Austria, Dinamarca, Noruega, Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo suspendieron momentáneamente la administración de dosis de la vacuna de Reino Unido, luego que una enfermera en Austria falleciera debido a problemas con coágulos sanguíneos tras ser inoculada. Chile tiene contratos para adquirir cuatro millones de estas dosis antes de julio, pero un atraso en la producción ha obligado a las autoridades a buscar otras alternativas.
Panorama general: Durante los últimos días, cinco países europeos han suspendido la aplicación de algunos lotes de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford, AstraZeneca. Esto se produjo debido a la sospecha de complicaciones médica que podrían generar algunas de estas dosis.
AstraZeneca en Chile: El gobierno acordó la llegada de cuatro millones de dosis del laboratorio inglés, pero problemas en la fábrica de producción de México han motivado que se estudien nuevas alternativas para la importación de los medicamentos.
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU. “Aunque el problema es menos complejo que en […]
En un foro en Londres -al que asistió de manera telemática junto a su par transandino-, el nuevo ministro planteó sus primeras definiciones en política exterior, mencionando la cooperación en migraciones y una agenda energética con Bolivia y Argentina, que incluya litio y gas.
La nueva subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales tendrá un gabinete “más acotado”, señalan desde el servicio. Del equipo de su predecesor se queda el director de Estudios, Simón Accorsi.