Julio 4, 2025

Historiador Alfredo Riquelme y candidatura de Jara: “El PC enfrenta el desafío de avanzar en una renovación largamente trabada”

Marcelo Soto

Doctor en Historia y profesor de la UC, Alfredo Riquelme es experto en la izquierda y el PC. Ha escrito libros como Rojo Atardecer. El comunismo chileno entre dictadura y democracia. “La completa autonomía, siendo absolutamente necesaria, no es suficiente: todos sabemos que Jeannette Jara ha sido comunista desde la adolescencia”, dice.


-¿Cómo interpretas el resultado de la primaria? ¿Qué consecuencias tiene para el oficialismo?

-Creo que, de los muchos significados y efectos políticos de las elecciones primarias del pasado domingo, el principal es que, por primera vez en la historia política de Chile, el liderazgo personal de una amplia coalición de izquierda y centroizquierda -como candidata y eventualmente como presidenta- lo ha conquistado alguien proveniente del Partido Comunista.

-¿La votación implica cambios sustantivos en la izquierda y en la correlación de fuerzas? 

-El hecho de que la coalición de izquierda y centroizquierda actualmente gobernante, la que incluso podría ampliarse hacia la Democracia Cristiana, esté encabezada por alguien del PC, evidentemente implica un cambio en el balance de poder en todo este arco político. Ahora bien, la hegemonía de Jara no es la del PC. De hecho, la candidata pertenece a la minoría renovada y marginada del poder en su partido. Y ninguna figura del grupo dominante en el PC podría lograr un desempeño electoral como el de la candidata que, tras ganar las primarias, hoy lidera las encuestas de cara a las elecciones presidenciales.

Por todo esto, considero que la disputa o, más bien, el vacío hegemónico abierto en la centroizquierda y la izquierda tras el estallido social, no se ha resuelto, como tampoco lo resolvió a favor del Frente Amplio el triunfo electoral de Boric y sus años como presidente.

-Para el Partido Comunista, ¿qué desafíos se abren y cuáles pueden ser los riesgos? 

-El triunfo de su candidata en las primarias y su transformación en la abanderada de una coalición amplia que sólo podría alcanzar la presidencia si logra obtener la adhesión incluso de una parte significativa de la ciudadanía que votó en contra del proyecto refundacional de la Convención Constitucional, obliga al Partido Comunista a asumir que Jeannette Jara es ahora un actor político autónomo respecto a su partido de origen. Y que su completa autonomía es imprescindible para su éxito.

Sin embargo, creo que esa completa autonomía, siendo absolutamente necesaria, no es suficiente. Todos sabemos que Jeannette Jara ha sido comunista desde la adolescencia y seguirá siendo asociada a esa identidad política, aunque hoy represente a toda la coalición, e incluso si llegase a suspender su militancia. En este sentido, es el propio comunismo chileno el que enfrenta también el desafío de avanzar en una renovación largamente trabada, que lo ponga a la altura de la candidata que ha surgido de sus filas.

-¿Es un resultado histórico para la izquierda? 

-Desde luego que es un resultado histórico para la izquierda y- añadiría- también para la centroizquierda. El ocaso político y electoral de los partidos del socialismo democrático -PS y PPD- podría aproximarse a un punto de no retorno, a pesar de la valoración del desempeño de sus ministros en el actual gobierno y de la vigencia de sus ideas en un segmento significativo de la ciudadanía.

-¿De qué manera van a influir estos resultados en las alianzas del oficialismo? 

-Hasta ahora, durante esta primera semana postprimarias parece haberse reforzado la cohesión de sus tres componentes (FA, Socialismo Democrático y PC). El universo electoral de las primarias, que muestra una adhesión ciudadana aún alejada del piso mínimo de respaldo imprescindible para pasar a segunda vuelta, así como para asegurar una representación eficaz en el Congreso, convierte en imperativa la cohesión de esos tres componentes y su articulación con la Democracia Cristiana.

¿Qué queda del Frente Amplio y del legado de Boric?

-Aunque el resultado ha sido un balde de agua fría para el Frente Amplio, pienso que queda mucho más de lo que cree la mayor parte de los analistas de la plaza. Las preferencias en unas elecciones presidenciales -incluyendo las primarias- no son las mismas que en unas elecciones parlamentarias. Es muy probable que los votantes del FA que se inclinaron en las primarias por Jeannette Jara vuelvan al redil al elegir representantes al Congreso.

Y, sobre todo, el Frente Amplio contará durante toda la vida que uno pueda imaginar que tenga como partido con un gran capital político, que puede proyectarse todavía unas cuatro décadas: el actual presidente Gabriel Boric. Creo que sus opositores no dimensionan el aprecio con que cuenta entre los votantes estables de izquierda y centro izquierda -ese 30% que consistentemente ha apoyado al presidente según las encuestas de estos cuatro años.

-En la encuesta de Pulso Ciudadano, Jeannette Jara lidera en preferencias. Sin embargo, en la misma medición, la gente prefiere a un candidato de extrema derecha que de extrema izquierda. ¿La derecha sigue teniendo chances?

-Si nos atenemos a los números y a que en la coalición oficialista se impuso la candidatura más lejana al centro en disputa en las elecciones presidenciales, así parecería. Sin embargo, en la política actual en Chile y en el mundo, los liderazgos personales y lo que llamamos carisma, pueden desordenar completamente ese tablero. Y Jeannette Jara parece estar comenzando a convertirse en un fenómeno político y electoral de ese carácter.

En pocas palabras, el desenlace de las elecciones presidenciales hoy me parece impredecible.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 9, 2025

Quiénes son los electores de Franco Parisi y su ruda apuesta por arrebatarle votos a Matthei y Kaiser

Imagen: Agencia Uno.

Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]