Junio 24, 2023

Gremio de laboratorios farmacéuticos solicita a la Corte Suprema oficiar a Cenabast

Vicente Browne

Se intensifica la ofensiva de los laboratorios contra la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), que es dependiente del Ministerio de Salud. Asilfa solicitó a la Corte Suprema oficiar a Cenabast a fin de que esta informe el estado del cumplimiento del fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), que en diciembre de 2022 la condenó por incumplir la sentencia de la Corte Suprema de fines de 2017 que la obligaba a reformular sus bases de licitación tipo con participación de la FNE.


Por qué importa. Aún no son resueltos los problemas entre la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (Asilfa) y la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast). Este jueves, Asilfa solicitó a la Corte Suprema oficiar a Cenabast a fin de que esta informe el estado del cumplimiento del fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), que en diciembre de 2022 la condenó por incumplir la sentencia de la Corte Suprema de fines de 2017. Esta establecía que la entidad había abusado de su posición dominante a través de sus bases de licitación tipo para la adquisición de medicamentos, entre otras razones, por hacer soportar a los proveedores las consecuencias de la mora e insolvencia de hospitales y establecimientos públicos de salud, erigir con ello barreras de entrada al mercado de compras públicas de medicamentos y provocar un desequilibrio anticompetitivo entre los proveedores y hospitales públicos compradores.

  • En opinión del abogado de Asilfa, Oscar Corvalán, de Domínguez & Cía., su solicitud tiene por objeto aclarar el estado de cumplimiento de la sentencia del TDLC, ya que de acuerdo con la normativa aplicable, la interposición de recursos no suspende su cumplimiento, dijo a Ex-Ante.

Cambios de bases. Citando la sentencia del TDLC, la presentación de Asilfa indica que a fin de remediar lo anterior, el incumplido fallo de la Corte Suprema ordenó en 2017 a Cenabast reformular sus bases de licitación tipo con participación de la FNE, que aprobó un texto que, opinión de tal entidad, corregía dichas distorsiones. Sin embargo, en Asilfa señalan que el TDLC observó en la sentencia que declaró incumplido el fallo de la Corte Suprema, que luego de haber obtenido la aprobación de la FNE, Cenabast alteró lo aprobado en un instrumento que en la actualidad aparece como vigente en la web de la institución dependiente del Ministerio de Salud.

  • En el documento que Asilfa presentó a la Corte Suprema, se detallan algunas de las bases de la sentencia de 2017. Algunas de ellas son: Hacer soportar a los proveedores las consecuencias de la mora e insolvencia de hospitales y establecimientos públicos de salud, erigir con ello barreras de entrada al mercado de compras públicas de medicamentos y provocar un desequilibrio anticompetitivo entre los proveedores y hospitales públicos compradores.

Cenabast. En la institución dependiente del Ministerio de Salud -Cenabast- dijeron a Ex-Ante que la causa está pendiente de resolver porque hay un recurso de reclamación de parte suya y de Asilfa.

Lea la solicitud a la Corte Suprema: 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]