Ex-Ante presenta el perfil político de los dos contendores de la crucial batalla en la centroizquierda: la segunda vuelta de gobernador metropolitano. Continúa con Claudio Orrego (DC), inicialmente el favorito indiscutido que se ha visto amenazado por la votación de Karina Oliva (FA-PC). Hijo de un fundador de la Falange, tuvo un breve y fallido paso por el gabinete de Lagos -en el que aprendió que en política no bastan solo las competencias técnicas- y una poco exitosa candidatura presidencial en 2013. Ya lleva 3 años posicionado su campaña a gobernador, con la idea de apuntalar a la DC y transformarse en la segunda autoridad de más peso político-electoral en el país. Su campaña ha apelado a su “experiencia de gobierno”, en contraste con Oliva.
Por qué importa: La segunda vuelta Orrego-Oliva es clave en la disputa por la hegemonía de la izquierda entre Unidad Constituyente (ex–Concertación) y el Frente Amplio-PC, que ganaron el 1er round en la constituyente. Sobre todo para Yasna Provoste (DC) y Daniel Jadue (PC), con miras a las presidenciales, por el peso político-electoral que aportará el primer gobernador electo de la RM, la segunda autoridad más votada después del Mandatario.
Su perfil y origen en la DC: Claudio Orrego Larraín, quien en dictadura fue parte del movimiento Sebastián Acevedo, durante años perteneció al grupo de la DC llamado Los Príncipes. Junto a él estaban Ignacio Walker, Mariana Aylwin, Alberto Undurraga, Jorge Burgos y Patricio Walker. También fue cercano a ellos, el empresario Juan José Santa Cruz, principal apoyo de la carrera de Sebastián Sichel.
Renacer político: Orrego busca retornar a la primera línea política nacional, tras un largo tránsito. Tuvo un fallido y breve paso por el gabinete de Ricardo Lagos, fue alcalde de Peñalolén, terminó tercero en las primarias presidenciales de la Nueva Mayoría en 2013 -detrás de Andrés Velasco-, y pasó por el gobierno de Bachelet 4 años como Intendente Regional.
Entre dos péndulos: El escenario de Orrego en el balotaje es visto como una “caminata entre vidrios”, afirman en la oposición: la apuesta DC es que la derecha votará por Orrego al quedar fuera de la segunda vuelta su candidata Catalina Parot. Pero él no puede hacer gestos a ese sector, pues ello solo beneficiaría a Oliva en la izquierda -en el PS no desconocen que antes del quiebre con FA-PC por primarias presidenciales algunos militantes querían votar por ella-, y abriría al ex intendente espacio a críticas en su sector.
La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]
Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.
La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]
No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]
El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.