A eso de las 5 de la tarde de este domingo llegó el Presidente a La Moneda, donde se reunió con todo el gabinete en el Patio de Las Camelias a esperar los resultados. Tres horas después el ambiente era fúnebre. Piñera subía y bajada con su equipo político, desconcertados por los resultados del oficialismo. La derecha había perdido decenas de alcaldías, usualmente predictoras de los resultados presidenciales, estaba lejos de llegar al tercio de los representantes en la Convención Constituyente y ninguno de sus gobernadores había ganado en primera vuelta. A continuación siete factores que se evaluaban anoche en la coalición de un revés que nunca imaginaron.
1. Desastre municipal. Todas las alertas se prendieron en Palacio cuando comenzaron a llegar los resultados de las municipales, que desde 1992 ha sido un predictor infalible de las elecciones presidenciales, donde a esa altura la coalición perdía comunas simbólicas, como Maipú, Ñuñoa, Viña del Mar, Rancagua, San Bernardo o Valdivia.
2. El drama de los tres tercios. Los resultados en la constituyente fueron igual de dramáticos. La coalición estuvo lejos de obtener el tercio que requería para que la Constitución que no sea redactada en forma unilateral por un sector (52 escaños). La coalición obtuvo 37.
3. Sin gobernaciones. Hasta la medianoche la derecha no había obtenido ninguna gobernación y Catalina Parot, en la metropolitana, fue ampliamente superada por la candidata del FA.
4. Cambio de gabinete y discurso autocrítico en La Moneda. Si el Presidente detuvo el cambio de gabinete tras la derrota por el tercer retiro, y aún se veía la magnitud que tendría, hoy en el Gobierno existe la certeza de que la cirugía debería ser drástica y rápida, incluyendo al comité político y a secretarios de Estado sectoriales.
5. “La ciudadanía nos ha enviado un claro y fuerte mensaje”. A las 22.51 horas, el Presidente salió a entregar un mensaje junto a todo el gabinete, que no escondía en sus rostros la desazón. A su lado estaban dos ministras (Gloria Hutt y Carolina Schmidt).
6. La cuenta que salió a cobrar Chile Vamos. Hasta antes del tercer retiro de fondos de AFP se hablaba de que Chile Vamos obtendría entre 58 o 60 constituyentes. El peor escenario era llegar a 52 representantes, vale decir, justo el tercio de los constituyentes. Las proyecciones electorales oficialistas se deterioraron a partir de la crisis de La Moneda, que apostó por el ir al TC y fue derrotada.
7. Síndrome del Pato Cojo. Tras la victoria del Apruebo, Piñera profundizó su condición de “Pato Cojo”, expresión estadounidense para designar la pérdida de poder y merma en la capacidad de manejar la agenda que le ocurre a todos los mandatarios en la etapa final de su mandato, especialmente a aquellos que llegan con una popularidad desgastada.
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]