Febrero 12, 2022

Gobierno decreta Estado de Excepción en el norte y abre nuevo flanco a la próxima administración Boric

Ex-Ante
Agencia Uno.

Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa son las provincias fronterizas que entrarán entre el lunes y martes en estado de excepción constitucional debido a la crisis migratoria y de seguridad que se vive en el norte del país.


Por qué importa. Luego de una reunión que se extendió por más de cinco horas entre el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y 17 líderes de diversos gremios, donde se abordó la situación migratoria y el paro que mantenían los camioneros por la crisis de seguridad, la autoridad decidió decretar estado de excepción constitucional en las zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá.

  • Este anuncio abre un flanco para el futuro presidente Gabriel Boric, que se opone a usar las FF.AA. para este fin y ha dicho que priorizará el diálogo en el caso de la macrozona sur, donde el estado de emergencia rige desde el 13 de octubre en 4 provincias del Biobío y La Araucanía.
  • El estado de emergencia tiene una vigencia de 15 días, prorrogable por otros 15 sin requerir autorización del Congreso, por lo que la decisión de mantenerlo quedará en manos del gobierno entrante.
  • Las presiones al actual gobierno para tomar medidas extraordinarias en el asunto llegaron a su límite con el paro que realizaron los camioneros en el norte, al que se sumaron los gremios de Valparaíso. Fueron bloqueadas importantes rutas como las de Iquique- Alto Hospicio, B-400 y parte de la Ruta 68. Esto, tras el asesinato del transportista- Byron Castillo– por, presuntamente, ciudadanos extranjeros. A la solicitud se sumaron las autoridades regionales. El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz- ex Revolución Democrática- pidió que estos anuncios no fueran solo eso, sino que se destinaran recursos para cumplirlos.
  • “Se requieren recursos para hacer la reconducción, se requiere personal en la frontera y eso no se ha asegurado y no ha estado”, advirtió.

Los acuerdos de la reunión. La cita entre Interior y los transportistas terminó con diversas medidas que acompañarán el Estado de Excepción. Los temas se dividieron en dos ejes: migración y seguridad.

  • Carlos Bretti, representante de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC), dijo que  “el 100% está de acuerdo en la propuesta que ha hecho la autoridad de gobierno”.

Migración. El ministro Delgado informó que, luego de los problemas de legalidad advertidos por Contraloría en el Reglamento de la Ley de Migraciones, lograron arreglarlo y finalmente se publicó durante esta jornada en el Diario Oficial.

  • Sobre el encuentro señaló que “hablamos de la reconducción, hablamos también de los distintos alcances de la ley y ahí fue una primera etapa del debate que creo que fue importante porque hay mucho mito y fake news que era importante aclarar”, para luego asegurar tajantemente que “continúan las expulsiones. Nosotros tenemos al menos un vuelo más de aquí al 11 de marzo y esa expulsión se va a hacer específicamente en la Macrozona Norte”.
  • “La nueva ley también abre un catálogo nuevo de visados, para que la gente que quiera entrar a Chile lo haga por la puerta, no por la ventana y lo haga también sincerando a qué viene y no mintiendo”.

 Seguridad. Con respecto al segundo eje, el secretario de Estado anunció que “viene un refuerzo importante (…) en medios aéreos y medios terrestres, sobre todo para supervisar y vigilar las rutas que a los gremios más les interesa. Estamos hablando de la ruta que une Antofagasta con Iquique, fundamentalmente la Ruta 1, que es donde lamentablemente falleció Byron, donde fue asesinado”.

  • Debido al Estado de Excepción, las Fuerzas Armadas tendrán la facultad de colaborar con las policías en las fronteras para hacer operativos.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]