Junio 29, 2025

Golpe al oficialismo: Participación alcanza apenas 1,4 millones de electores (un 20% menos que primaria Boric-Jadue)

Ex-Ante

Los datos del Servel muestran un duro golpe para el oficialismo en materia de participación en las primerias presidenciales. Con 99,31% de las mesas escrutadas la participación que alcanza a 1.413.284 de personas que participaron en el proceso, lo que representa un 20% menos que los votos de la primaria entre Gabriel Boric y Daniel Jadue en 2021, que no contó con la participación del Socialismo Democrático.


Qué pasó. Muy por debajo de las proyecciones oficialistas fue la participación de electores que llegaron a los recintos habilitados por el Servel para elegir al abanderado presidencial.

  • Un duro golpe para las fuerzas que están detrás del Gobierno, que aspiraba a superar la barrera de 1.752.911 millones que se obtuvo en la pasada primaria entre Gabriel Boric y Daniel Jadue.
  • Con el 99,55% de los votos escrutados, de acuerdo al Servel son 1.417.723 las personas que votaron en las primarias, menos del 10% del padrón electoral.
  • Por la mañana, la ex Presidenta Michelle Bachelet ya alertaba sobre la baja participación, mientras que Boric hizo un llamado a sufragar.
  • La advertencia de Bachelet ocurrió en varios locales de votación desde la mañana. Si en la mesa de la ex mandataria había solo 5 votos hasta las 11 de mañana, algo similar ocurría en los locales donde acudieron Tohá y la presidenta del PS Paulina Vodanovic.
  • La presidenta del PS Paulina Vodanovic llegó a votar cuando lo habían hecho solo 7 personas en su local, en la región del Maule, donde ella es senadora.
  • La jornada electoral transcurrió con total normalidad. A las 10:15, un 98,735% de las mesas ya estaban instaladas.

La oposición. En la oposición, sus análisis ya comienzan a destacar la baja participación de los oficialistas. El senador Francisco Chahuán sostuvo, a través de X.com, que “la baja participación en la primaria de la izquierda da como ganadora a una candidata del Partido Comunista y demuestra que el centro y los moderados no se sienten representados”.

  • El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, aseguró que “la participación de estas primarias es realmente baja. Alrededor del 90% de las personas no quiso ir a votar y eso es un fracaso del Gobierno, un Gobierno que tenía cuatro candidatos oficialistas de distintos partidos, que con todo el poder trató de movilizar a los chilenos y, sin embargo, logró una participación muy menor”.

Resultados por regiones. A nivel de votaciones, Jara ganó en todas las regiones, superando en todas ellas el 55%. Sus puntos más altos fueron en Aysén (63.96%) y Coquimbo (63.59%).

  • Tohá, en tanto, tuvo sus mejores votaciones en Magallanes (32,17%) y Ñuble (30,89%). El más bajo fue en Atacama, con el 21,35%, y Aysén, con el 23,69%.
  • Winter tuvo un apoyo modesto, con su mejor desempeño en Antofagasta (9,98%) y Tarapacá (10,48%).
  • Mulet tiene un respaldo aún más bajo, destacándose en Atacama (13.49%), pero con pocos seguidores en otras regiones.

LEA TAMBIÉN:

Urgente: Jara gana la primaria oficialista y duplica a Tohá, aventajándola por más de 30 puntos

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 9, 2025

Quiénes son los electores de Franco Parisi y su ruda apuesta por arrebatarle votos a Matthei y Kaiser

Imagen: Agencia Uno.

Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]