Abril 29, 2021

COVID-19: Cifras de Salud indican que el peak de contagios de la segunda ola ya pasó (aunque la ocupación de las UCI sigue subiendo)

Ex-Ante
Traslado de pacientes con COVID-19 desde Iquique a Santiago el 18 de abril. Foto: Agencia Uno.

Reportes del Ministerio de Salud muestran una caída en los casos confirmados por semana de todos los grupos de edad, especialmente los mayores de 70, lo que en el gobierno atribuyen principalmente al efecto de la vacuna. El coordinador de camas críticas de la cartera, Luis Castillo, dijo que “es altamente probable que el peak de contagios, PCR positivos, haya sido el día que tuvimos 9 mil casos reportados. El peak de pacientes en cuidados intensivos, es prematuro decirlo”.

Panorama general: El viernes 9 de abril se informaron 9.171 contagios diarios de COVID-19, marcando el récord de casos de la pandemia en el país, desde que se confirmó el primer caso el 3 de marzo de 2020.

  • Desde entonces los casos han bajado ostensiblemente: a 8.124 al día siguiente, y desde el 24 de abril están bajo los 7.000. El 28 de abril se registraron 4.416 contagios diarios.
  • Paralelamente, el gobierno ha aumentado las camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) habilitadas: de 4.103 el 9 de abril, a 4.525 este jueves 29 de abril.
  • Y si bien el ingreso neto a camas UCI fue de -4 el miércoles, es decir, salieron 4 pacientes más de los que entraron, este jueves 29 volvió a ser positivo (+3).
  • La utilización de camas críticas sigue en un 95%, estresando el sistema de salud.

La mejora en los contagios semanales: Análisis de los contagios semanales de COVID-19 por grupo de edad que maneja el gobierno, elaborados a partir de los informes epidemiológicos del Ministerio de Salud, mostraron caídas en las tasas de crecimiento de casos confirmados de los últimos 7 días, con respecto a los 7 días anteriores:

  • Mayores de 80: -61%
  • Entre 70 y 79 años: -33%
  • Entre 60 y 69 años: -22%
  • Entre 50 y 59 años: -18%
  • Entre 40 y 49 años: -11%
  • Menores de 40 años: -8%

Ocupación de camas críticas sigue alta: Base de datos del Ministerio de Ciencias mostró que la ocupación de camas de UCI se ha mantenido sobre los 4.000 desde el 12 de abril y que su utilización sigue subiendo, pero a un ritmo menor que a mediados de mes.

  • 11 de abril: 3.976 camas críticas ocupadas y 174 disponibles.
  • 12 de abril: 4.023 camas ocupadas y 135 disponibles.
  • 13 de abril: 4.025 camas ocupadas y 150 disponibles.
  • 14 de abril: 4.100 camas ocupadas y 172 disponibles.
  • 15 de abril: 4.082 camas ocupadas y 214 disponibles.
  • 16 de abril: 4.137 camas ocupadas y 198 disponibles.
  • 17 de abril: 4.164 camas ocupadas y 193 disponibles.
  • 18 de abril: 4.175 camas ocupadas y 198 disponibles.
  • 19 de abril: 4.191 camas ocupadas y 198 disponibles.
  • 20 de abril: 4.214 camas ocupadas y 176 disponibles.
  • 21 de abril: 4.207 camas ocupadas y 213 disponibles.
  • 22 de abril: 4.245 camas ocupadas y 214 disponibles.
  • 23 de abril: 4.265 camas ocupadas y 226 disponibles.
  • 24 de abril: 4.256 camas ocupadas y 232 disponibles.
  • 25 de abril: 4.255 camas ocupadas y 244 disponibles.
  • 26 de abril: 4.278 camas ocupadas y 217 disponibles.
  • 27 de abril: 4.295 camas ocupadas y 217 disponibles.
  • 28 de abril: 4.304 camas ocupadas y 214 disponibles.
  • 29 de abril: 4.315 camas ocupadas y 210 disponibles.

El análisis: Fuentes de gobierno ven positivamente la caída en los contagios y destacan que la baja en los casos diarios de los grupos de más edad puede deberse a que ya han recibido ambas dosis de la vacuna y a que, en términos generales, toman más precauciones para evitar contagios que los más jóvenes. En la práctica significa que el máximo de casos diarios de la segunda ola ya se superó.

  • Paralelamente, el coordinador de camas críticas del Ministerio de Salud, Luis Castillo, dijo que “es altamente probable que el peak de contagios, PCR positivos, haya sido el día que tuvimos 9 mil casos reportados. El peak de la cantidad de pacientes en cuidados intensivos es prematuro decirlo, puesto que creo que estamos en una meseta muy alta. Hay que esperar que este cambio de sostenga antes de analizar si hubo o no hubo peak”.
  • El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, sostuvo en su informe del 25 de abril que “la ocupación UCI está un poco más estable con un ingreso neto promedio diario de 6,4 pacientes por día en la última semana, menor que la semana pasada (…). Aparentemente habría un quiebre en la curva de las UCI, lo que es auspicioso”.
  • Sobre el efecto de la vacuna dijo que hay “un 41,64% de la población vacunada, pero la inmunidad que va retrasada con respecto a esta cifra, ya que se establece en forma completa dos semanas después de la segunda dosis, y depende de la efectividad de la vacuna, por lo que aproximadamente sólo el 13,67% habría alcanzado inmunidad por este método, considerando el dato de efectividad del 56%, y el 19,79% si consideramos los que han tenido COVID” y han desarrollado anticuerpos.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que persona designada será Juan […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Director Ejecutivo de Acción Educar

Enero 19, 2025

FES: otro impuesto más. Por Daniel Rodríguez

Campus de la Universidad de Concepción. Foto: Agencia UNO.

El nombre que le ha dado al FES el ministro Marcel es de “fondo revolvente”. Otra vez las palabras están lejos de la realidad: el proyecto no crea ningún fondo – los dineros entran y salen del Tesoro Público -, y la palabra “revolvente” no existe, al menos en el diccionario de la Real Academia […]

Directora ejecutiva de la Fundación Escuelas Abiertas

Enero 19, 2025

Desafíos y oportunidades del Sistema de Admisión Escolar. Por María Teresa Romero

En el contexto de una revisión crítica de la política pública en la Mesa Técnica del SAE, tenemos una gran oportunidad de considerar evidencia contundente que apunta a reintroducir la selección académica en liceos emblemáticos, y en colegios que presentan altas exigencias en su proyecto educativo, bajo criterios transparentes y con un enfoque equitativo.