Relación entre empresariado y Gobierno. Las expectativas tanto de los empresarios “están en terreno pesimista”, según el economista Hermann González, quien explica que se debe a que “ha habido un persistente ataque político a distintos sectores empresariales, que hace que el sector empresarial esté con cierta desconfianza”.
Precio del cobre. El metal ha experimentado fluctuaciones significativas, impactando directamente en la economía chilena. Para Hermann González, es positivo el reciente alza, pero “siempre que se mantenga”.
Riesgos geopolíticos e impacto económico. El coordinador macroeconómico de Clapes-UC también advierte los riesgos geopolíticos y cómo juegan un papel crucial tanto en la economía global como nacional. “La estabilidad económica de China es especialmente crítica para Chile, dado que el 40% de sus exportaciones se dirigen a este país”, explica.
Episodio a continuación:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Opinión | “Nuestro calendario local trae datos importantes. La tasa de desempleo debiera mantenerse sin cambios (8,6%) en el último trimestre. Mientras que la producción industrial podría acercarse al 5% interanual”: @Cata_Edwards.https://t.co/igdVyyrtm5
— Ex-Ante (@exantecl) May 27, 2024
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.
Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]
Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.