Junio 22, 2021

Cómo Jadue se preparó para enfrentar la controversia sobre su programa económico en el debate con Boric

Alex von Baer
Agencia Uno.

Para preparar su debate de hoy frente a Gabriel Boric (FA), el candidato presidencial PC Daniel Jadue pidió a sus equipos números del costo de su programa desglosados por área, y cuánto recauda cada una de las medidas de su reforma tributaria. La idea es cerrar el flanco que le abrieron las cifras de su programa, a partir de economistas que las pusieron en duda su factibilidad y una incómoda entrevista en TVN.

Por qué importa: Jadue llega al foro de hoy con Boric (a las 22:30 en CHV y CNN) con la idea de cerrar varios flancos abiertos a partir del debate que generó su programa de gobierno, principalmente en el área económica -afirman en su entorno-, cuyos ejes son una reforma tributaria que recaude 8-10 puntos del PIB para financiar un fuerte aumento del gasto del Estado en varios frentes (del doble de lo que costó el programa de Bachelet), y una nacionalización de fondos de pensiones.

  • “Me dijo que le ayudara con el tema económico, porque ahí le iban a entrar más. Sabía que se le vendría”, explicó el coordinador de su programa, Fernando Carmona (PC), hace algunos días.
  • Varios economistas -entre ellos José De Gregorio (DC) y Sebastián Edwards- pusieron en duda que se puedan recaudar 8-10 puntos del PIB en 4 años, cuestionando que el ejemplo dado por Jadue (Dinamarca) sea una evidencia aplicable a Chile (además de que de Gregorio advirtió efectos sobre el crecimiento, empleo e inversión, y sobre las finanzas públicas).
  • Las dudas sobre la factibilidad también se abordaron en TVN, cuando se le preguntó por una posible baja de la productividad si se aplican sus propuestas de sueldo mínimo a $567 mil al mismo tiempo que se rebaja la jornada laboral a 36 hrs y se reparte el 30% de las utilidades. Jadue contestó que las 36 hrs eran el promedio en Alemania, cifras que le corrigieron los entrevistadores.
  • Sobre el retiro del 100% de las AFP que plantea, el exministro de Hacienda Rodrigo Valdés había dicho que era un “gustito ideológico” que podía tener graves efectos para la economía.
  • Y el sociólogo y ex asesor de Ricardo Lagos Ernesto Ottone aseveró que en el programa de Jadue había “cosas peligrosas para la democracia”.

La información que pidió y revisó Jadue: Para prepararse para el foro con Boric, Jadue pidió a sus equipos -explican en su comando- números desglosados sobre el costo del programa y la recaudación tributaria, para evitar nuevas polémicas en el panel de TV.

  • Primero, sus equipos chequearon las cifras sobre Alemania, ante posibles preguntas hoy: afirman que efectivamente el promedio de ese país es 36 horas, y que la empresa IMG -una de las más grandes de ese país- tiene jornadas promedio de 29 horas (cifras que dio Jadue en TVN).
  • Además, pidió saber el costo fiscal de cada una de las áreas centrales de su programa, sobre todo en pensiones.
  • En materia tributaria, solicitó el desglose de cuánto recaudan cada una de las medidas de su reforma, para poder enfrentar las críticas a ese eje. Explican que resulta viable recaudar los 8-10 puntos porque Chile parte de una base tributaria actual de 21 puntos del PIB, menor a la que partió Dinamarca.
  • Y afirman que los efectos en crecimiento podrán ser paliados por otras medidas del programa, como la inversión pública, y en innovación y ciencia.

Tono y discurso: Jadue -agregan- también trabajó con asesores comunicacionales el tono para responder preguntas. Para algunos, se trata de emplear un lenguaje menos duro del que lo caracteriza.

  • De todas formas, en el PC se da como un hecho marcará algunas diferencias con Boric, apuntando a fortalecerse en el electorado de izquierda. Sobre todo porque, a su juicio, el programa del diputado es menos ambicioso que el de Jadue.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]