La abogada y ex jefa del Segundo Piso en el gobierno de Piñera 1 enfrenta uno de sus momentos más difíciles en el tribunal, marcado por denuncias de acoso laboral y una disputa interna que la ha llevado a querer sacar su caso de las manos de sus críticos. Fue el voto dirimente en el empate 5-5 del proyecto del segundo retiro de AFP, pero ahora sus cercanos no descartan del todo que puede ser suspendida en el caso que se lleve adelante un sumario en su contra.
Acusaciones de maltrato laboral. El viernes 12 de marzo, el ministro Iván Aróstica firmó una resolución en su calidad de juez más antiguo del Tribunal Constitucional. Se trataba de una investigación sumaria en contra de la presidenta del TC, María Luisa Brahm, quien ese mes fue notificada de la resolución debido a acusaciones por maltrato laboral.
Lo que hay detrás. Brahm y Aróstica, que fueron designados por Piñera en su primer mandato, arrastran diferencias insalvables. Al asumir la presidencia del TC, en 2019, la ex jefe del Segundo Piso del gobierno de Piñera 2, insinuó varias irregularidades en la gestión de Aróstica, lo que tuvo sucesivas réplicas.
El peor escenario: Brahm suspendida. El problema es que en marzo, cuando se instaló el conflicto en el TC, los índices de contagio por Covid eran menores de los esperados y la presión por el retiro de fondos de las AFP se veía lejana en La Moneda.
Un problema que no es político, sino personal. Cercanos al Presidente Piñera han monitoreado la situación interna del TC, conscientes de lo que está en juego.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
Horas después de que se diera a conocer la destitución del almirante Jorge Parga, el comandante en Jefe de la Armada, Juan Andrés De La Maza, convocó al comité de crisis de la institución, que se reúne cada vez que ocurre un hecho considerado importante. Fuentes cercanas a la Armada señalaron a Ex-Ante que en […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]