Agosto 18, 2021

Choque de poderes: Tribunal Constitucional reiteraría a Servel que tiene que acatar fallo que permite candidatura de MEO

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El Tribunal Constitucional acogió por unanimidad este miércoles un recurso de Marco Enríquez-Ominami que le permite ser candidato presidencial, pese a estar acusado de pena aflictiva. El recurso es idéntico al que había invocado con éxito su ex-asesor Cristián Warner. Sin embargo, el Servicio Electoral respondió con un oficio referido a Warner señalando que aquello iría contra la ley, con lo también que dejó en entredicho el fallo favorable a MEO. Fuentes vinculadas al TC señalan que es altamente probable que este tribunal le mande un oficio al Servel señalando que tiene que acatar su fallo, ya que su labor es decidir si las leyes se ajustan a la Constitución y el Servel tiene que someterse a sus resoluciones.

Qué sucedió: El 13 de agosto, el TC acogió de manera unánime el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por el ex asesor de Marco Enríquez-Ominami, Cristián Warner, con el que buscaba recuperar sus derechos políticos y ciudadanos.

  • El TC estableció que es inconstitucional suspender el derecho a voto a quienes han sido acusados por la fiscalía con penas aflictivas.
  • Enríquez-Ominami presentó un recurso similar impugnando la misma norma, es decir, aquella incluida en la Ley 18.556 sobre el Sistema de Inscripciones Electorales y el Servicio Electoral, respecto a que no podrán sufragar quienes hayan sido acusados por delitos sancionados con penas aflictivas. El recurso fue aprobado hoy por unanimidad (con los 10 votos de los miembros del TC).
  • El fallo del TC sostiene que el Servel no puede excluirlo del Registro Electoral mientras no se resuelva el fondo de un requerimiento presentado por el candidato del PRO.
  • Enríquez-Ominami tiene hasta el 23 de agosto para inscribir una candidatura presidencial.

La respuesta del Servel. Este mismo miércoles el Servel envió un oficio señalando que no podía aplicar el fallo del TC ya que contraria la norma que impide el derecho a voto y a ser votado a quienes enfrentan penas aflictivas.

  • De acuerdo a altas fuentes del TC, lo más probable es que el oficio enviado ayer por el Servel sea respondido hoy por el TC  recordándole que la labor del alto tribunal es decidir si las leyes se ajustan o no a la Constitución y por lo tanto el organismo electoral tiene que restablecer el derecho a votar y ser votado de Warner y, en consecuencia, también de Enríquez Ominami.

Lo que dice el oficio del Servel. A través de un oficio, el director del Servel envió una respuesta al TC respecto de la solicitud del ex asesor de MEO, cuya situación es extrapolable a la del ex candidato del PRO. En uno de sus párrafos explica por qué no puede reponer el derecho a sufragio de Warner.

  • “Para establecer los padrones electorales previstos en la Ley N° 18.556 y que se utilizarán con ocasión de cada elección, el artículo 29 señala que las actualizaciones derivadas de las circunstancias contenidas en la letra c del artículo 13, esto es, suspensión del derecho a sufragio de una persona inscrita o el cese de dicha suspensión, se suspenderán a los 140 días anteriores a cada elección o plebiscito, reanudándose a partir del primer mes siguiente de la elección”.
  • “Por lo anterior el Servicio Electoral, durante dicho período, debe suspender las actualizaciones del registro electoral, respecto de todas las resoluciones provenientes de diversos tribunales de la República, que sigan relación con la suspensión o reanudación del derecho a sufragio, salvo las de los tribunales electorales. El sentido de semejante disposición es la de establecer con absoluta certeza jurídica, el electorado de un determinado acto electoral, es decir, el total de electores que efectivamente se encontrarán habilitados para ejercer el derecho a sufragio y los datos electorales de cada una de ellas”.

LEA A CONTINUACIÓN EL OFICIO DEL SERVICIO ELECTORAL AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL:

Oficio Servicio Electoral – Rol N° 10.006-20 (18.08.2021) by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]