Ex-Ante presenta el perfil político de los dos contendores de la crucial batalla en la centroizquierda: la segunda vuelta de gobernador metropolitano. Continúa con Claudio Orrego (DC), inicialmente el favorito indiscutido que se ha visto amenazado por la votación de Karina Oliva (FA-PC). Hijo de un fundador de la Falange, tuvo un breve y fallido paso por el gabinete de Lagos -en el que aprendió que en política no bastan solo las competencias técnicas- y una poco exitosa candidatura presidencial en 2013. Ya lleva 3 años posicionado su campaña a gobernador, con la idea de apuntalar a la DC y transformarse en la segunda autoridad de más peso político-electoral en el país. Su campaña ha apelado a su “experiencia de gobierno”, en contraste con Oliva.
Por qué importa: La segunda vuelta Orrego-Oliva es clave en la disputa por la hegemonía de la izquierda entre Unidad Constituyente (ex–Concertación) y el Frente Amplio-PC, que ganaron el 1er round en la constituyente. Sobre todo para Yasna Provoste (DC) y Daniel Jadue (PC), con miras a las presidenciales, por el peso político-electoral que aportará el primer gobernador electo de la RM, la segunda autoridad más votada después del Mandatario.
Su perfil y origen en la DC: Claudio Orrego Larraín, quien en dictadura fue parte del movimiento Sebastián Acevedo, durante años perteneció al grupo de la DC llamado Los Príncipes. Junto a él estaban Ignacio Walker, Mariana Aylwin, Alberto Undurraga, Jorge Burgos y Patricio Walker. También fue cercano a ellos, el empresario Juan José Santa Cruz, principal apoyo de la carrera de Sebastián Sichel.
Renacer político: Orrego busca retornar a la primera línea política nacional, tras un largo tránsito. Tuvo un fallido y breve paso por el gabinete de Ricardo Lagos, fue alcalde de Peñalolén, terminó tercero en las primarias presidenciales de la Nueva Mayoría en 2013 -detrás de Andrés Velasco-, y pasó por el gobierno de Bachelet 4 años como Intendente Regional.
Entre dos péndulos: El escenario de Orrego en el balotaje es visto como una “caminata entre vidrios”, afirman en la oposición: la apuesta DC es que la derecha votará por Orrego al quedar fuera de la segunda vuelta su candidata Catalina Parot. Pero él no puede hacer gestos a ese sector, pues ello solo beneficiaría a Oliva en la izquierda -en el PS no desconocen que antes del quiebre con FA-PC por primarias presidenciales algunos militantes querían votar por ella-, y abriría al ex intendente espacio a críticas en su sector.
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]