-¿Qué piensas sobre esta idea de que haya dos primarias en la derecha; por un lado Kast, Kaiser y por otro, Chile Vamos? ¿Perjudica a Matthei?
-No necesariamente. Que hayan dos primarias habla del estado de división de la derecha. Es una estrategia de división que ya lleva años. A mí me hace mucho más sentido ir a una primaria amplia, donde participen todos, y que sean los ciudadanos los que elijan quién es el mejor.
-¿Ahí tendría mejores perspectivas Evelyn Matthei?
-Las primarias han demostrado ser bastante impredecibles. Pero obviamente, yo creo que una primaria amplia tiene más sentido para un proyecto de dar gobernabilidad a Chile. Es muy mala señal esta incapacidad de diálogo que se ha vuelto crónica al interior de la propia derecha. Esta estrategia divisiva es divergente, de gente que no conversa, que se aísla. Y que afecta la gobernabilidad, sin duda.
-Si se da esta situación de que Kast y Kaiser hacen una primaria, ¿serías de la idea de que Evelyn Matthei fuera directo a primera vuelta?
-Evelyn Matthei no puede estar sujeta a lo que hagan los demás. Si existiera la posibilidad de una primaria más amplia ella debería participar. Pero si no va a haber una primaria amplia de la oposición, ya pierde valor la primaria. Si van a haber varios candidatos de derecha en primera vuelta, lo que le corresponde a Matthei es llegar con el mejor programa y con la mayor cantidad de apoyos a esa primera vuelta.
-¿Ves un aumento de la derecha más dura? ¿Afecta las pretensiones de Chile Vamos?
-Lo que se está produciendo es que el electorado que se había puesto detrás de José Antonio Kast hoy día se ha dividido; una parte se ha quedado con Kast y la otra se ha ido con Kaiser. Eso no afecta a Evelyn Matthei ni a Chile Vamos, pero muestra un cambio de escenario. Porque antes se hablaba de la posibilidad de un acuerdo entre republicanos y Chile Vamos. Kaiser es un actor nuevo con el cual hay que tener un diálogo.
-¿Cómo observas el liderazgo que ofrece Johannes Kaiser?
-Yo creo que él viene de una matriz cultural que es la Alt Right. Una derecha alternativa, que no obedece a la derecha tradicional. Tiene componentes libertarios que no clasifican con una extrema derecha. Kaiser crece mirando lo que hace Milei, lo que hace Trump. Y aspira a emularlos. Algo que en su minuto trató de hacer también José Antonio Kast. ¿Cuál es la diferencia entre Kast y Kaiser? Que Kaiser representa la novedad y Kast no. Finalmente, ir por tercera vez de candidato presidencial tiene costos: un desgaste natural.
-¿Cuál debe ser la estrategia de Matthei para enfrentar a esta derecha alternativa?
-Pensando en el elector de voto obligatorio, lo que debería hacer Evelyn Matthei es tener una mirada que no se aleje de ese sentido común que no es de derecha ni de izquierda. Que está en oposición a lo que fue la dinámica del voto voluntario, donde había una posición identitaria de pequeños grupos. Esto va al revés. A aquellos que fueron exitosos en el voto voluntario, les está costando bastante el voto obligatorio. Ha habido un cambio político que tiene que ver con ese nuevo elector.
-¿Bachelet es una candidata complicada para Matthei?
-Bachelet ha ganado dos elecciones presidenciales. Siempre va a ser una candidata importante. Ahora no está en su mejor momento. No se la ve con ganas. Produce un efecto curioso, porque al mismo tiempo que ella coquetea con la idea de ir por tercera vez, inhibe a su sector. La paradoja Tohá: es imposible que la ministra tenga un despliegue bajo la sombra de Bachelet. Tohá no tiene espacio político, mientras esté a la sombra de Bachelet.
-Este jueves se recuerda el primer aniversario de la muerte del ex Presidente Piñera. ¿Hace falta un liderazgo como el de Piñera en la derecha?
-Yo creo que la heredera natural de lo que fue Sebastián Piñera hoy día es Evelyn Matthei. Ella ha recogido la experiencia de Gobierno, la voluntad política, la moderación y está capitalizándolas. Matthei, siendo muy distinta, ha logrado recuperar lo mejor del piñerismo. Curiosamente Piñera tiene detractores en la extrema izquierda y la extrema derecha. Pero hoy la gran mayoría recuerda su gobierno y su obra como algo positivo para el país. Evelyn Matthei va a buscar capitalizar un poco ese ánimo.
-¿Qué lecciones deja Piñera para ti?
-Era una persona que destacaba por muchas razones, pero en su etapa final, como ex presidente, tuvo una preocupación muy importante por Chile y su futuro, más allá de su sector. Pocos días antes de morir, estaba preocupado de colaborar con el gobierno de Boric, por los incendios de la región de Valparaíso. Ese espíritu, creo yo, que dominó su última etapa, es lo que más valoran los chilenos. Y que hace que su figura crezca.
-¿En la derecha cuál dirías que fue su principal huella?
-Le regaló a una generación joven la posibilidad y la experiencia de ser gobierno, de aprender cómo funciona el aparato del estado. Marcó a muchísimos jóvenes, que siguen vinculados a los temas públicos mucho tiempo después. Eso es un capital político y un capital humano muy importante. Yo creo que ese quizás es el mayor legado de Sebastián Piñera.
Para más entrevistas, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]
Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]
En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]