La abogada y ex jefa del Segundo Piso en el gobierno de Piñera 1 enfrenta uno de sus momentos más difíciles en el tribunal, marcado por denuncias de acoso laboral y una disputa interna que la ha llevado a querer sacar su caso de las manos de sus críticos. Fue el voto dirimente en el empate 5-5 del proyecto del segundo retiro de AFP, pero ahora sus cercanos no descartan del todo que puede ser suspendida en el caso que se lleve adelante un sumario en su contra.
Acusaciones de maltrato laboral. El viernes 12 de marzo, el ministro Iván Aróstica firmó una resolución en su calidad de juez más antiguo del Tribunal Constitucional. Se trataba de una investigación sumaria en contra de la presidenta del TC, María Luisa Brahm, quien ese mes fue notificada de la resolución debido a acusaciones por maltrato laboral.
Lo que hay detrás. Brahm y Aróstica, que fueron designados por Piñera en su primer mandato, arrastran diferencias insalvables. Al asumir la presidencia del TC, en 2019, la ex jefe del Segundo Piso del gobierno de Piñera 2, insinuó varias irregularidades en la gestión de Aróstica, lo que tuvo sucesivas réplicas.
El peor escenario: Brahm suspendida. El problema es que en marzo, cuando se instaló el conflicto en el TC, los índices de contagio por Covid eran menores de los esperados y la presión por el retiro de fondos de las AFP se veía lejana en La Moneda.
Un problema que no es político, sino personal. Cercanos al Presidente Piñera han monitoreado la situación interna del TC, conscientes de lo que está en juego.
Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que persona designada será Juan […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]