Reportes del Ministerio de Salud muestran una caída en los casos confirmados por semana de todos los grupos de edad, especialmente los mayores de 70, lo que en el gobierno atribuyen principalmente al efecto de la vacuna. El coordinador de camas críticas de la cartera, Luis Castillo, dijo que “es altamente probable que el peak de contagios, PCR positivos, haya sido el día que tuvimos 9 mil casos reportados. El peak de pacientes en cuidados intensivos, es prematuro decirlo”.
Panorama general: El viernes 9 de abril se informaron 9.171 contagios diarios de COVID-19, marcando el récord de casos de la pandemia en el país, desde que se confirmó el primer caso el 3 de marzo de 2020.
La mejora en los contagios semanales: Análisis de los contagios semanales de COVID-19 por grupo de edad que maneja el gobierno, elaborados a partir de los informes epidemiológicos del Ministerio de Salud, mostraron caídas en las tasas de crecimiento de casos confirmados de los últimos 7 días, con respecto a los 7 días anteriores:
Ocupación de camas críticas sigue alta: Base de datos del Ministerio de Ciencias mostró que la ocupación de camas de UCI se ha mantenido sobre los 4.000 desde el 12 de abril y que su utilización sigue subiendo, pero a un ritmo menor que a mediados de mes.
El análisis: Fuentes de gobierno ven positivamente la caída en los contagios y destacan que la baja en los casos diarios de los grupos de más edad puede deberse a que ya han recibido ambas dosis de la vacuna y a que, en términos generales, toman más precauciones para evitar contagios que los más jóvenes. En la práctica significa que el máximo de casos diarios de la segunda ola ya se superó.
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]