Mayo 27, 2021

Bárbara Figueroa busca reposicionarse tras masiva debacle de candidatos de la CUT, Colegio de Profesores y No Más AFP en comicios constituyentes

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Tras la derrota que sufrió en las elecciones de constituyentes, hace dos semanas, Bárbara Figueroa (PC) entró de lleno a la campaña interna en la multisindical para renovar a su directiva. El ex presidente del Colegio de Profesores Mario Aguilar y el vocero del movimiento No+AFP Luis Mesina tampoco resultaron electos para la Convención. El resultado abrió un debate respecto de si las organizaciones tradicionales del mundo sindical, agrupadas en la Mesa de Unidad Social, que se alzaron como referentes en el 18-O, fueron castigadas por la ciudadanía.

Qué sucedió. En las pasadas elecciones para la Convención Constitucional, ninguno de los dirigentes que postuló de la CUT ni del Colegio de Profesores ni de la ANEF ni de la Confusam salió elegido. Por su parte, el Movimiento No+AFP solo logró que una de sus dirigentas alcanzara un cupo convencional de un total de 18 candidatos. Todas estas organizaciones habían sido parte de la Mesa de Unidad Social que se conformó en agosto de 2019 y que después del estallido del 18 de octubre de ese año adquirió protagonismo como colectivo representante del malestar ciudadano.

  • En el caso de la CUT eran 6 dirigentes con cargos en la multisindical, que fueron promovidos como sus representantes a la elección y fueron derrotados.
  • Además de Bárbara Figueroa (PC), quien compitió en el distrito 12 en la lista de su partido, se postulaban Eric Campos, presidente de la Federación de Sindicatos del Metro (distrito 9); Fabián Caballero, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Municipales de Chile (distrito 8); Juan Moreno, presidente del Sindicato Interempresa Líder-Walmart (distrito 14); Osvaldo Zuñiga, presidente  Confederación Nacional Sindical Campesina, del Agro y de Pueblos Originarios Ranquil (distrito 19) y Silvia Silva, presidenta de la Asociación de Funcionarias y Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (distrito 2).
  • Figueroa obtuvo 10.142 votos (2,73%) y fue la decimosegunda votación personal en su distrito.
  • En el caso del Colegio de Profesores eran 18 dirigentes, entre ellos Mario Aguilar, Teresa Poblete y Verónica Molina, que tampoco resultaron electos.
  • Si bien Aguilar fue el sexto más votado en el distrito 8, con un 2,68%, su lista no tuvo los apoyos necesarios para sacar un escaño y fue desplazada por la Lista del Pueblo, que en esa zona logró dos constituyentes.
  • El ex presidente del Magisterio (con 12.211 sufragios), en todo caso, quedó lejos de los 111 mil votos de Daniel Stingo, quien corrió en ese mismo distrito y fue el más votado del país.
  • En tanto, Luis Mesina, principal rostro de No+AFP, fue el segundo en su lista y el decimotercero en votaciones personales en el distrito 10, con 9.252 sufragios (2,18%)
  • La única candidata de No+AFP que triunfó fue Aurora Delgado, en Los Ríos (distrito 24), quien corría dentro de la Lista de Frente Amplio y el PC, en un cupo independiente de RD.
  • La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) postuló a 4 representantes y la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) a siete. Ninguno obtuvo escaños.
  • Otro de los rostros de la Mesa de Unidad Social en 2019 era Emilia Schneider (Comunes), entonces presidenta de la FECh, quien tampoco logró un escaño en el distrito 10, a pesar de que fue la segunda más votada en su lista (Frente Amplio-PC).
  • Una de la figuras de la Mesa de Unidad Social que sí llegará a la Convención es la líder feminista Alondra Carrillo, vocera de la Coordinadora 8-M, quien obtuvo 22.986 votos (6,18%)

Elecciones en la CUT. Tras estos resultados, que a todas luces no fueron favorables para la Mesa de Unidad Social, Figueroa será la primera de estos dirigentes que se someterá a una medición interna.

  • Los resultados de la elección de la CUT para definir consejeros nacionales y territoriales se conocerá el viernes cerca de las 21 horas. El proceso se realiza mediante votación on line.
  • En el caso de la CUT, el mecanismo de definición de su mesa directiva es indirecta.
  • Se eligen 45 consejeros nacionales, quienes luego definen la presidencia, la secretaría general y las vicepresidencias de la CUT, entre otros cargos directivos.
  • Figueroa es la cabeza de serie de la Lista Poder Sindical para el Chile que Nace, que es integrada por el PC y otros partidos de izquierda. Pero también hay otros cuatro grupos en competencia.
  • Esta será la última elección en la que la actual presidenta de la CUT puede repostular a su cargo, que dura 4 años.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]