Hasta la tarde del viernes el Ejecutivo tenía resuelto presentar éste sábado el requerimiento al TC, impugnando los proyectos aprobados por la Cámara de Diputados para el tercer retiro de fondos de la AFP. La Moneda tomó la decisión de postergar la medida “por razones políticas y de estrategia jurídica” para los primeros días de la próxima semana. La decisión – según altas fuentes al tanto de las tratativas- fue adoptada después de evaluaciones realizadas entre la noche de ayer y la mañana de hoy. Sin embargo, la decisión del acudir al tribunal está decidida.
Requerimiento ya está listo. El ministro Juan José Ossa, encargado de coordinar la presentación del texto con el equipo jurídico, recibió ayer en la tarde el texto elaborado por los abogados encargados de redactarlo, Gastón Gómez y José Francisco García, y la idea inicial era ingresarlo al TC vía Internet, éste sábado, de tal forma que pudiera ser analizado por el Pleno del tribunal el martes.
La incógnita de las nuevas medidas. Con la fuerte derrota en la Cámara, el masivo apoyo del oficialismo y su decisión de recurrir al TC, en el gobierno no se descarta de presentar un paquete robusto, sencillo y rápido de implementar de ayuda a los millones de chilenos afectados por la pandemia.
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]
En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]
Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]