Agosto 2, 2021

Covid-19: La receta de Mañalich para enfrentar la transmisión comunitaria de la variante Delta

Ex-Ante
El entonces ministro Mañalich el 21 de mayo de 2020 en Iquique. Foto: Agencia Uno.

El ex ministro de Salud sostiene que, en primer lugar, debe confirmarse que los 4 nuevos casos reportados de la variante Delta —la más contagiosa conocida a la fecha— sean locales y no tengan relación con viajeros. Si esto se corrobora, plantea que se debe aumentar la secuenciación genómica de contagios internos hasta llegar a un 10% del total de casos informados diariamente. Una vez hecho esto, debiera agregarse una nueva variable al Paso a Paso, y decidir si una comuna avanza o retrocede de fase considerando, también, la presencia de la variante Delta en esa área.

En qué fijarse: Este lunes 2, el gobierno informó que los casos confirmados de la variante Delta en el país llegaron a 59, de los cuales 55 están relacionados con viajeros y 4 corresponden a casos de transmisión comunitaria, es decir, no se puede conectar su origen con desplazamientos a otros países.

  • “Estas 4 personas son de la Región Metropolitana”, dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, durante el reporte. “2 se encuentran aisladas en residencias sanitarias (…), las otras 2 personas son un matrimonio de adultos mayores, una pareja de adultos mayores que se encuentra realizando su cuarentena en domicilio y con visitas diarias de la seremi de Salud”.
  • La importancia de la información guarda relación con la mayor probabilidad de contagio de un virus cuando su transmisión es comunitaria y con la mayor contagiosidad de esta variante, detectada por primera vez en India el año pasado.
  • Informes del grupo científico reunido por el gobierno de Reino Unido para enfrentar la pandemia sostienen que la variante Delta es entre un 40% y 60% más trasmisible que la variante Alfa o británica, que a su vez es cerca de un 50% más transmisible que la cepa original detectada en Wuhan, China, en 2019.
  • Delta es la variante dominante en países como Estados Unidos, que ha experimentado un alza de casos especialmente entre la población no vacunada.
  • En Chile, 12 millones de los 19 millones de habitantes han recibido todas sus dosis de la vacuna. La vacuna más ampliamente utilizada ha sido CoronaVac, de la farmacéutica china Sinovac.
  • Este lunes se reportaron menos de mil casos nuevos (921) y la positividad diaria fue inferior al 2% (1,47%).

Corroborar en qué fase se está: El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, sostiene que el primer paso para enfrentar la transmisión comunitaria de la variante Delta es corroborar que efectivamente se esté en ese estadio de la transmisión.

  • “Todavía se están pesquisando posibles viajantes que los hayan contagiado. O sea, no podemos decir hasta que esa investigación termine, si en definitiva estamos en fase 3 (cuando hay casos secundarios de quienes hayan traído el virus desde el extranjero) o fase 4 (cuando hay transmisión comunitaria)”.

Aumentar la secuenciación genómica dentro del país: “Si ya hay transmisión comunitaria, o sea no se encuentra que estos casos son secundarios, sino que efectivamente no hay la menor idea de dónde se contagiaron, y ellos mismos nunca salieron de Chile ni estuvieron expuestos a personas que salieron de Chile, estamos en etapa 4, y eso significa que está bien seguir vigilando las fronteras, pero el testeo, la trazabilidad y la secuenciación genómica dentro de Chile, tiene que expandirse”.

  • “Habría que subir esa secuenciación genómica en esa fase a, por lo menos, un 10% de los mil casos diarios que se informan. O sea, habría que hacer 100 secuenciaciones genómicas, si se comprueba que estamos en fase de transmisión comunitaria”.
  • El Instituto de Salud Pública (ISP) reportaba al 16 de julio 116 secuenciaciones genómicas en total.
  • “En términos de la vigilancia estamos en un mejor pie ahora, no sólo el ISP ha aumentado sus capacidades, sino que las universidades finalmente están entrando a aportar con secuenciaciones”, dice al respecto el doctor Miguel Allende, director del Centro de Regulación del Genoma de la Universidad de Chile y coordinador del Consorcio Genomas CoV2 que reúne a universidades públicas y privadas del país. “Pero Delta va a aumentar los contagios, ciertamente, y probablemente va a predominar sobre las otras variantes que hay en Chile”.

Agregar una variable al plan Paso a Paso: El ex ministro plantea que, “si hay transmisión comunitaria, hay que incorporar al plan Paso a Paso la información de la variante Delta”, y comunicarla tal como se hace con la positividad de exámenes PCR para detectar el coronavirus o el número de muertos.

  • “Tenemos que empezar a evaluar ya no la tasa de incidencia solamente por el covid, sino que hacer un esfuerzo enorme por establecer la incidencia de esta variante por comuna”, dice. “Y si resulta que, por ejemplo, en las comunas del sector oriente de la capital hay una incidencia de la variante Delta mayor que en otras partes, esas comunas, o varias comunas a la vez, tienen que retroceder en el plan Paso a Paso”.

Mantener en alerta a las UCI: “Si hay transmisión comunitaria, hay que tener mucho cuidado y prudencia en no desarmar las camas de tratamiento incentivo y monitorear el desarrollo de esta variante con mucha más frecuencia dentro de la población chilena”, dice Mañalich.

  • Advierte, sin embargo, que “a esta variante le va a ser difícil circular. Va a encontrar demasiada gente vacunada, incluso con una sola vacuna, y en ese contexto creo que uno puede especular con que uno podría tener un aumento de los contagios, pero no un aumento significativo de la mortalidad”.

Ser prudente frente a las Fiestas Patrias: “No podemos predecir a ciencia cierta el escenario epidemiológico de Fiestas Patrias, porque la pregunta clave es: si hay transmisión comunitaria, cuál es la protección que nos va a dar el esquema de vacunación que hemos tenido en Chile”, dice Mañalich, sobre una vacunación realizada mayoritariamente con CoronaVac.

  • El decano de medicina de la Universidad San Sebastián, Carlos Pérez, advierte que respecto de los escenarios futuros hay que considerar un elemento adicional: “Probablemente dentro de poco se iniciará un programa de terceras dosis para reforzar la inmunidad y estar mejor protegido contra estas nuevas variantes”. Mientras, el infectólogo dice que se debe “seguir siendo sumamente estricto con las medidas de auto cuidado”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Licencias médicas: por qué la caída de la superintendenta de Suseso complica a los directores de Fonasa y Compin

La superintendenta Pamela Gana, el director de Fonasa Camilo Cid y la directora de la Compin Valeria Céspedes. (Confusam. Fonasa, Spotify ADN)

El sumario iniciado por Contraloría por el escándalo de las licencias médica fue dirigido a la Superintendencia de Seguridad Social, a Fonasa y Compin. “(El) cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”, dijo en mayo la contralora Dorothy Pérez, aludiendo a […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

Las severas fallas en Junaeb que dejaron a escolares sin útiles por meses y la arremetida de Contraloría

La directora de Junaeb Camila Rubio el 2 de mayo de 2024 en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Cuadernos que alcanzaban a cubrir un tercio de las asignaturas, reducción arbitraria del número de lápices para el año escolar y ausencia de planificación para la entrega de los kits escolares, son parte de las anomalías que derivaron en que, 1,4 millón de esos kits faltaran por distribuir a septiembre de 2024, a seis meses […]

Jorge Poblete

Junio 16, 2025

Pensiones de gracia del 18-O: falsa víctima de trauma ocular y condenado por abusar de una niña serán formalizados por fraude

El Presidente Gabriel Boric el 11 de diciembre de 2023 en Villa Grimaldi. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

La fiscalía pidió formalizar a dos pensionados de gracia del 18-O, por fraude de subvenciones. Se trata de Francisco Gatica Catalán, quien en 2019 fingió ser víctima de trauma ocular, y Robinson Jaramillo Monje, condenado por abusar de una niña. Cada uno recibió cerca de $7 millones. Los casos falsos se entremezclaron con otros acreditados.

Ex-Ante

Junio 16, 2025

Por qué la fiscalía incautó el celular de Orrego y se llevó computadores de la gobernación

Funcionarios del OS-7 de Carabineros saliendo este lunes de las oficinas del Gobierno Regional en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La fiscalía incautó el celular del gobernador Orrego (ex DC), quien voluntariamente entregó sus equipos en el marco de la indagación al traspaso de $31 millones a la consultora Vera y Asociados para un servicio de coaching que incluyó sesiones sobre su campaña a la reelección. También incautó teléfonos del Gore y correos electrónicos desde […]

Marcelo Soto

Junio 15, 2025

Crónica: ¿Es Santiago una ciudad cara para salir a comer?

Una antigua discusión apunta al alto precio que implica salir a comer en Santiago. Turistas se quejan de que cuesta más que en Tokio. El dueño del restaurante Baco, Frédéric Le Baux, dice que los empresarios del rubro subieron mucho los valores de los platos después de la pandemia.