Febrero 22, 2021

Cambio en el toque de queda: la economía fue un factor clave

Josefina Ossandón
Crédito: Agencia Uno.

Se analizó realizar el cambio la semana pasada pero las condiciones aún no estaban para tomar la decisión, explicaron en el Gobierno, muchas comunas en cuarentena,  la tasa de incidencia y de positividad seguían altas. Hoy en la mañana después de analizar los datos, se llegó a la conclusión de retrasar el toque – para las 23:00 – y aunque el Gobierno indican que las razones sanitarias son primordiales, reconocen que el factor económico es importante.

Cambio. Desde el jueves 25 a las 23:00 comienza el nuevo horario del toque de queda, luego de más de 50 días desde el anuncio de que este se adelantaba de las 00:00 a las 22:00. 

  • “Si bien el toque de queda se ha modificado en distintas oportunidades, e inclusive en algunos casos se han establecido toque de queda especiales, esta una medida sanitaria que (…) lo que hace es evitar que las personas se reúnan siendo ese uno de los motivos de mayor contagio del virus”, dijo la subsecretaria Katherine Martorell al dar a conocer la noticia. 
  • La semana pasada se había analizado la idea de cambiar el toque de queda, lo que fue solicitado a inicios de febrero por el gremio gastronómico, pero las cifras aún no estaban tan estables.

Factor económico. Desde que se dio a conocer el adelanto del toque de queda para las 22 horas el 26 de diciembre de 2020, el mundo gastronómico, del retail y económico en general manifestaron su preocupación.

  • Por esto se realizaron cambios en el plan paso a paso como la opción de abrir restaurante en fase 2 para no dañar más la economía nacional. 
  • Esta vez, la economía también marcó la decisión, pero fuentes de Gobierno destacan que si la pandemia no estuviera medianamente estabilizada, no se hubiera tomado la decisión pero sí reconocen que es un factor influyente. 
  • La solicitud del mundo gastronómico a inicios de febrero hizo analizar semana a semana la opción de retrasarlo y también la reapertura desde el 18 de febrero de los cines a lo largo del país. 
  • Aunque las condiciones en que los locales pueden recibir a las personas no cambian aun y el aforo sigue siendo el mismo, una hora extra es un alivio para los dueños, explicaron al interior de La Moneda. 
  • Se analizó ampliarlo hasta las 00:00 como estaba antes del 26 de diciembre pero  prefirieron comenzar con las 23, ver que es lo que sucede y después tomar la decisión nuevamente si las cifras siguen disminuyendo. 
  • El temor de que en marzo los contagios aumenten en la Región Metropolitana por el regreso de los veraneantes fue reconocido en el balance por el ministro Enrique París. Y fuentes de Gobierno explican que esto también hizo rechazar la opción de ampliar el toque hasta la medianoche.

Publicaciones relacionadas

El mayor reto de Chile es el combate contra el crimen organizado. Por Sergio Muñoz Riveros

La PDI muestra armas incautadas durante los últimos meses en Santiago. Foto: Agencia UNO.

Para que el país tenga paz y seguridad, para que la legalidad sirva a los fines de la convivencia democrática, para que retrocedan el temor y la incertidumbre, para que la economía agarre vuelo y se materialicen las expectativas de progreso, hay que dar esta batalla con todo el cuerpo. Es el problema número uno. […]

Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.

Julio 19, 2025

Estado de Emergencia en la Macrozona Sur: efectividad y desafíos estratégicos. Por Pablo Urquízar

Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.