Junio 22, 2021

Análisis: La oportunidad desperdiciada por Sichel en el debate presidencial de Chile Vamos

Ex-Ante
Captura de pantalla-Debate CHV y CNN Chile

Sebastián Sichel era quien más tenía que ganar en el debate de ayer y el que más debía arriesgar para tratar de disminuir la diferencia con el único contrincante real que enfrenta, Joaquín Lavín. Sin embargo, terminó enredándose en disputas innecesarias con Mario Desbordes e Ignacio Briones y en ningún momento logró poner en aprietos al ex alcalde de Las Condes, quien evitó caer en conflictos y salió del set de CNN tal como entró: cuidando su posición de favorito en las encuestas y eludiendo cualquier conflicto que la pusiera en riesgo.

El verdadero duelo. Si bien en las primarias del 18 de julio hay cuatro candidatos en competencia, la fría realidad de los números desde hace tiempo muestra que se trata de un duelo donde solo hay dos postulantes con posibilidades de convertirse en el abanderado del conglomerado oficialista: Lavín -favorito en las encuestas- y Sichel, en teoría el único con posibilidades de acortar esa distancia y arrebatarle ese título.

  • De acuerdo a la encuesta Criteria, Lavín y Daniel Jadue están en la primera línea con alrededor de un 15%, mientras se asoma cada vez con más fuerza Yasna Provoste y Sichel viene más abajo con un 8%. Desbordes no supera el 3% y Briones cierra la tabla.
  • Sichel tiene una serie de atributos que bien explotados -en teoría- podrían sintonizar más con el electorado de hoy: es independiente, un rostro joven (46 años) y una trayectoria más vinculada al centro.
  • Hay que añadirle a eso que Sichel llegó al debate energizado por el resultado de las elecciones internas de RN, donde la derrota de Mario Desbordes le facilita captar apoyos en ese partido, dado el respaldo que tiene en la nueva directiva que presidirá el senador Francisco Chahuán.
  • Más allá de las declaraciones de apoyo a la decisión del Consejo General de nominar candidato a Desbordes, lo cierto es que Chahuán hizo dos gestos significativos en vísperas del debate: se declaró favorable a no sancionar a quienes apoyen a otro candidato (leáse Sichel) y, pese a haberse comprometido a acompañar a Desbordes al debate, lo llamó horas antes para decirle que no iría.

Qué sucedió. No era ningún secreto que Desbordes, cuya alianza estratégica con Lavín está consolidada desde hace mucho tiempo, tenía como uno de sus pilares estratégicos en el debate embestir contra Sichel, con mayor razón tras su derrota en las internas de su partido.

  • En vez de concentrarse en marcar diferencias de Lavín, Sichel gastó gran parte de su tiempo y energía en enfrascarse en discusiones como el costo de la campaña de Desbordes, identificándolo como representante de la vieja política, enrostrándole su defensa de Lavín y en general se notó demasiado su disgusto con el postulante de RN.
  • Con Ignacio Briones protagonizó un largo round sobre su participación en las primeras ayudas del gobierno de Piñera cuando a Sichel, como ministro de Desarrollo Social, se le atribuyó haber defendido el primer IFE. Entre otros detalles, esa discusión también giró en torno al papel de Briones en la salida del cargo de Sichel.
  • A Lavín le enrostró, en forma indirecta, haber votado por el Sí y lo cuestionó por su posición sobre el matrimonio igualitario, dos temas que para el electorado de Chile Vamos no son claves, por decir lo menos. También le preguntó si era creíble su posición de socialdemócrata dado que pertenecía a un partido conservador como la UDI (cuyo electorado Sichel también necesita cortejar y donde tiene algunos apoyos importantes).
  • El ex alcalde de Las Condes, con la ventaja de que Desbordes y Briones se encargaron de protagonizar los mayores altercados con su principal adversario, se concentró en su programa y evitó entrar en disputas. Al defender su posición en el matrimonio igualitario, aprovechó de calificarse como conservador en esa materia, un guiño importante al segmento de Chile Vamos que lo ve como demasiado díscolo.
  • El resultado final es que Sichel no pudo establecer un contrapunto con Lavín ni poner de relieve lo que más le interesa, su juventud, ser un rostro nuevo y su trayectoria de centro. Y por eso el que tendría mejores condiciones de vencer a un candidato de la oposición.
  • Lavín -además de concentrarse en temas de seguridad- no desperdició la oportunidad de desplegar un punto clave de su estrategia: polarizar las próximas elecciones entre él y Jadue. Por eso, además del dron que mostró, exhibió un documento en que el Partido Comunista solicitó el desalojo de un grupo de personas que se había tomado un terreno que le pertenecía a la colectividad, en contraste con lo que afirma Jadue en su programa respecto de que no va a desalojar a los grupos que protagonizan tomas por falta de vivienda.

Ojo con: Nada de lo anterior es letal para Sichel. La influencia de los debates suele ser sobrevalorada y el rating del de anoche (entre 9 y 13 puntos) sugiere que fue visto por los más interesados en política, que en su casi totalidad tienen su voto decidido. Pero sí son oportunidades para posicionar bien las estrategias de los candidatos. En este caso, el principal resultado es que Sichel no lo logró.

  • Una lección que en su comando tienen muy clara y, por lo mismo, con certeza se buscará no repetir los errores de anoche en el debate que protagonizarán los candidatos de Chile Vamos la primera semana de julio y que será trasmitido por Canal 13, Megavisión y TVN. Por su mayor rating y proximidad con las primarias su peso será mucho más gravitante.

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Enero 18, 2025

Por qué estas son las 5 películas que hay que ver ahora en Netflix. Por Ana Josefa Silva

Glenn Close, Cameron Diaz, Jamie Demetriou y Jamie Foxx en "De vuelta a la acción" (Chernin Entertainment, Exhibit & A Good One)

La primera, recién estrenada, marca el regreso de Cameron Diaz en una genial confrontación  con Glenn Close. Las otras: antecedentes del Oscar 2025 y las nominaciones que hemos estado conociendo durante estos días.

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.