Pocas horas después de que la Cámara de Diputados aprobara este martes la prórroga del estado de emergencia en la zona macrosur por 15 días con votos clave de la DC, en el Senado se repitió el mismo escenario. Por 21 a favor, 17 en contra y 2 abstenciones, la Cámara Alta ratificó la aprobación, con los sufragios favorables de Jorge Pizarro y Carolina Goic, además de la abstención de Ximena Rincón, todos DC. El resultado culmina una jornada paradojal para el gobierno: el mismo día en que obtuvo su peor derrota legislativa con la aprobación en la Cámara de la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera, se anotó dos victorias muy importantes: el rechazo al cuarto retiro en el Senado y la continuidad del estado de emergencia en la zona macrosur.
La gran paradoja. Este martes el gobierno de Sebastián Piñera vivió tal vez la mayor paradoja de su mandato. Obtuvo su peor derrota en el Congreso al aprobarse la acusación constitucional en contra del mandatario en la Cámara y al mismo tiempo cosechó las dos mayores victorias legislativas desde el estallido social: el rechazo al cuarto retiro de las AFP en el Senado y la aprobación de la prórroga del estado de excepción en la zona macrosur, que permite a las FFAA darle apoyo operativo a Carabineros en el combate a la violencia de los grupos radicales.
Un rechazo sin estridencias. Al revés de su fuerte ofensiva por la aprobación del cuarto retiro, Provoste se manifestó contraria a la prórroga y votó en ese sentido, pero no convirtió el tema en un punto central de su campaña. “Esto sólo da cuenta del fracaso del Estado en esta materia y de su institucionalidad (…), a pocos días de acercarnos al 18 de octubre, con todo lo que ha ocurrido respecto de Dominga y Pandora Papers, espero que esto no sea un ánimo para distraer el enfoque comunicacional”, afirmó provoste a CNN Chile cuando se anunció la medida.
LEA TAMBIÉN
Estado de emergencia: ¿Qué efecto ha tenido en la violencia en la macrozona sur?
El exfrentista condenado por un asalto bancario que el Presidente aseguró que era inocente; el condenado con un largo prontuario previo al 18-O que se declaró insurgente; el autor del ataque a la catedral de Puerto Montt y 2 integrantes de la primera línea de Tarapacá, están entre los casos que revisará el TC, tras […]
Según el diario Clarín un funcionario del Gobierno le pidió disculpas a Bielsa, luego de los comentarios en su contra realizados por altos funcionarios de Cancillería, los que fueron filtrados a la prensa.
Todo indica que no habrá pactos electorales de las dos almas de la derecha para el proceso constitucional ni trabajo conjunto legislativo tras el receso parlamentario. Las fracasadas acusaciones constitucionales contra Giorgio Jackson y la ex ministra Marcela Ríos marcaron un punto de quiebre insalvable. Las confrontaciones siguieron hoy entre el presidente de RN, Francisco […]
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
El ex canciller de la presidenta Michelle Bachelet, Mariano Fernández, considera el episodio de la filtración de la cancillería un grave error que demostró la necesidad urgente de que la canciller Antonia Urrejola cambie a su equipo de asesores más cercanos y critica la gestión del subsecretario José Miguel Ahumada. Al referirse a las críticas […]