Tras la derrota que sufrió en las elecciones de constituyentes, hace dos semanas, Bárbara Figueroa (PC) entró de lleno a la campaña interna en la multisindical para renovar a su directiva. El ex presidente del Colegio de Profesores Mario Aguilar y el vocero del movimiento No+AFP Luis Mesina tampoco resultaron electos para la Convención. El resultado abrió un debate respecto de si las organizaciones tradicionales del mundo sindical, agrupadas en la Mesa de Unidad Social, que se alzaron como referentes en el 18-O, fueron castigadas por la ciudadanía.
Qué sucedió. En las pasadas elecciones para la Convención Constitucional, ninguno de los dirigentes que postuló de la CUT ni del Colegio de Profesores ni de la ANEF ni de la Confusam salió elegido. Por su parte, el Movimiento No+AFP solo logró que una de sus dirigentas alcanzara un cupo convencional de un total de 18 candidatos. Todas estas organizaciones habían sido parte de la Mesa de Unidad Social que se conformó en agosto de 2019 y que después del estallido del 18 de octubre de ese año adquirió protagonismo como colectivo representante del malestar ciudadano.
Elecciones en la CUT. Tras estos resultados, que a todas luces no fueron favorables para la Mesa de Unidad Social, Figueroa será la primera de estos dirigentes que se someterá a una medición interna.
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]