Ex ministro Jorge Burgos rechaza las insinuaciones de la oposición y de algunos dirigentes oficialistas de que podría haber un nuevo estallido social si el tercer retiro se cae en el tribunal por el recurso interpuesto por La Moneda. También es crítico de la advertencia de diputados opositores sobre una posible acusación constitucional al Presidente: Dice que lo hacen sabiendo que no procede ninguna causal, como una “amenaza que refleja la mala política y crispación”.
—¿Qué factores políticos llevaron a que el tercer retiro avance con tan amplio apoyo en el Congreso, al igual que los retiros 1 y 2? En diciembre todos se negaban, decían que Pamela Jiles era irresponsable al presentar el proyecto.
—Buena parte de los parlamentarios en pocos meses estarán en la búsqueda de votos para reelegirse. Esa próxima campaña se hace harto más viable dando alegre cuenta de que apoyaron con entusiasmo los 3 retiros -y no descarto a lo menos uno más-, en vez de tener que explicar las razones económicas o previsionales por la que opusieron a la depredación de los fondos jubilatorios.
—¿Qué opinión tiene de que parlamentarios busquen legislar materias de seguridad social -de iniciativa exclusiva del Ejecutivo- con reformas transitorias a la Constitución, que es lo que el Gobierno impugnará otra vez ante el TC?
—Que duda puede caber de que es una muy mala práctica, instalada en la Cámara. Se daña un principio básico del funcionamiento republicano: la certeza jurídica, y no será fácil reponerla.
—¿Y qué le parecen las alusiones de parlamentarios opositores y el candidato presidencial RN Mario Desbordes, a que pueda haber un nuevo estallido social si no hay tercer retiro por caerse en el TC?
—Establecer que se puede dar una grave alteración al orden público como consecuencia del uso de atribuciones jurídicas es, de alguna manera, dificultar gravemente la función de gobierno. Imagínese si fuera al revés: si el Presidente dijera o me apruebas esta ley o puede haber un estallido. Así imposible.
—¿A qué atribuye que diputados opositores amenacen con acusar constitucionalmente al Presidente si va al TC, pese a que está dentro de sus facultades, como ellos mismos reconocen? ¿Buscan negarle al Gobierno de facto el uso de una facultad constitucional?
—Sería (de parte de los parlamentarios) ocupar una atribución -que requiere actos de administración que hayan comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación o infringido abiertamente la constitución o las leyes-, a sabiendas que no concurre ninguna causal. Es una amenaza que refleja la mala política que se ha instalado, la crispación y el desdeño de la búsqueda de grandes acuerdos. Afortunadamente la viabilidad de tal acusación se ve disminuida con las declaraciones de los jefes de bancada DC y PS.
—¿Cómo explica la influencia de Pamela Jiles en la Cámara, donde ha logrado que parlamentarios de izquierda y derecha sigan sus ofensivas, pese a que a la vez critican duramente su polémico estilo?
—Creo que la diputada estableció su rol en la Cámara. A mí no me gusta, pero menos me gusta cómo se acomodan a él otros parlamentarios que terminan bailando al son de una música que les es impropia.
En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]
Varias declaraciones, que fueron recogidas en cartas al director y en artículos de prensa, de académicos y economistas se produjeron tras el estudio “Tasas de Reemplazo: Nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”, elaborado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo. En entrevista con Ex-Ante, el académico y presidente […]
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]