Febrero 22, 2021

Cambio en el toque de queda: la economía fue un factor clave

Josefina Ossandón
Crédito: Agencia Uno.

Se analizó realizar el cambio la semana pasada pero las condiciones aún no estaban para tomar la decisión, explicaron en el Gobierno, muchas comunas en cuarentena,  la tasa de incidencia y de positividad seguían altas. Hoy en la mañana después de analizar los datos, se llegó a la conclusión de retrasar el toque – para las 23:00 – y aunque el Gobierno indican que las razones sanitarias son primordiales, reconocen que el factor económico es importante.

Cambio. Desde el jueves 25 a las 23:00 comienza el nuevo horario del toque de queda, luego de más de 50 días desde el anuncio de que este se adelantaba de las 00:00 a las 22:00. 

  • “Si bien el toque de queda se ha modificado en distintas oportunidades, e inclusive en algunos casos se han establecido toque de queda especiales, esta una medida sanitaria que (…) lo que hace es evitar que las personas se reúnan siendo ese uno de los motivos de mayor contagio del virus”, dijo la subsecretaria Katherine Martorell al dar a conocer la noticia. 
  • La semana pasada se había analizado la idea de cambiar el toque de queda, lo que fue solicitado a inicios de febrero por el gremio gastronómico, pero las cifras aún no estaban tan estables.

Factor económico. Desde que se dio a conocer el adelanto del toque de queda para las 22 horas el 26 de diciembre de 2020, el mundo gastronómico, del retail y económico en general manifestaron su preocupación.

  • Por esto se realizaron cambios en el plan paso a paso como la opción de abrir restaurante en fase 2 para no dañar más la economía nacional. 
  • Esta vez, la economía también marcó la decisión, pero fuentes de Gobierno destacan que si la pandemia no estuviera medianamente estabilizada, no se hubiera tomado la decisión pero sí reconocen que es un factor influyente. 
  • La solicitud del mundo gastronómico a inicios de febrero hizo analizar semana a semana la opción de retrasarlo y también la reapertura desde el 18 de febrero de los cines a lo largo del país. 
  • Aunque las condiciones en que los locales pueden recibir a las personas no cambian aun y el aforo sigue siendo el mismo, una hora extra es un alivio para los dueños, explicaron al interior de La Moneda. 
  • Se analizó ampliarlo hasta las 00:00 como estaba antes del 26 de diciembre pero  prefirieron comenzar con las 23, ver que es lo que sucede y después tomar la decisión nuevamente si las cifras siguen disminuyendo. 
  • El temor de que en marzo los contagios aumenten en la Región Metropolitana por el regreso de los veraneantes fue reconocido en el balance por el ministro Enrique París. Y fuentes de Gobierno explican que esto también hizo rechazar la opción de ampliar el toque hasta la medianoche.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]