Hermann González: “El golpe a la confianza empresarial no va a ser fácil de revertir”

Con Catalina Edwards
Ex-Ante.

En una nueva edición de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el coordinador macroeconómico de Clapes-UC y socio de Valtin Consulting, Hermann González, para abordar las expectativas tanto del empresariado como de los consumidores, además del discurso que ha tomado el actual gobierno respecto del sector privado.


Relación entre empresariado y Gobierno. Las expectativas tanto de los empresarios “están en terreno pesimista”, según el economista Hermann González, quien explica que se debe a que “ha habido un persistente ataque político a distintos sectores empresariales, que hace que el sector empresarial esté con cierta desconfianza”.

  • “Hubo un golpe muy fuerte a la confianza empresarial que no va a ser fácil revertir. Sé que el Gobierno ha dado pasos y ha tratado de acercarse, pero la confianza de los empresarios y de los emprendedores no es fácil de recuperar y creo que eso está pasando la cuenta”.
  • “No hay confianza, no se cree en lo que se está planteando ni que hay una transformación real principalmente desde el Ejecutivo”, agrega.

Precio del cobre. El metal ha experimentado fluctuaciones significativas, impactando directamente en la economía chilena. Para Hermann González, es positivo el reciente alza, pero “siempre que se mantenga”.

  • “Vimos que el cobre alcanzó los US $5 la libra, luego retrocedió debido a la especulación. Sin embargo, un precio en torno a US $4,7 la libra es un muy buen precio, que tiene efectos en distintas dimensiones”, señala el economista.
  • “Tiene impacto positivo en los ingresos fiscales. Y sin duda va a mejorar la foto de las finanzas públicas este 2024”, dice.

Riesgos geopolíticos e impacto económico. El coordinador macroeconómico de Clapes-UC también advierte los riesgos geopolíticos y cómo juegan un papel crucial tanto en la economía global como nacional. “La estabilidad económica de China es especialmente crítica para Chile, dado que el 40% de sus exportaciones se dirigen a este país”, explica.

  • “Estamos en un episodio bastante inusual de incertidumbre geopolítica”, puntualiza Hermann González poniendo énfasis en las elecciones en Estados Unidos y la situación en China.
  • “Esa economía [la china] tiene un montón de riesgos […] y por lo tanto debemos estar atentos a cualquier noticia que tengamos de ese país”, concluye el especialista.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Abogada. Socia fundadora de AV Global Compliance.

Marzo 19, 2025

Órdenes ejecutivas y programas de diversidad. Por Soledad Baeza

En Chile, la diversidad en los directorios ha evolucionado a un ritmo lento afectando la imagen de las empresas y su capacidad para innovar. Pero hasta ahora el acento en la discusión se ha centrado en el género –porcentaje de hombres versus porcentaje de mujeres– encontrándonos lejos de abordar la diversidad en su concepto amplio.

Economista jefe de Prudential AGF

Marzo 18, 2025

Wall Street y el “Negative Wealth Effect”. Por Carolina Grünwald

En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]

Socio Líder de Estrategia, Operaciones y Sostenibilidad de PwC Chile.

Marzo 17, 2025

Permisología: Una piedra para las inversiones en sostenibilidad. Por Felipe Dawes

Imagen generada por IA

En Chile, la permisología se ha convertido en una barrera para la inversión y la sostenibilidad, afectando el desarrollo de proyectos económicos. ¿Cómo optimizar este sistema y fomentar la competitividad?