Febrero 22, 2021

Cambio en el toque de queda: la economía fue un factor clave

Josefina Ossandón
Crédito: Agencia Uno.

Se analizó realizar el cambio la semana pasada pero las condiciones aún no estaban para tomar la decisión, explicaron en el Gobierno, muchas comunas en cuarentena,  la tasa de incidencia y de positividad seguían altas. Hoy en la mañana después de analizar los datos, se llegó a la conclusión de retrasar el toque – para las 23:00 – y aunque el Gobierno indican que las razones sanitarias son primordiales, reconocen que el factor económico es importante.

Cambio. Desde el jueves 25 a las 23:00 comienza el nuevo horario del toque de queda, luego de más de 50 días desde el anuncio de que este se adelantaba de las 00:00 a las 22:00. 

  • “Si bien el toque de queda se ha modificado en distintas oportunidades, e inclusive en algunos casos se han establecido toque de queda especiales, esta una medida sanitaria que (…) lo que hace es evitar que las personas se reúnan siendo ese uno de los motivos de mayor contagio del virus”, dijo la subsecretaria Katherine Martorell al dar a conocer la noticia. 
  • La semana pasada se había analizado la idea de cambiar el toque de queda, lo que fue solicitado a inicios de febrero por el gremio gastronómico, pero las cifras aún no estaban tan estables.

Factor económico. Desde que se dio a conocer el adelanto del toque de queda para las 22 horas el 26 de diciembre de 2020, el mundo gastronómico, del retail y económico en general manifestaron su preocupación.

  • Por esto se realizaron cambios en el plan paso a paso como la opción de abrir restaurante en fase 2 para no dañar más la economía nacional. 
  • Esta vez, la economía también marcó la decisión, pero fuentes de Gobierno destacan que si la pandemia no estuviera medianamente estabilizada, no se hubiera tomado la decisión pero sí reconocen que es un factor influyente. 
  • La solicitud del mundo gastronómico a inicios de febrero hizo analizar semana a semana la opción de retrasarlo y también la reapertura desde el 18 de febrero de los cines a lo largo del país. 
  • Aunque las condiciones en que los locales pueden recibir a las personas no cambian aun y el aforo sigue siendo el mismo, una hora extra es un alivio para los dueños, explicaron al interior de La Moneda. 
  • Se analizó ampliarlo hasta las 00:00 como estaba antes del 26 de diciembre pero  prefirieron comenzar con las 23, ver que es lo que sucede y después tomar la decisión nuevamente si las cifras siguen disminuyendo. 
  • El temor de que en marzo los contagios aumenten en la Región Metropolitana por el regreso de los veraneantes fue reconocido en el balance por el ministro Enrique París. Y fuentes de Gobierno explican que esto también hizo rechazar la opción de ampliar el toque hasta la medianoche.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

Indultos: Qué dicen las decenas de informes sobre los presos del 18-O y cómo se armaron los reportes negativos de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia (Agencia Uno)

Los expedientes de los indultos que revisa el TC contienen 8 carpetas con la historia legal de una de las decisiones que más costos ha traído a La Moneda. La primera carpeta, llamada Contenido General, incluye una serie de archivos PDF con los decretos de perdón de pena dados entre 1981 y 2022. Las otras […]

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]