Por qué importa. Luego de una reunión que se extendió por más de cinco horas entre el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y 17 líderes de diversos gremios, donde se abordó la situación migratoria y el paro que mantenían los camioneros por la crisis de seguridad, la autoridad decidió decretar estado de excepción constitucional en las zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá.
Los acuerdos de la reunión. La cita entre Interior y los transportistas terminó con diversas medidas que acompañarán el Estado de Excepción. Los temas se dividieron en dos ejes: migración y seguridad.
Migración. El ministro Delgado informó que, luego de los problemas de legalidad advertidos por Contraloría en el Reglamento de la Ley de Migraciones, lograron arreglarlo y finalmente se publicó durante esta jornada en el Diario Oficial.
Seguridad. Con respecto al segundo eje, el secretario de Estado anunció que “viene un refuerzo importante (…) en medios aéreos y medios terrestres, sobre todo para supervisar y vigilar las rutas que a los gremios más les interesa. Estamos hablando de la ruta que une Antofagasta con Iquique, fundamentalmente la Ruta 1, que es donde lamentablemente falleció Byron, donde fue asesinado”.
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]