Mayo 25, 2023

[Gráfico] Oficinas muestran la mayor tasa de vacancia del mercado inmobiliario

Ex-Ante
Fuente: Banco Central de Chile en base a la información de la CBRE, Colliers y GPS.

En el mercado no residencial mantuvo la tendencia que se ha observado desde el inicio de la pandemia, existiendo un mercado de oficinas con altas tasas de vacancia y una alta demanda por bodegas, según muestra el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central. Estos desarrollos explica la autoridad, responden al ajuste en curso en el mercado, con mayor preponderancia del trabajo remoto y el uso de bodegas para el comercio electrónico.


Datos. Al primer trimestre de este año, la tasa de vacancia en el mercado de oficinas alcanzó entre 11% y 13% según el segmento (A/A+, B), lo que representa el doble de los valores observados antes de la pandemia, manteniendo la tendencia de los últimos tres años. El instituto emisor sostiene que las mayores tasas de vacancia no se han visto completamente reflejadas en los precios de arriendo, así, los precios de oficinas clase A/A+ se han mantenido estables desde mediados de 2021, mientras los de oficinas clase B han mostrado caídas en los últimos dos años.

  • Por su parte, la alta demanda por bodegas no ha cedido, reflejándose en niveles de vacancia cercanos a cero y con un crecimiento de 50% real anual en los precios de arriendo al cierre del 2022.

También puede leer: Arriendos en barrios Lastarria y Yungay son los que más bajan en la comuna de Santiago

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 9, 2023

Por qué los ex presidentes del Banco Central advierten que retrasar la disminución de tasa puede generar un sobreajuste

Rodrigo Vergara, Eugenio Rivera y Roberto Zahler.

Los ex presidentes del Banco Central Roberto Zahler y Rodrigo Vergara coincidieron durante una actividad en Chile 21 en que es necesario que el Consejo del instituto emisor comience a enviar señales o simplemente iniciar el proceso de baja de tasas de interés debido a que una demora podría generar un sobreajuste en la economía […]

Jaime Troncoso y Vicente Browne

Junio 8, 2023

Reforma Tributaria: Los riesgos de la estrategia de Boric de negociar con los gremios empresariales y postergar a Chile Vamos

Los representantes de Sofofa llegaron este jueves a La Moneda a reunirse con el Presidente Boric y Mario Marcel.

Este jueves continuó la ronda de conversaciones de Boric y Marcel con los gremios empresariales, lo que se tradujo en una reunión con la Sofofa y, antes, con la CPC. “Algunos se defienden solos. Desde la UDI defendemos principios, no personas ni intereses”, respondió la secretaria general de ese partido, María José Hoffmann. El que […]

Jaime Troncoso R.

Junio 8, 2023

Qué hará el Banco Central con un IPC cayendo a 8,7% en 12 meses

Sorpresa causó el 0,1% de IPC de mayo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que llevó a la inflación en doce meses a 8,7% desde el 9,9% de abril. este salto a la baja hizo sonreír al ministro de Hacienda Mario Marcel quien dijo que vamos en una trayectoria decreciente a terminar bajo […]

Jaime Troncoso R.

Junio 8, 2023

[Gráfico] Venezolanos representan el 29,1% de afiliados extranjeros a las AFP

Cada año son más los extranjeros que cotizan en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). A marzo de 2023, son 1.273.354 personas extranjeras, que representan el 10,9% del total, que están afiliado a alguna de las AFP. Por país, Venezuela es la cuenta con la mayor participación con el 29,1% del total de los […]

Diego Muñoz Vives

Junio 7, 2023

Sergio Urzúa: “En la suma de ideas que el Presidente plantea en su Cuenta Pública los números no dan”

Sergio Urzúa es académico de la Universidad de Maryland e investigador internacional de Clapes-UC.

En una nueva edición del podcast En Foco, de Pivotes, el profesor asociado a la Universidad de Maryland (EE. UU.) Sergio Urzúa dice que “tenemos un problema dentro de la elite, y que algunos gremios empresariales son un buen reflejo de esto, que han llevado a apoyar medidas que van en contra del crecimiento económico”. […]