Febrero 12, 2021

Crisis en Instituto Nacional: Ahora sale del ranking de 100 mejores colegios en prueba de admisión universitaria

Alicia Hamilton
Foto: Instituto Nacional General José Miguel Carrera. Agencia Uno.

Si bien expertos afirman que los promedios de la PSU y PTU no son comparables, la comunidad cercana al emblemático establecimiento lamenta la baja sostenida que ha tenido el colegio en los últimos 10 años. El 2010, el Instituto Nacional obtuvo 54 puntajes nacionales; en 2020, 5. En cuanto al promedio registrado entre las pruebas de Matemáticas y Lenguaje anotó su peor cifra en al menos 10 años.

Panorama general: Por sus aulas han pasado 18 expresidentes de la República, entre ellos Ricardo Lagos y Patricio Aylwin, y 34 premios nacionales. Pero en los últimos años ha sufrido una baja consistente en las cifras que miden el rendimiento en el examen de admisión universitaria, como ocurrió con la Prueba de Transición Universitaria (PTU) de este año.

  • En enero se conoció que el liceo aún contaba con cerca de 300 matrículas disponibles, cifra inédita para el establecimiento en el que históricamente ha sido muy difícil encontrar vacantes. En dicha oportunidad, el subsecretario de Educación, Jorge Poblete, afirmó que el interés de las familias comenzó a disminuir cuando comenzaron los paros y las tomas.
  • El Instituto Nacional ha figurado históricamente entre los 100 colegios con mejor rendimiento en promedio de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas.
  • Sin embargo, este año salió del ranking (el año pasado se ubicó en el número 99). Según fuentes oficiales se ubicó en el número 148 a nivel país, aunque con una prueba distinta al de la PSU.
  • A modo de referencia, el 2015 se ubicaba en el puesto número 40 del ranking; el 2018 en el 81; y el 2019 en el puesto 99.

Las cifras: El 2020 fueron 230 los puntajes nacionales en total a nivel nacional. De ellos, 5 los obtuvieron alumnos del Instituto Nacional. Además, la institución tuvo un promedio de 621 puntos entre las pruebas de Matemáticas y Lenguaje; ambas son las cifras más bajas que registra el liceo en, al menos, 10 años.

  • 2010:
    – Promedio: 690 puntos
    – 54 puntajes nacionales.
  • 2011:
    – Promedio: 669 puntos.
    – 17 puntajes nacionales
  • 2012:
    – Promedio: 677 puntos.
    – 12 puntajes nacionales
  • 2013:
    – Promedio: 671 puntos.
    – 17 puntajes nacionales.
  • 2014:
    – Promedio: 666 puntos.
    – 22 puntajes nacionales.
  • 2015:
    – Promedio: 658 puntos.
    – 6 puntajes nacionales.
  • 2016:
    – Promedio: 642 puntos.
    – 9 puntajes nacionales.
  • 2017:
    – Promedio: 647,4 puntos.
    – 15 puntajes nacionales
  • 2018:
    – Promedio: 647, 1 puntos.
    – 6 puntajes nacionales.
  • 2019:
    – Promedio: 636 puntos.
    – 8 puntajes nacionales
  • 2020:
    – Promedio: 621 puntos.
    – 5 puntajes nacionales.

Lo que se dice:

  • La directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, Leonor Varas, critica la medición de calidad de los establecimientos a través de rankings y sostiene que la PSU y nueva PTU no son comparables.
    – “La PTU no mide para nada la calidad de los colegios, es una prueba que está hecha para seleccionar a los postulantes a la educación superior. Es importante que no se la use como indicador de ninguna otra cosa”.
    – “”No son comparables los resultados de la PSU y PTU, pero sí es importante que las pruebas que se usan con el propósito de la selección, tengan menos brecha, estamos apuntando a las consecuencias, no a comparar las pruebas”.
  • Por su parte, el exrector de la Universidad de Chile y actual decano de la Universidad Central, Luis Riveros, lamentó los resultados del Instituto Nacional.
    – “Eso ha logrado la violencia, el extremismo y la indiferencia de la autoridad. Una vergüenza para el país y una mancha imborrable para el primer faro de luz de la Nación”.
  • En tanto, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, optó por destacar y felicitar a los 5 puntajes nacionales del establecimiento.
  • “Esto es mérito de los propios estudiantes que después de mucho esfuerzo dieron la PTU y sacaron puntajes nacionales, estamos orgullosos. Esto no es mérito del sostenedor, es mérito de los propios estudiantes y eso hay que reconocérselos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cifras de Gendarmería: El 53% de los indultados desde 2010 regresaron a la cárcel

Cárcel Santiago 1. Foto: Agencia UNO

Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.