Febrero 12, 2021

Crisis en Instituto Nacional: Ahora sale del ranking de 100 mejores colegios en prueba de admisión universitaria

Alicia Hamilton
Foto: Instituto Nacional General José Miguel Carrera. Agencia Uno.

Si bien expertos afirman que los promedios de la PSU y PTU no son comparables, la comunidad cercana al emblemático establecimiento lamenta la baja sostenida que ha tenido el colegio en los últimos 10 años. El 2010, el Instituto Nacional obtuvo 54 puntajes nacionales; en 2020, 5. En cuanto al promedio registrado entre las pruebas de Matemáticas y Lenguaje anotó su peor cifra en al menos 10 años.

Panorama general: Por sus aulas han pasado 18 expresidentes de la República, entre ellos Ricardo Lagos y Patricio Aylwin, y 34 premios nacionales. Pero en los últimos años ha sufrido una baja consistente en las cifras que miden el rendimiento en el examen de admisión universitaria, como ocurrió con la Prueba de Transición Universitaria (PTU) de este año.

  • En enero se conoció que el liceo aún contaba con cerca de 300 matrículas disponibles, cifra inédita para el establecimiento en el que históricamente ha sido muy difícil encontrar vacantes. En dicha oportunidad, el subsecretario de Educación, Jorge Poblete, afirmó que el interés de las familias comenzó a disminuir cuando comenzaron los paros y las tomas.
  • El Instituto Nacional ha figurado históricamente entre los 100 colegios con mejor rendimiento en promedio de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas.
  • Sin embargo, este año salió del ranking (el año pasado se ubicó en el número 99). Según fuentes oficiales se ubicó en el número 148 a nivel país, aunque con una prueba distinta al de la PSU.
  • A modo de referencia, el 2015 se ubicaba en el puesto número 40 del ranking; el 2018 en el 81; y el 2019 en el puesto 99.

Las cifras: El 2020 fueron 230 los puntajes nacionales en total a nivel nacional. De ellos, 5 los obtuvieron alumnos del Instituto Nacional. Además, la institución tuvo un promedio de 621 puntos entre las pruebas de Matemáticas y Lenguaje; ambas son las cifras más bajas que registra el liceo en, al menos, 10 años.

  • 2010:
    – Promedio: 690 puntos
    – 54 puntajes nacionales.
  • 2011:
    – Promedio: 669 puntos.
    – 17 puntajes nacionales
  • 2012:
    – Promedio: 677 puntos.
    – 12 puntajes nacionales
  • 2013:
    – Promedio: 671 puntos.
    – 17 puntajes nacionales.
  • 2014:
    – Promedio: 666 puntos.
    – 22 puntajes nacionales.
  • 2015:
    – Promedio: 658 puntos.
    – 6 puntajes nacionales.
  • 2016:
    – Promedio: 642 puntos.
    – 9 puntajes nacionales.
  • 2017:
    – Promedio: 647,4 puntos.
    – 15 puntajes nacionales
  • 2018:
    – Promedio: 647, 1 puntos.
    – 6 puntajes nacionales.
  • 2019:
    – Promedio: 636 puntos.
    – 8 puntajes nacionales
  • 2020:
    – Promedio: 621 puntos.
    – 5 puntajes nacionales.

Lo que se dice:

  • La directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, Leonor Varas, critica la medición de calidad de los establecimientos a través de rankings y sostiene que la PSU y nueva PTU no son comparables.
    – “La PTU no mide para nada la calidad de los colegios, es una prueba que está hecha para seleccionar a los postulantes a la educación superior. Es importante que no se la use como indicador de ninguna otra cosa”.
    – “”No son comparables los resultados de la PSU y PTU, pero sí es importante que las pruebas que se usan con el propósito de la selección, tengan menos brecha, estamos apuntando a las consecuencias, no a comparar las pruebas”.
  • Por su parte, el exrector de la Universidad de Chile y actual decano de la Universidad Central, Luis Riveros, lamentó los resultados del Instituto Nacional.
    – “Eso ha logrado la violencia, el extremismo y la indiferencia de la autoridad. Una vergüenza para el país y una mancha imborrable para el primer faro de luz de la Nación”.
  • En tanto, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, optó por destacar y felicitar a los 5 puntajes nacionales del establecimiento.
  • “Esto es mérito de los propios estudiantes que después de mucho esfuerzo dieron la PTU y sacaron puntajes nacionales, estamos orgullosos. Esto no es mérito del sostenedor, es mérito de los propios estudiantes y eso hay que reconocérselos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 1, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]