un culpable sin la evidencia necesaria y el morbo sobre el caso. La verdad es que los medios han sido los principales influenciadores desde la desaparición de Tomás. Y entre ellos los canales de TV, que vieron el caso como una catapulta de rating y flujo a sus sitios. El ránking lo lidera Mega (243 posteos en tres semanas), 24Horas (221) y CHV (201).
  • Las teorías conspirativas también tuvieron su oportunidad. La empresa Forestal Arauco comenzó a ser vinculada al presunto homicidio sin prueba alguna. Las redes sociales suelen exagerar las tendencias, porque aparece mucho volumen de posteos en un breve espacio de tiempo. Este el es caso: sólo 2 mil tuits entraron en la conversación, pero se convirtió en tema. Pero en Facebook -escenario perfecto para los conspirativos- el efecto fue mayor: 51 mil interacciones, dominados por cuentas anónimas. El único medio que aparece destacado es El Ciudadano.

Auge y caída de Felices y Forrados.

La aprobación en la Cámara del proyecto que establece nuevas exigencias de Transparencia y reforzamiento de responsabilidades de los agentes del mercado, dio por cerrado su lucrativo negocio de Gino Lorenzini. No queda claro si pasará  lo mismo con su influencia, que en las Plataformas sociales ha sido muy alto. De hecho, después de Pamela Jiles, fueron los más citados para los dos retiros de fondos.

  • Twitter no es la red preferida de Lorenzini. Su canal de YouTube y Facebook son su fuerte. En Facebook suma 3 millones de interacciones desde junio del 2020. Y 2,4 millones de views en YouTube.
  • Tan poderosas son sus redes, que en los dos retiros sumó más de 300 mil seguidores en Facebook.
  • Felices y Forrados es lo más cercano a QAnon en Chile. Tal como el grupo conspiratorio estadounidense, la organización de Lorenzini tiene una comunidad de fans ciega y activa, buscan desacreditar a las instituciones y se comunican a través de las RRSS. La diferencia evidente es que FyF con QAnon es que tiene un líder y que lucra con su comunidad.
  • A pesar de la fuerza que mostró FyF durante el 2020, el anuncio de su retiro no logró mucho interés. Tres mil menciones en Twitter, uno de sus peores registros.

Facebook vuelve a la política

La empresa liderada por Mark Zuckerberg dijo que permitiría nuevamente comprar nuevos anuncios sobre “temas sociales, elecciones o política” en sus redes. En noviembre, previo a la elección estadounidense y bajo mucha presión, las había prohibido.

  • Parece contradictorio que Facebook esté pensando en “eliminar” la política de su plataforma, pero dejar abiertos los anuncios políticos. Pero no lo es. Las presiones para prohibir los grupos extremos que se han organizado en las páginas de esas redes desparramando información falsa, es distinto a dejar que los grupos organizados legalmente puedan invertir en sus ideas. “No quiere ser el árbitro de la verdad”, ha dicho Zuckerberg.
  • Muchos analistas creen que estos avisos son esenciales para equilibrar la cancha. Si Facebook cerrara nuevamente sus puertas, muchos grupos minoritarios quedarían sólo con los diarios y la TV para invertir. Y sus exiguos presupuestos no se los permite.
  • En Chile estos avisos no están prohibidos y muchos candidatos a la Constituyente los están usando. Aún no hay cifras de montos, pero por el número de candidatos, seguro será una cifra muy alta de inversión y de usuarios.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]