Hermann González: “El golpe a la confianza empresarial no va a ser fácil de revertir”

Con Catalina Edwards
Ex-Ante.

En una nueva edición de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el coordinador macroeconómico de Clapes-UC y socio de Valtin Consulting, Hermann González, para abordar las expectativas tanto del empresariado como de los consumidores, además del discurso que ha tomado el actual gobierno respecto del sector privado.


Relación entre empresariado y Gobierno. Las expectativas tanto de los empresarios “están en terreno pesimista”, según el economista Hermann González, quien explica que se debe a que “ha habido un persistente ataque político a distintos sectores empresariales, que hace que el sector empresarial esté con cierta desconfianza”.

  • “Hubo un golpe muy fuerte a la confianza empresarial que no va a ser fácil revertir. Sé que el Gobierno ha dado pasos y ha tratado de acercarse, pero la confianza de los empresarios y de los emprendedores no es fácil de recuperar y creo que eso está pasando la cuenta”.
  • “No hay confianza, no se cree en lo que se está planteando ni que hay una transformación real principalmente desde el Ejecutivo”, agrega.

Precio del cobre. El metal ha experimentado fluctuaciones significativas, impactando directamente en la economía chilena. Para Hermann González, es positivo el reciente alza, pero “siempre que se mantenga”.

  • “Vimos que el cobre alcanzó los US $5 la libra, luego retrocedió debido a la especulación. Sin embargo, un precio en torno a US $4,7 la libra es un muy buen precio, que tiene efectos en distintas dimensiones”, señala el economista.
  • “Tiene impacto positivo en los ingresos fiscales. Y sin duda va a mejorar la foto de las finanzas públicas este 2024”, dice.

Riesgos geopolíticos e impacto económico. El coordinador macroeconómico de Clapes-UC también advierte los riesgos geopolíticos y cómo juegan un papel crucial tanto en la economía global como nacional. “La estabilidad económica de China es especialmente crítica para Chile, dado que el 40% de sus exportaciones se dirigen a este país”, explica.

  • “Estamos en un episodio bastante inusual de incertidumbre geopolítica”, puntualiza Hermann González poniendo énfasis en las elecciones en Estados Unidos y la situación en China.
  • “Esa economía [la china] tiene un montón de riesgos […] y por lo tanto debemos estar atentos a cualquier noticia que tengamos de ese país”, concluye el especialista.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.