Noviembre 18, 2024

Harold Mayne-Nicholls y el debate sobre irse de Chile: “Lo más fácil es abandonar el barco”

Ex-Ante

Harold Mayne-Nicholls escribió una carta en El Mercurio criticando el debate sobre la idea -de algunos- de irse del país ante el aumento de la inseguridad y las malas cifras económicas. En esta entrevista explica por qué está en contra de esa postura, cuenta el asalto que sufrió en su casa y las razones por las que se no se va.


-Hay un debate sobre irse de Chile. ¿Qué te parece esa tendencia?

-No me termina de convencer. Es una opción oportunista decir que cuando las cosas se pusieron complicadas, difíciles, es mejor irse. El país se ha vuelto mucho más complejo. Lo más fácil es abandonar el barco y saltar para otro lado. Pienso al revés: es en los momentos difíciles cuando entre todos tenemos que ser capaces de sumar y darle valor al país, sobre todo pensando en las nuevas generaciones. De lo contrario, ¿qué vamos a entregarle a los niños y a las niñas que vienen? El país no está tan bien como estaba hace dos décadas atrás, pero tenemos el deber de arreglarlo. Nadie va a venir de afuera o de otro planeta a arreglarlo.

-La inseguridad ha aumentado, hay homicidios cada vez más violentos. Cuesta encontrar trabajo. ¿Crees que hay que quedarse y luchar contra la delincuencia?

-Yo soy un convencido de eso. Es verdad que se ha desmejorado fuertemente la parte financiera. Pero si nos vamos todos, ¿qué vamos a dejarle a los que vienen? ¿Dejaremos que todo sea cada vez peor? El esfuerzo que tenemos que hacer es quedarnos y desde aquí trabajar para enmendar las fallas. Porque si esto está pasando es por errores propios. Nadie vino de afuera y nos puso un dictamen para actuar así. Nosotros quisimos hacer cambios y no salieron bien. Tenemos que hacerlos de nuevo. Si alguien no quiere, está en todo su derecho. Pero yo siento que los cambios tenemos que hacerlo nosotros desde adentro.

-Has vivido y trabajado afuera, tienes una carrera internacional. ¿Por qué decides seguir en Chile?

-Yo trabajé en la FIFA desde el año 93. En Chile en ese tiempo no había los problemas de inseguridad que hay hoy día. Pero veníamos recién saliendo de la dictadura, que no fue para nada un momento seguro. Hubo mucha inseguridad. Veníamos recién saliendo del régimen de Pinochet, todavía había mucho ruido. Económicamente el país tampoco no tenía nada digno de resaltar.

-¿Pensaste en irte?

-Yo nunca me quise ir afuera porque es la herencia que me dejaron mis abuelos. Ellos voluntariamente quisieron venirse a vivir a Chile, y luego se quedaron pudiendo vivir afuera. Dijeron: “nos volvemos a Chile”. Creo que aquí es donde uno tiene que entregar al máximo. Nunca me fui, salvo cuando fui a la universidad en Estados Unidos. Siempre privilegié que mis hijos pudieran crecer en este ambiente, con esta gente, en este lugar. Durante toda mi vida he disfrutado viviendo aquí.

-¿Por qué te gusta Chile?

-Disfruto mi grupo de amigos, disfruto con el entorno, con lo nuestro. Nunca he querido sufrir el desarraigo de estar en otro lugar, donde uno tiene que empezar de nuevo. ¿Para qué empezar lejos si acá hay un camino recorrido?

-¿Has notado que ha bajado la calidad de vida? Algunos dicen que vivimos una crisis moral.

-Bueno, es cierto que vemos cosas que hace unos años atrás ni nos imaginamos, como el sicariato y todas estas muertes violentas. Antes existía el lanzazo y cosas así, pero ahora es mucho más peligroso. Yo vivo en Peñalolén. Lo he sufrido en carne propia: cinco tipos entraron a mi casa. Amenazaron con pistola a mi señora. Eso fue en plena pandemia, en 2020. Uno de mis hijos alcanzó a arrancar y pudo avisarles a los guardias. Yo estaba en otro sector de la casa. Y cuando me di cuenta, ya habían arrancado los tipos. Salimos persiguiéndolos, pero no los encontramos.

-¿Quedaron muy traumatizados?

-Quedamos dolidos, pero no traumatizados. Es una pésima experiencia. Malísima. Después, cuando estaba en Colo Colo, tiraron una bomba de ruido. O sea, esos que dicen que la delincuencia es la razón de irse yo les digo que la he vivido. He vivido también los vaivenes de nuestra economía, que ya no es tan boyante como antes. Pero eso no quita que aprecie los paisajes maravillosos, el trato amable de la gente, la satisfacción de subirte al metro y saber que te vas a mover por donde quieras. Mañana voy a dar una una charla a Chillán y la gente te escucha. Esas cosas también tienen un valor.

-¿Te preocupa que el crecimiento sea tan bajo?

-No todo es el bienestar financiero, el crecimiento económico, el cambiar el auto cada dos años o tener acceso a bienes materiales. Por eso prefiero quedarme aquí. Y desde aquí hacer el máximo esfuerzo para que vivamos mejor. Por eso dejé de lado mi carrera internacional en la FIFA, para venir al fútbol chileno. Después creé mi fundación y ya hemos ido a más de 250 comunas del país.

Luego me invitaron a los Juegos de Santiago 2023, que evidentemente no era una tarea fácil. Pero fue un momento único para unir a todos. Y se logró. El nombre del país quedó por ahí arriba. Nos sentimos más orgullosos que nunca. Cuando la juventud te dice: “no, nos vamos porque ya no me están dando lo que yo quiero”. Chuta. A nadie le dan lo que quiere. Uno tiene que luchar por lo que quiere.

-¿Tus hijos se han quedado en Chile?

-Tengo uno estudiando música en Boston, en Berklee. Toca el bajo y estudia composición. Tengo otro que trabaja en España, en un proyecto de fútbol del gobierno de Arabia Saudita. Tengo uno que está en Chiloé, que va a educar a los niños en la isla Desertores. El más chico estudia economía acá en Santiago. Y el más grande trabaja conmigo en mis proyectos. Doy charlas y estoy asesorando a Colo Colo en la reconstrucción del estadio.

Para más entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Las tensas 48 horas que antecedieron el apoyo unánime del PS a Tohá (y lo que implica en las izquierdas)

Imagen: Agencia Uno.

Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]