Ex ministro Jorge Burgos rechaza las insinuaciones de la oposición y de algunos dirigentes oficialistas de que podría haber un nuevo estallido social si el tercer retiro se cae en el tribunal por el recurso interpuesto por La Moneda. También es crítico de la advertencia de diputados opositores sobre una posible acusación constitucional al Presidente: Dice que lo hacen sabiendo que no procede ninguna causal, como una “amenaza que refleja la mala política y crispación”.
—¿Qué factores políticos llevaron a que el tercer retiro avance con tan amplio apoyo en el Congreso, al igual que los retiros 1 y 2? En diciembre todos se negaban, decían que Pamela Jiles era irresponsable al presentar el proyecto.
—Buena parte de los parlamentarios en pocos meses estarán en la búsqueda de votos para reelegirse. Esa próxima campaña se hace harto más viable dando alegre cuenta de que apoyaron con entusiasmo los 3 retiros -y no descarto a lo menos uno más-, en vez de tener que explicar las razones económicas o previsionales por la que opusieron a la depredación de los fondos jubilatorios.
—¿Qué opinión tiene de que parlamentarios busquen legislar materias de seguridad social -de iniciativa exclusiva del Ejecutivo- con reformas transitorias a la Constitución, que es lo que el Gobierno impugnará otra vez ante el TC?
—Que duda puede caber de que es una muy mala práctica, instalada en la Cámara. Se daña un principio básico del funcionamiento republicano: la certeza jurídica, y no será fácil reponerla.
—¿Y qué le parecen las alusiones de parlamentarios opositores y el candidato presidencial RN Mario Desbordes, a que pueda haber un nuevo estallido social si no hay tercer retiro por caerse en el TC?
—Establecer que se puede dar una grave alteración al orden público como consecuencia del uso de atribuciones jurídicas es, de alguna manera, dificultar gravemente la función de gobierno. Imagínese si fuera al revés: si el Presidente dijera o me apruebas esta ley o puede haber un estallido. Así imposible.
—¿A qué atribuye que diputados opositores amenacen con acusar constitucionalmente al Presidente si va al TC, pese a que está dentro de sus facultades, como ellos mismos reconocen? ¿Buscan negarle al Gobierno de facto el uso de una facultad constitucional?
—Sería (de parte de los parlamentarios) ocupar una atribución -que requiere actos de administración que hayan comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación o infringido abiertamente la constitución o las leyes-, a sabiendas que no concurre ninguna causal. Es una amenaza que refleja la mala política que se ha instalado, la crispación y el desdeño de la búsqueda de grandes acuerdos. Afortunadamente la viabilidad de tal acusación se ve disminuida con las declaraciones de los jefes de bancada DC y PS.
—¿Cómo explica la influencia de Pamela Jiles en la Cámara, donde ha logrado que parlamentarios de izquierda y derecha sigan sus ofensivas, pese a que a la vez critican duramente su polémico estilo?
—Creo que la diputada estableció su rol en la Cámara. A mí no me gusta, pero menos me gusta cómo se acomodan a él otros parlamentarios que terminan bailando al son de una música que les es impropia.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]