Por qué importa. Aún no son resueltos los problemas entre la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (Asilfa) y la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast). Este jueves, Asilfa solicitó a la Corte Suprema oficiar a Cenabast a fin de que esta informe el estado del cumplimiento del fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), que en diciembre de 2022 la condenó por incumplir la sentencia de la Corte Suprema de fines de 2017. Esta establecía que la entidad había abusado de su posición dominante a través de sus bases de licitación tipo para la adquisición de medicamentos, entre otras razones, por hacer soportar a los proveedores las consecuencias de la mora e insolvencia de hospitales y establecimientos públicos de salud, erigir con ello barreras de entrada al mercado de compras públicas de medicamentos y provocar un desequilibrio anticompetitivo entre los proveedores y hospitales públicos compradores.
Cambios de bases. Citando la sentencia del TDLC, la presentación de Asilfa indica que a fin de remediar lo anterior, el incumplido fallo de la Corte Suprema ordenó en 2017 a Cenabast reformular sus bases de licitación tipo con participación de la FNE, que aprobó un texto que, opinión de tal entidad, corregía dichas distorsiones. Sin embargo, en Asilfa señalan que el TDLC observó en la sentencia que declaró incumplido el fallo de la Corte Suprema, que luego de haber obtenido la aprobación de la FNE, Cenabast alteró lo aprobado en un instrumento que en la actualidad aparece como vigente en la web de la institución dependiente del Ministerio de Salud.
Cenabast. En la institución dependiente del Ministerio de Salud -Cenabast- dijeron a Ex-Ante que la causa está pendiente de resolver porque hay un recurso de reclamación de parte suya y de Asilfa.
Lea la solicitud a la Corte Suprema:
El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]
En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]
Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]
Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]
Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El proyecto de Dreams contempla una construcción […]