Agosto 2, 2021

Covid-19: La receta de Mañalich para enfrentar la transmisión comunitaria de la variante Delta

Ex-Ante
El entonces ministro Mañalich el 21 de mayo de 2020 en Iquique. Foto: Agencia Uno.

El ex ministro de Salud sostiene que, en primer lugar, debe confirmarse que los 4 nuevos casos reportados de la variante Delta —la más contagiosa conocida a la fecha— sean locales y no tengan relación con viajeros. Si esto se corrobora, plantea que se debe aumentar la secuenciación genómica de contagios internos hasta llegar a un 10% del total de casos informados diariamente. Una vez hecho esto, debiera agregarse una nueva variable al Paso a Paso, y decidir si una comuna avanza o retrocede de fase considerando, también, la presencia de la variante Delta en esa área.

En qué fijarse: Este lunes 2, el gobierno informó que los casos confirmados de la variante Delta en el país llegaron a 59, de los cuales 55 están relacionados con viajeros y 4 corresponden a casos de transmisión comunitaria, es decir, no se puede conectar su origen con desplazamientos a otros países.

  • “Estas 4 personas son de la Región Metropolitana”, dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, durante el reporte. “2 se encuentran aisladas en residencias sanitarias (…), las otras 2 personas son un matrimonio de adultos mayores, una pareja de adultos mayores que se encuentra realizando su cuarentena en domicilio y con visitas diarias de la seremi de Salud”.
  • La importancia de la información guarda relación con la mayor probabilidad de contagio de un virus cuando su transmisión es comunitaria y con la mayor contagiosidad de esta variante, detectada por primera vez en India el año pasado.
  • Informes del grupo científico reunido por el gobierno de Reino Unido para enfrentar la pandemia sostienen que la variante Delta es entre un 40% y 60% más trasmisible que la variante Alfa o británica, que a su vez es cerca de un 50% más transmisible que la cepa original detectada en Wuhan, China, en 2019.
  • Delta es la variante dominante en países como Estados Unidos, que ha experimentado un alza de casos especialmente entre la población no vacunada.
  • En Chile, 12 millones de los 19 millones de habitantes han recibido todas sus dosis de la vacuna. La vacuna más ampliamente utilizada ha sido CoronaVac, de la farmacéutica china Sinovac.
  • Este lunes se reportaron menos de mil casos nuevos (921) y la positividad diaria fue inferior al 2% (1,47%).

Corroborar en qué fase se está: El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, sostiene que el primer paso para enfrentar la transmisión comunitaria de la variante Delta es corroborar que efectivamente se esté en ese estadio de la transmisión.

  • “Todavía se están pesquisando posibles viajantes que los hayan contagiado. O sea, no podemos decir hasta que esa investigación termine, si en definitiva estamos en fase 3 (cuando hay casos secundarios de quienes hayan traído el virus desde el extranjero) o fase 4 (cuando hay transmisión comunitaria)”.

Aumentar la secuenciación genómica dentro del país: “Si ya hay transmisión comunitaria, o sea no se encuentra que estos casos son secundarios, sino que efectivamente no hay la menor idea de dónde se contagiaron, y ellos mismos nunca salieron de Chile ni estuvieron expuestos a personas que salieron de Chile, estamos en etapa 4, y eso significa que está bien seguir vigilando las fronteras, pero el testeo, la trazabilidad y la secuenciación genómica dentro de Chile, tiene que expandirse”.

  • “Habría que subir esa secuenciación genómica en esa fase a, por lo menos, un 10% de los mil casos diarios que se informan. O sea, habría que hacer 100 secuenciaciones genómicas, si se comprueba que estamos en fase de transmisión comunitaria”.
  • El Instituto de Salud Pública (ISP) reportaba al 16 de julio 116 secuenciaciones genómicas en total.
  • “En términos de la vigilancia estamos en un mejor pie ahora, no sólo el ISP ha aumentado sus capacidades, sino que las universidades finalmente están entrando a aportar con secuenciaciones”, dice al respecto el doctor Miguel Allende, director del Centro de Regulación del Genoma de la Universidad de Chile y coordinador del Consorcio Genomas CoV2 que reúne a universidades públicas y privadas del país. “Pero Delta va a aumentar los contagios, ciertamente, y probablemente va a predominar sobre las otras variantes que hay en Chile”.

Agregar una variable al plan Paso a Paso: El ex ministro plantea que, “si hay transmisión comunitaria, hay que incorporar al plan Paso a Paso la información de la variante Delta”, y comunicarla tal como se hace con la positividad de exámenes PCR para detectar el coronavirus o el número de muertos.

  • “Tenemos que empezar a evaluar ya no la tasa de incidencia solamente por el covid, sino que hacer un esfuerzo enorme por establecer la incidencia de esta variante por comuna”, dice. “Y si resulta que, por ejemplo, en las comunas del sector oriente de la capital hay una incidencia de la variante Delta mayor que en otras partes, esas comunas, o varias comunas a la vez, tienen que retroceder en el plan Paso a Paso”.

Mantener en alerta a las UCI: “Si hay transmisión comunitaria, hay que tener mucho cuidado y prudencia en no desarmar las camas de tratamiento incentivo y monitorear el desarrollo de esta variante con mucha más frecuencia dentro de la población chilena”, dice Mañalich.

  • Advierte, sin embargo, que “a esta variante le va a ser difícil circular. Va a encontrar demasiada gente vacunada, incluso con una sola vacuna, y en ese contexto creo que uno puede especular con que uno podría tener un aumento de los contagios, pero no un aumento significativo de la mortalidad”.

Ser prudente frente a las Fiestas Patrias: “No podemos predecir a ciencia cierta el escenario epidemiológico de Fiestas Patrias, porque la pregunta clave es: si hay transmisión comunitaria, cuál es la protección que nos va a dar el esquema de vacunación que hemos tenido en Chile”, dice Mañalich, sobre una vacunación realizada mayoritariamente con CoronaVac.

  • El decano de medicina de la Universidad San Sebastián, Carlos Pérez, advierte que respecto de los escenarios futuros hay que considerar un elemento adicional: “Probablemente dentro de poco se iniciará un programa de terceras dosis para reforzar la inmunidad y estar mejor protegido contra estas nuevas variantes”. Mientras, el infectólogo dice que se debe “seguir siendo sumamente estricto con las medidas de auto cuidado”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Vicente Browne R.

Enero 23, 2025

Caso Factop-Audios: El revés de la fiscalía en su solicitud de prisión preventiva contra hermanos Jalaff

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.

Jorge Poblete

Enero 23, 2025

Vivienda admite que el anunciado cierre de la toma de Maipú quedaría para el próximo gobierno (y el flanco para Vodanovic)

La toma Vicente Reyes de Maipú el 22 de abril de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La seremi de Vivienda dijo que el cierre de la toma de Maipú donde fue encontrado el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda —caso que la fiscalía indaga como un crimen por encargo del régimen de Maduro—, podría extenderse para el próximo gobierno. “Nos gustaría fuese más ágil”, dijo el alcalde […]

J.P. Sallaberry

Enero 23, 2025

[Confidencial] Contraloría informa que Monsalve no entregó declaración de patrimonio tras renunciar al cargo

El ex subsecretario del Interior tenía un plazo de 30 días para entregar la declaración jurada tras dejar el cargo el 17 de octubre. El instrumento sirve para revisar si las autoridades incrementaron sus bienes durante el ejercicio del cargo. Contraloría puede formular cargos en caso de incumplimiento y las multas van desde 5UTM ($337.145) […]

Jorge Poblete

Enero 22, 2025

Por qué no ha sido erradicado el campamento de Maipú, a casi un año del asesinato de Ronald Ojeda

El alcalde Tomás Vodanovic y el ministro Carlos Montes. (Agencia Uno)

En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]