Noviembre 9, 2021

Gobierno logra aprobar en el Senado prórroga de estado de emergencia en zona macrosur y nuevamente votos DC juegan rol clave

Ex-Ante

Pocas horas después de que la Cámara de Diputados aprobara este martes la prórroga del estado de emergencia en la zona macrosur por 15 días con votos clave de la DC, en el Senado se repitió el mismo escenario. Por 21 a favor, 17 en contra y 2 abstenciones, la Cámara Alta ratificó la aprobación, con los sufragios favorables de Jorge Pizarro y Carolina Goic, además de la abstención de Ximena Rincón, todos DC. El resultado culmina una jornada paradojal para el gobierno: el mismo día en que obtuvo su peor derrota legislativa con la aprobación en la Cámara de la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera, se anotó dos victorias muy importantes: el rechazo al cuarto retiro en el Senado y la continuidad del estado de emergencia en la zona macrosur.

La gran paradoja. Este martes el gobierno de Sebastián Piñera vivió tal vez la mayor paradoja de su mandato. Obtuvo su peor derrota en el Congreso al aprobarse la acusación constitucional en contra del mandatario en la Cámara y al mismo tiempo cosechó las dos mayores victorias legislativas desde el estallido social: el rechazo al cuarto retiro de las AFP en el Senado y la aprobación de la prórroga del estado de excepción en la zona macrosur, que permite a las FFAA darle apoyo operativo a Carabineros en el combate a la violencia de los grupos radicales.

  • La gran damnificada en la oposición por estos dos últimos resultados, sobre todo el del cuarto retiro, fue la candidata DC Yasna Provoste, quien había convertido la aprobación del nuevo retiro en un verdadero test de liderazgo. Sin embargo, la derrota que sufrió en su postura de rechazar la prórroga del estado de excepción en la zona macrosur – por la que no se jugó tanto como en el tema de los los depósitos de las AFP- tuvo un ingrediente adicional: el gobierno logró aprobar la medida con votos clave de la DC.
  • En la Cámara,  cuya votación se realizó en la mañana de este martes,  la continuidad de la medida fue aprobada por 76 votos a favor, 59 en contra y 7 abstenciones. De los integrantes de la bancada DC, 5 apoyaron el proyecto, 1 se abstuvo y dos no votaron, a los que se sumaron otros votos de representantes de la oposición.
  • En el Senado, fueron decisivos los votos en favor de Carolina Goic y Jorge Pizarro,  además de la abstención de Ximena Rincón, todos DC. También se abstuvo Ricardo Lagos Weber (PPD).
  • Con la votación, se extiende por 15 días el estado de excepción en la zona macrosur. La medida la adoptó el gobierno el 13 de octubre y la prorrogó por otros 15 días. Para volver a extenderla requería de la aprobación del Congreso. Más allá de los resultados obtenidos por la participación de las FFAA en apoyo a Carabineros, lo cierto es que realizar la votación la semana anterior a las elecciones era parte de un diseño político de La Moneda para poner en aprietos tanto a Gabriel Boric como a Yasna Provoste, quienes salieron a rechazar la medida argumentando que se buscaba “militarizar” la zona.
  • Sin embargo, con el crecimiento de la agenda pro mayor seguridad -que favorece sobre todo a José Antonio Kast- el oficialismo estaba confiado en que llevar el tema al Congreso era una apuesta ganadora, que incluyó un plebiscito convocado por el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas (Ind-Evópoli), para consultar a los ciudadanos si apoyaban o rechazaban la medida. Votaron 144.994 personas y el respaldo que obtuvo fue de un 81%.

Un rechazo sin estridencias. Al revés de su fuerte ofensiva por la aprobación del cuarto retiro, Provoste se manifestó contraria a la prórroga y votó en ese sentido, pero no convirtió el tema en un punto central de su campaña. “Esto sólo da cuenta del fracaso del Estado en esta materia y de su institucionalidad (…), a pocos días de acercarnos al 18 de octubre, con todo lo que ha ocurrido respecto de Dominga y Pandora Papers, espero que esto no sea un ánimo para distraer el enfoque comunicacional”, afirmó provoste a CNN Chile cuando se anunció la medida.

  • Boric, a su vez, señaló a La Tercera en el momento en que se decretó la medida que “sólo genera más rencor y violencia” y la calificó como una demostración de que el gobierno “cedió a las presiones de candidatos presidenciales de la derecha”.
  • Al que más complica la agenda de seguridad es a Boric, favorito para pasar a segunda vuelta con Kast, cuyo ascenso en los sondeos de las últimas semanas, previo a la prohibición de divulgarlos que entró en vigor este sábado, se atribuye a que la prioridad por orden y seguridad ha ido creciendo en la ciudadanía, sobre todo a partir los actos de violencia y vandalismo del segundo aniversario del 18 de octubre de 2019.
  • Al emitir su voto este martes en el Senado, Provoste señaló: “El gobierno actual no quiere dar otras alternativas y no quiere hacerlo, entre otras razones porque, tal como se ha señalado, aquí estamos a 12 días de las elecciones y pretende hacer de esto un tema electoral, separando de manera populista y simplona, tal como lo han sido sus 4 años de gestión, a quienes supuestamente ellos quieren hacer ver ante la ciudadanía (como) que están a favor de la violencia o los que están a favor del orden”.

LEA TAMBIÉN

Estado de emergencia: ¿Qué efecto ha tenido en la violencia en la macrozona sur?

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Javiera Martínez cambia a su equipo en Dipres, aumenta sueldos y ficha a ex jefa de asesores de Cataldo

La directora de Presupuestos reclutó a la economista Andrea Encalada, asesora de confianza del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC). Martínez busca reforzar a su gabinete, ante lo cual encomendó preparar insumos técnicos para sus exposiciones, considerando los errores en láminas e informes que ha presentado. El fichaje se suma a la contratación de nuevos […]

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Quién es Camila Rubio, la directora de Junaeb cuestionada por fallida entrega de útiles escolares (y sus redes políticas)

La oposición pidió la renuncia de la directora nacional de Junaeb tras el lapidario informe de Contraloría que detectó 1,4 millón de kits de útiles escolares fueron entregados con varios meses de retraso en 2024, entre otras falencias. Camila Rubio, que llegó al cargo en agosto de 2022 por concurso, es cercana al ministro Nicolás […]

Marcelo Soto

Junio 19, 2025

“La derecha no debe canibalizarse”: consejos para Chile de un asesor de la campaña republicana de Trump

Brian Berry es un experto norteamericano en elecciones, viaja por el mundo asesorando a candidatos y gobiernos. Se encuentra en Chile para participar en un debate en la Universidad del Desarrollo. Este es parte de su recetario, centrado en conectar con las aspiraciones de la gente, para el éxito electoral.

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

La ley que limitó la reelección de parlamentarios se tramitó con premura en el contexto de la crisis social de 2019. Fue una respuesta a la presión ciudadana, pero sin un análisis serio de sus consecuencias. En la práctica, ha contribuido a una política menos profesional y con menor experiencia legislativa.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]