Desde La Moneda informaron que, a través de ataque informático, se tuvo acceso a bases de datos encriptados relacionadas con la Clave Única. Hasta ahora se ha informado que solo existe acceso a las claves, pero no así a la identidad de los usuarios.
Qué observar: El pasado 8 de octubre, la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) tomó conocimiento de un ataque digital a la web de Gobierno Digital, en el que se habría accedido a los servidores de dicho ministerio.
Lo que se dijo: Desde La Moneda se indicó que no existen evidencias de una obtención de datos de personas, recalcando, de todas formas, que aún se está investigando el alcance del ataque. También se indicó que se trata de información encriptada, es decir, que no se puede vincular al usuario y su clave sin un decodificador.
Lo que se dice. “Sería información que aparentemente es encriptada. La encriptación lo que hace es dificultar el nivel del uso de los datos, pero no es absoluta, y es posible desencriptar información encriptada. Y es gravísimo que se hayan robado cerca de 19 gigas de información de claves únicas e identificación biométricas, según señalan algunos analistas”, afirma Felipe Harboe (PPD), integrante de la comisión de Seguridad del Senado.
Lo que viene: Desde la Segpres se indicó que se actualizarán las contraseñas de Clave Única, lo que se hará la próxima vez que los usuarios ingresen al sistema. También se realizó una denuncia a la Fiscalía Nacional y actualmente hay una indagatoria abierta.
Panorama general: A inicios de septiembre se conoció otro ataque informático. BancoEstado reportó esa vez que se encontró un software malicioso en uno de los computadores institucionales, motivo por el que cerraron sus más de 400 sucursales
Sería bueno que el Presidente Boric y su equipo, al decidir qué plantearán concretamente a la Unión Europea, tengan presente consideraciones básicas de negociaciones, la historia exitosa de la diplomacia chilena en esta área; y también las amplias críticas a su primer programa; y el hecho que fue democráticamente elegido sobre la base del segundo. […]
El sociólogo y cientista político Alfredo Joignant dice que las elecciones en Francia confirman el alza de la extrema derecha en Europa, aunque haya perdido Marine Le Pen. “Se verifica una forma de derrota ganadora de Le Pen en un régimen semi-presidencial”, explica.
El abogado vivió 14 años en China, incluyendo parte de su niñez y adolescencia, habla mandarín, estudió un MBA en Beijing y se desempeñó como Ministro Consejero Económico y Comercial de Chile en ese país en el segundo gobierno de Bachelet. Pierotic cuenta con amplias redes en el mundo económico con China, pero también entre […]
El reporte que hizo la compañía a sus accionistas terminó en un desplome de su acción que el miércoles se desplomó un 35% y este jueves continuaron cayendo aunque en menor medida y acumuló una pérdida de 38,6% en dos días. ¿La razón? La fuga de suscriptores.
Los datos macro y las expectativas nos han dejado claro que los ingresos familiares están afectados y que los inversionistas están preocupados. En estos días veremos qué dicen las empresas, no sólo a través de sus resultados sino también en sus proyecciones. De seguro mostrarán “guidance” más débiles.