Las secuelas de la pandemia en los establecimientos educacionales aún son visibles. Previo al 2020, en Chile, el 60% de los estudiantes que pasaba a segundo básico sabía leer y escribir correctamente, una cifra que luego de la crisis sanitaria se vio afectada y no ha logrado repuntar. La UNESCO declaró esta situación como “catástrofe generacional” y se espera que demore años en volver a las cifras que asomaban previo al 2019.
Como una solución a esta problemática, esta semana la Fundación Educacional Arauco, a través del Programa Dominio Lector, puso a disposición de todos los establecimientos educativos del país instrumentos gratuitos para evaluar de manera objetiva, válida y confiable la fluidez y velocidad de lectura oral de estudiantes de 1° a 8° básico.
Uno de ellos es el libro “Pruebas de Dominio Lector”, con ejercicios, técnicas y mediciones. Para su correcta aplicación, el programa ofrece un curso online 100% gratuito, con material descargable, ejercicios y donde aprenderán a analizar sus resultados. Como complemento, se desarrolló una plataforma que permite registrar los resultados, generar informes y evaluar el progreso de cada alumno, curso o colegio.
“ El aprendizaje de la lectura es una de las tareas más importantes de la etapa escolar y resulta vital en todos los sectores del aprendizaje y para el desarrollo de la imaginación, creatividad, flexibilidad de pensamientos y una serie de habilidades y destrezas para el hoy y para el futuro. Es por eso que evaluar el Dominio Lector se vuelve fundamental para conocer los avances de los estudiantes, identificar dificultades y diseñar estrategias de mejora oportunas ”, expresó Isidora Recart, directora ejecutiva de la Fundación Educacional Arauco.
El lanzamiento de esta iniciativa se realizó tanto a nivel regional, en Lebu, Región del Bío Bío, como nacional, en Santiago, donde profesores, representantes de distintas instituciones y fundaciones educacionales participaron de un conversatorio en el que aprendieron sobre este material y compartieron sus experiencias.
Un sólido plan de desarrollo profesional y numerosas iniciativas de bienestar son parte de los beneficios que ofrece la financiera a sus trabajadores. El 93% de sus colaboradores está orgulloso de pertenecer a la compañía.
De acuerdo con datos de la mutualidad las denuncias por violencia en el trabajo aumentaron un 74% entre 2023 y 2024.
En un nuevo podcast After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el vicepresidente ejecutivo de comunicaciones, marketing y estudios de Santander, Fernando Larraín, para abordar las distintas iniciativas que el banco impulsa para promover la inclusión financiera, especialmente para quienes residen en las comunas más vulnerables.
Durante la segunda mitad del siglo XX, Chile vivió una intensa historia política y una serie de cambios sociales que marcaron una época y que hasta hoy nos definen. En ese contexto, es que la Dirección Cultural de U. Andrés Bello invita a participar de este concurso cuyo objetivo es recoger experiencias reales de personas, […]
Esta nueva normativa introduce cambios clave que redefinirán prácticas y responsabilidades en las organizaciones. Descubre qué implica, cómo afecta a empleadores y trabajadores, y por qué es crucial estar preparados para su implementación.