Marzo 11, 2021

Covid: Países europeos suspenden aplicación de AstraZeneca (Chile tiene contratos por 4 millones de dosis)

Ex-Ante
Europa Press

Austria, Dinamarca, Noruega, Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo suspendieron momentáneamente la administración de dosis de la vacuna de Reino Unido, luego que una enfermera en Austria falleciera debido a problemas con coágulos sanguíneos tras ser inoculada. Chile tiene contratos para adquirir cuatro millones de estas dosis antes de julio, pero un atraso en la producción ha obligado a las autoridades a buscar otras alternativas.

Panorama general: Durante los últimos días, cinco países europeos han suspendido la aplicación de algunos lotes de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford, AstraZeneca. Esto se produjo debido a la sospecha de complicaciones médica que podrían generar algunas de estas dosis.

  • El lunes pasado Austria dejó de administrar una parte de vacunas producidas por el laboratorio tras la muerte de una enfermera debido a trastornos de coagulación pocos días después de recibir la inoculación.
  • El último país en sumarse a la decisión fue Dinamarca. La Agencia Nacional de Salud de dicha nación reportó que la determinación se tomó “después de los informes de casos graves de formación de coágulos de sangre en personas que fueron vacunadas con la vacuna covid-19 de AstraZeneca”.
  • El director de la agencia danesa, Søren Brostrøm, sostuvo que “no hemos renunciado a la vacuna de AstraZeneca, pero estamos haciendo una pausa en su uso”.
  • No obstante, la misma agencia afirmó que “por el momento no se puede concluir que haya una relación entre la vacuna y los coágulos de sangre”.
  • Ayer, la Agencia Europea de Medicamentos dio a conocer un informe preliminar donde afirmaba que no había relación entre la muerte de la enfermera y la vacunación.

AstraZeneca en Chile: El gobierno acordó la llegada de cuatro millones de dosis del laboratorio inglés, pero problemas en la fábrica de producción de México han motivado que se estudien nuevas alternativas para la importación de los medicamentos.

  • Las autoridades están negociando con el laboratorio chino Sinovac para entregar por adelantado -antes de julio- 4 millones de dosis, cuyo arribo al país estaba contemplado inicialmente para el segundo semestre.
  • El propósito es no interrumpir el calendario y plan de vacunación en el país, que supone tener 15 millones de chilenos inoculados al 30 de junio.
  • La vacuna de Gran Bretaña fue aprobada en Chile a fines de enero por el ISP para mayores de 18 años.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos de ‘oposición’ que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

José Luis Daza y efectos de caída del Silicon Valley Bank: “Esta es una crisis de liquidez a la velocidad de la luz”

Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU.  “Aunque el problema es menos complejo que en […]

Phillip Durán

Marzo 18, 2023

Van Klaveren marca foco “pragmático” en Cancillería y reafirma Tratados de Libre Comercio

En un foro en Londres -al que asistió de manera telemática junto a su par transandino-, el nuevo ministro planteó sus primeras definiciones en política exterior, mencionando la cooperación en migraciones y una agenda energética con Bolivia y Argentina, que incluya litio y gas.

Eduardo Olivares C.

Marzo 17, 2023

Subrei: Claudia Sanhueza remueve al equipo más cercano a José Miguel Ahumada

Jefa de la Subrei, Claudia Sanhueza, habla a los funcionarios. Créditos: Minrel

La nueva subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales tendrá un gabinete “más acotado”, señalan desde el servicio. Del equipo de su predecesor se queda el director de Estudios, Simón Accorsi.