La mayoría no son venezolanos, la mayor colonia de migrantes en Chile, sino colombianos. Hay más mujeres que hombres y viven principalmente en Santiago, aunque Antofagasta también registra un alto número. El proceso partió el martes 20 de abril, tras la promulgación de la nueva Ley de Migraciones.
En cifras. 100.118 extranjeros ya iniciaron sus postulaciones en el proceso extraordinario de regularización que impulsa el Gobierno, que se inició el martes 20 de abril tras la promulgación de la nueva Ley de Migraciones.
Dónde viven. La ciudad de Santiago concentra el mayor número de postulaciones, con un 69% de los registros. Le sigue Antofagasta, con 54%, y Valparaíso con el mismo porcentaje.
Nacionalidades. Quienes han realizado mayores solicitudes son colombianos, que anotan el 38%. Posteriormente aparecen los venezolanos, la mayor colonia en Chile, también con 38%, y los peruanos, con 14%.
Género. El 47.1% de los postulantes son mujeres y el 52.9%, hombres.
Quiénes han regularizado su situación. Aquellos que ingresaron a Chile por pasos habilitados antes del 18 de marzo de 2020 y no tienen antecedentes penales.
Evaluación de Extranjería. El jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, hizo 2 observaciones de lo ocurrido.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]