Junio 7, 2023

[Gráfico] Tasas de interés para viviendas descienden durante mayo

Ex-Ante

Las tasas de interés para créditos hipotecarios mostraron un leve descenso durante mayo terminando en un promedio anual reajustable en UF de 4,23%. Los préstamos de consumo y comerciales también anotaron una leve caída quedando en  28,16% y 16,09%, respectivamente.


Qué observar.  Las tasas de interés de los préstamos hipotecarios, comerciales y de consumo anotaron un descenso en mayo de acuerdo al informe de Estadísticas Monetarias y Financieras del Banco Central.

  • Las tasas de interés de mercado han mostrado una fuerte alza en línea con el aumento en la Tasa de Política Monetaria, actualmente en 11,25%. La autoridad monetaria ha utilizado el tipo de interés para controlar el alza de la inflación que alcanzó un 14,1% en agosto de 2022, muy por sobre el objetivo del instituto emisor.
  • La tasa de interés promedio anual reajustable en UF para los créditos de vivienda cerraron en 4,23%, desde el 4,29% de abril. El nivel alcanzado es el menor desde agosto de 2022.

  • La tasa de interés promedio anual para los créditos de consumo anotaron una caída respecto a abril, alcanzado 28,16% en mayo, 86 puntos base menos que el 28,84. La caída es consecuencia del “descenso en la tasa de los créditos rotativos, así como por una mayor participación de los créditos en cuotas y tarjetas de créditos en cuotas, ambas de menores tasas en términos relativos”, según el instituto emisor.

  • La tasa de interés promedio anual de créditos comerciales llegó a 16,09% durante mayo, una cifra menor a los 16,37% de abril. Su menor nivel desde enero de 2023. La menor tasa de los créditos comerciales se explicó, principalmente por una
    disminución en la tasa del producto sobregiros.

También puede leer: Negociaciones por reforma tributaria: Marcel sorprende a CPC por su apertura a hablar de temas antes inabordables

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

After Office Investing (Cap. 56) – Cristián Araya, mantención de tasas en EEUU: de dulce y agraz. Con Catalina Edwards

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.

Socio Recabarren & Asociados

Septiembre 21, 2023

Solidaridad impositiva: contribuciones de bienes raíces. Por José María Diez

La enmienda republicana sobre contribuciones toca un punto bien sensible que vale la pena analizar con más detención, esto es, si efectivamente hay una justificación para cobrar el impuesto territorial, más allá del interés recaudatorio por parte de las municipales.

Vicente Browne R.

Septiembre 20, 2023

Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Puerto de Chancay.

En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 20, 2023

Marcel y la permisología: “Un proyecto no puede tramitarse 7, 8 o 10 años porque las condiciones hacia adelante van a ser diferentes”

Mario Marcel, Ministro de Hacienda.

Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

Septiembre 20, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 36) – El enfoque de Felipe Ruiz en septiembre: discusión de gasto público y tipo de cambio. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Estudios, Felipe Ruiz, sobre Estados Unidos y la decisión de mantener las tasas de la Reserva Federal, y el alza del precio del petróleo.