Panorama general. Según lo establecido por el reglamento, cada constituyente tenía cinco minutos para realizar un discurso ante el pleno. Pero en buena parte de las ocasiones se prolongaron por diez minutos, lo que llevó a extender esta actividad por cuatro días.
La polémica intervención de Nicolás Núñez
Tras 120 discursos, el convencional Nicolás Núñez (Apruebo Dignidad) llegó al pleno acompañado de una guitarra. Dijo que no tenía un discurso porque ya todo estaba dicho, arrancando risas al interior del ex-Congreso.
Las críticas de Teresa Marinovic
(Discurso hasta 3:05:26)
La convencional de Chile Vamos interpeló la forma en que se ha ido gestando la Convención Constitucional.
El urgente llamado al diálogo de Agustín Squella
(Discurso hasta 1:15:46)
A pesar de que uno de los puntos que se repitió entre convencionales fue el llamado al diálogo, el convencional Agustín Squella fue más allá.
Natividad Llanquileo y el llamado a devolver territorios mapuche
(Discurso hasta 3:18:28)
La representante de los Escaños Reservados abordó la devolución de territorios al Pueblo Mapuche, en donde criticó el actual Estado de Emergencia en la zona sur del país.
Los matices de Cristián Monckeberg
(Discurso hasta 2:43:34)
Los discursos de apertura por parte de Chile Vamos fueron en su mayoría críticos con respecto al funcionamiento de la Convención. Sin embargo, el representante de Renovación Nacional indicó que para este proceso “el antídoto es el diálogo”.
Valentina Miranda y el salto de los torniquetes del 18-O
(Discurso hasta 2:02:46)
La representante del PC aludió al 18-O y relató cómo vivió ese proceso antes de llegar a la Convención.
Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]
En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.