Convención: 40 constituyentes liderados por el PC piden destitución de Catalina Parot

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

A través de una carta, convencionales de diversos sectores activaron una ofensiva para remover a Catalina Parot del cargo de secretaria administrativa de la convención. Parot es cercana al Presidente Piñera y asumió el cargo tras la salida de Francisco Encina, quien estuvo en el foco de los cuestionamientos  tras la fallida primera sesión del órgano constituyente.

Panorama general: Una carta firmada por 40 constituyentes fue entregada el martes a la Mesa para rechazar el nombramiento de Catalina Parot como secretaria administrativa de la Convención y “solicitar al Presidente de la República que presente a la Convención una propuesta de terna con candidatos y candidatas para ocupar la Secretaría, a los fines de que sea este órgano deliberativo que decida sobre la designación”.

Qué observar: En el documento se explica que el nombramiento de Parot “corresponde a un perfil de carácter eminentemente político, vista su militancia y trayectoria, y en este caso es indispensable contar con una persona a cargo de la Secretaría con competencias técnicas y administrativas, que cuente con la aprobación de la Convención”.

  • El texto fue presentado por Marcos Barraza y firmada por 40 constituyentes entre los que se encuentran, todos los representantes del PC; Rodrigo Rojas y Manuel Woldarsky, de la Lista del Pueblo; convencionales de los pueblos originarios como Isabel Godoy y Rosa Catrileo; Cesar Valenzuela y Maximiliano Hurtado, del Colectivo Socialista, y algunos independientes, como Vanessa Hoppe.

Qué se dice: En el documento se argumenta que “la Secretaría tiene una función administrativa, y está referida a una función de gobierno con anterioridad a la instalación de la Convención. Una vez instalada la Convención, su tarea se limita a prestar apoyo, en su rol administrativo y de coordinación”.

  • En esta línea se explica que “la persona que esté a cargo deberá también cumplir con un perfil con las competencias técnicas y administrativas propias de las funciones encomendadas, y en ningún caso se trata de un cargo político”.
  • También se señala en el texto “que la precariedad y las deficiencias que se manifestaron con posterioridad a la instalación de la Convención impidiendo su funcionamiento los días siguientes a su constitución, hechos que son de público conocimiento, dejan en evidencia la falta de voluntad y falta de compromiso del Gobierno por impulsar el proceso constituyente”.
  • “Compete, por tanto, a la Convención hacerse cargo de las tareas administrativas propias, por lo que resulta indispensable que exista una coordinación con el Ejecutivo, a fin de alcanzar acuerdo en la designación de quien será responsable de la Secretaría, para facilitar así su óptimo funcionamiento”.

Por qué importa: La designación de Parot (Evópoli) en el cargo surge tras la salida de Francisco Encina y la molestia que generó en el propio Presidente Piñera los problemas y fallas técnicas que se dieron en la primera semana de la Convención, y que abrieron un nuevo flanco al Gobierno.

  • En este contexto, dos factores que influyeron en el nombramiento de Parot fue su cercanía con el Presidente Sebastián Piñera y su experiencia política.
  • Se trata de un cargo de confianza del Presidente y su tarea es ser el enlace entre el Gobierno y la Convención, para brindarle el apoyo técnico, financiero y administrativo a la instancia constituyente durante todo su funcionamiento.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]