Covid 19: Gobierno definirá hoy posibles restricciones a veraneantes en litoral central y otras zonas

Waldo Díaz
Agencia Uno.

El Presidente Piñera encabezará hoy una reunión donde se analizará un informe elaborado por las subsecretarias Katherine Martorell y Paula Daza con propuestas para restringir el acceso de veraneantes a algunas zonas, sobre todo del litoral central. La propuesta será analizada por un grupo integrado por los ministros Paris y los integrantes del comité político, entre otros. Altas fuentes del gobierno señalaron que algún tipo de restricción es necesaria, pero no hay consenso sobre el tema.

Reunión clave: El Presidente encomendó hace una semana a las subsecretaria de la Salud, Paula Daza, y a la de Prevención del Delito, Katherine Martorell, la elaboración de un informe sobre la necesidad de limitar el número de veraneantes a determinadas zonas, dado el aumento del número de casos de covid-19 en algunos balnearios.

  • La reunión está prevista para hoy a las 10:30, después de que el Presidente regrese del aeropuerto de Pudahuel, donde acudió a recibir un cargamento de casi 2 millones de vacunas Sinovac, procedentes de China. El domingo llegan otros dos millones y se prevé que a mediados de marzo se completará un total de 10 millones, lo que permitirá inocular a 5 millones de personas.
  • En la cita en La Moneda,  además de Paris, las subsecretarias y los ministros del comité político,  también estará el jefe de asesores de la Presidencia, Cristián Larroulet, el subsecretario de redes asistenciales, Alberto Daugnac y el ministro de Economía subrogante Julio Pertuze. Además, estará presente Ignacio Parot, asesor de Larroulet muy abocado al tema, entre otros.
  • La idea básica de la propuesta es establecer el límite a partir de la cantidad de población flotante permitida. Los mayores problemas están en litoral al Sur de Valparaíso, como El Quisco, Algarrobo, Cartagena y El Tabo. Pero están lejos de ser los únicos: Pucón tuvo que declarar cuarentena y por lejos la región donde más han crecido los casos es la de Los Lagos.
  • Altas fuentes de La Moneda afirman que se han realizado reuniones en los últimos días en los que los factores que se han analizado son conciliar la protección de la salud, la necesidad de descanso de la población y el impacto que tendría la medida en la industria del turismo, una de las más golpeadas por la pandemia.
  • Otro factor es que la medida podría ser muy impopular.
  • La idea de imponer restricciones la lanzó el alcalde Joaquín Lavín y el gobierno se abrió a analizarla. El miércoles 27, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, se declaró en contra de la iniciativa. Su principal argumento es que beneficiaría a la elite, ya que los sectores de mayores recursos tienen residencias permanentes en los balnearios y se pueden instalar toda la temporada sin necesidad de permisos temporales. El senador Guido Girardi (PPD) manifestó la misma posición.
  • Sin embargo, el al alarmante aumento del número de casos por el número de veraneantes -además de la falta de respeto por parte de algunos sectores a las normas para evitar el contagio- podrían hacer necesaria la medida.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.