Enero 11, 2021

Covid: Gobierno suspenderá cirugías y aumentará camas críticas ante alza de casos

Josefina Ossandón
Foto: Agencia Uno

La decisión fue adoptada este lunes en la mañana y actualmente se está redactando el decreto para llevar a cabo la medida. Aún no está decidido si será una resolución para todo el país o ser irán tomando las medidas región por región cuando sea necesario.

Panorama general: El Gobierno endureció este lunes las medidas sanitarias a partir del aumento por el Covid-19, que esta jornada reportó 3.970 contagios.

  • Se anunciaron cambios en 63 comunas en el marco del Plan Paso a Paso, muchos de los cuales representaron retrocesos a la fase 1. En total, son 42 las comunas las que pasarán al régimen de cuarentena total, lo que equivale a cerca de 3,8 millones de personas.

Nuevas medidas. El Ejecutivo no está proyectando restricciones a largo plazo -el número de contagios depende de muchas variables, que pueden cambiar semana a semana-, pero, de acuerdo a altas fuentes de Gobierno, se adoptó la decisión de comenzar a tomar al menos dos nuevas medidas: suspender cirugías selectivas no esenciales para ampliar la capacidad hospitalaria -permite una mayor atención de pacientes con Covid- y aumentar el número de camas de las unidades críticas (UCI y UTI). 

  • Actualmente, en el Ministerio de Salud están redactado el decreto para poder dar inicio a estas iniciativas, pero aún no hay claridad si será un decreto que abarcará a algunas regiones -en el sur del país existe una fuerte alza del número de contagios- o si se dispondrá uno para el país completo.
  • Se espera que este lunes en la tarde el ministro Enrique Paris tenga el decreto listo para analizarlo y junto a La Moneda, tomar la decisión de cómo llevar a cabo la iniciativa. 
  • En el Gobierno explican que las medidas tienen un correlato en la compleja situación que atraviesan diversas regiones del país, ya que, en términos gruesos, las cifras de la Región Metropolitana no son tan alarmantes aún. 

Experiencia anterior: El 1 de abril de 2020 se decretó por primera vez la suspensión de las cirugías selectivas no esenciales producto de la pandemia.

  • Entonces, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, explicó: “Una persona que se iba a operar de varices, por ejemplo, no podrá operarse hasta que esta pandemia termine”. 
  • La medida, poco a poco, se fue levantando. A fines del mismo mes, por ejemplo, se abrió la opción a realizar tratamientos Auge/Ges (se dejó casi 13 mil procedimientos en lista de espera, pero solo en los casos ambulatorios).
  • Después se permitió realizar todo tipo de cirugías, pero con un PCR negativo entre 48 y 72 horas antes de la operación.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El lento declive del Paseo El Mañío en Vitacura que se ha intensificado con el cierre de cinco locales

Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.

Segundo Suárez Marihuán, el lonco que dijo que “todo es válido” contra obras de la recién incendiada central Rucalhue

El lonco Segundo Suárez. Al fondo, las máquinas quemadas el domingo. (Indymedia, cedida)

El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Quién es el gigante chino que está detrás de la hidroeléctrica atacada en el Biobío

Foto: CWE

El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]

Directora Observatorio para la Inclusión, Universidad Andrés Bello.

Abril 22, 2025

Ley de Inclusión Laboral: siete años después. Por Alejandra Ríos Urzúa

Se debe seguir fortaleciendo la construcción de cultura organizacional que fomente la diversidad como un elemento que agregue real valor a su quehacer. La inclusión efectiva requiere una mirada integral y exige voluntad para articular políticas públicas, sector privado y sociedad civil. El hito normativo fue el punto de partida; ahora urge pasar de la […]