Mayo 27, 2021

Bárbara Figueroa busca reposicionarse tras masiva debacle de candidatos de la CUT, Colegio de Profesores y No Más AFP en comicios constituyentes

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Tras la derrota que sufrió en las elecciones de constituyentes, hace dos semanas, Bárbara Figueroa (PC) entró de lleno a la campaña interna en la multisindical para renovar a su directiva. El ex presidente del Colegio de Profesores Mario Aguilar y el vocero del movimiento No+AFP Luis Mesina tampoco resultaron electos para la Convención. El resultado abrió un debate respecto de si las organizaciones tradicionales del mundo sindical, agrupadas en la Mesa de Unidad Social, que se alzaron como referentes en el 18-O, fueron castigadas por la ciudadanía.

Qué sucedió. En las pasadas elecciones para la Convención Constitucional, ninguno de los dirigentes que postuló de la CUT ni del Colegio de Profesores ni de la ANEF ni de la Confusam salió elegido. Por su parte, el Movimiento No+AFP solo logró que una de sus dirigentas alcanzara un cupo convencional de un total de 18 candidatos. Todas estas organizaciones habían sido parte de la Mesa de Unidad Social que se conformó en agosto de 2019 y que después del estallido del 18 de octubre de ese año adquirió protagonismo como colectivo representante del malestar ciudadano.

  • En el caso de la CUT eran 6 dirigentes con cargos en la multisindical, que fueron promovidos como sus representantes a la elección y fueron derrotados.
  • Además de Bárbara Figueroa (PC), quien compitió en el distrito 12 en la lista de su partido, se postulaban Eric Campos, presidente de la Federación de Sindicatos del Metro (distrito 9); Fabián Caballero, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Municipales de Chile (distrito 8); Juan Moreno, presidente del Sindicato Interempresa Líder-Walmart (distrito 14); Osvaldo Zuñiga, presidente  Confederación Nacional Sindical Campesina, del Agro y de Pueblos Originarios Ranquil (distrito 19) y Silvia Silva, presidenta de la Asociación de Funcionarias y Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (distrito 2).
  • Figueroa obtuvo 10.142 votos (2,73%) y fue la decimosegunda votación personal en su distrito.
  • En el caso del Colegio de Profesores eran 18 dirigentes, entre ellos Mario Aguilar, Teresa Poblete y Verónica Molina, que tampoco resultaron electos.
  • Si bien Aguilar fue el sexto más votado en el distrito 8, con un 2,68%, su lista no tuvo los apoyos necesarios para sacar un escaño y fue desplazada por la Lista del Pueblo, que en esa zona logró dos constituyentes.
  • El ex presidente del Magisterio (con 12.211 sufragios), en todo caso, quedó lejos de los 111 mil votos de Daniel Stingo, quien corrió en ese mismo distrito y fue el más votado del país.
  • En tanto, Luis Mesina, principal rostro de No+AFP, fue el segundo en su lista y el decimotercero en votaciones personales en el distrito 10, con 9.252 sufragios (2,18%)
  • La única candidata de No+AFP que triunfó fue Aurora Delgado, en Los Ríos (distrito 24), quien corría dentro de la Lista de Frente Amplio y el PC, en un cupo independiente de RD.
  • La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) postuló a 4 representantes y la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) a siete. Ninguno obtuvo escaños.
  • Otro de los rostros de la Mesa de Unidad Social en 2019 era Emilia Schneider (Comunes), entonces presidenta de la FECh, quien tampoco logró un escaño en el distrito 10, a pesar de que fue la segunda más votada en su lista (Frente Amplio-PC).
  • Una de la figuras de la Mesa de Unidad Social que sí llegará a la Convención es la líder feminista Alondra Carrillo, vocera de la Coordinadora 8-M, quien obtuvo 22.986 votos (6,18%)

Elecciones en la CUT. Tras estos resultados, que a todas luces no fueron favorables para la Mesa de Unidad Social, Figueroa será la primera de estos dirigentes que se someterá a una medición interna.

  • Los resultados de la elección de la CUT para definir consejeros nacionales y territoriales se conocerá el viernes cerca de las 21 horas. El proceso se realiza mediante votación on line.
  • En el caso de la CUT, el mecanismo de definición de su mesa directiva es indirecta.
  • Se eligen 45 consejeros nacionales, quienes luego definen la presidencia, la secretaría general y las vicepresidencias de la CUT, entre otros cargos directivos.
  • Figueroa es la cabeza de serie de la Lista Poder Sindical para el Chile que Nace, que es integrada por el PC y otros partidos de izquierda. Pero también hay otros cuatro grupos en competencia.
  • Esta será la última elección en la que la actual presidenta de la CUT puede repostular a su cargo, que dura 4 años.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.