Líder de Temucuicui liberado en controvertida decisión de la Corte de Temuco no se presentó en la cárcel

Ex-Ante

El werkén de la comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullán, quien fue formalizado el jueves por infracción a la ley de drogas y armas, tenía hasta las 5:30 pm de este viernes para presentarse en el penal de Angol. No lo hizo, abriendo un complejo escenario para las policías, ya que en enero murió baleado en Temucuicui un inspector durante un allanamiento a la comunidad de La Araucanía.

En qué fijarse: Gendarmería informó este viernes por la tarde al tribunal que el werkén de la comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullán Cayul, no se presentó en la cárcel de Angol.

  • Huenchullán tenía hasta las 5:30 pm de este viernes 30 para hacerlo, según dispuso la jueza Sandra Nahuelcura, quien determinó que fuera enviado a prisión preventiva tras su formalización por infracción a la ley de drogas y armas de este jueves 29, donde consideró que su libertad implicaba un peligro para la seguridad de la sociedad. Le había dado 24 horas para presentarse.
  • La audiencia se realizó en forma telemática y con el imputado en libertad, ya que la Corte de Apelaciones de Temuco había acogido el lunes 26 una orden de no innovar presentada por su defensa frente a su detención.
  • La decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco había sido firmada por los ministros Adriana Aravena, Federico Gutiérrez y el abogado integrante Alexis Gómez.
  • La detención había ocurrido luego de que Huenchullán fuera dado de alta del hospital de Victoria, donde permaneció intubado por un cuadro severo de Covid-19.
  • Huenchullán había estado prófugo desde febrero y sólo su llegada a un centro médico, desde donde fue derivado el 2 de julio al hospital de Victoria, permitió su aprehensión.

Los escenarios que se abren: “Se trata de un escenario que se había visto como previsible”, dijo este viernes el vocero de la fiscalía de La Araucanía, Miguel Rojas. “Lo que corresponde, de acuerdo a lo resuelto ayer por el tribunal, es que se despache de oficio la orden de detención y que ésta sea ejecutada por las respectivas policías para efectos de que inicien la búsqueda del imputado y se presente ante el tribunal para hacer efectiva la medida cautelar”.

  • El problema, reconocen fuentes ligadas a la investigación, es que el ingreso a Temucuicui es riesgoso: El último allanamiento masivo a la comunidad realizado el 7 de enero terminó con la muerte del inspector Luis Morales, quien recibió un tiro en la cabeza.
  • Esto abre, dicen en el gobierno, 3 escenarios, en caso de que ingrese la policía: que entren y lo capturen sin mayor problema; que entren y no lo encuentren, o que entren y hieran o incluso maten a un policía. Para algunos, en cualquiera de estos escenarios, pero especialmente en los 2 últimos, los cuestionamientos apuntarían a los ministros de la Corte de Apelaciones de Temuco que ordenaron su liberación.
  • Un cuarto escenario, el que la policía no ingrese a la comunidad, reactivaría el debate zona la ausencia de Estado en la comunidad de la comunidad de Ercilla.

La formalización: La fiscalía imputó a Huenchullán cargos por tráfico de drogas, y tenencia de ilegal de armas y municiones.

  • Esto, luego de que en el allanamiento de enero a Temucuicui incautaran en su propiedad 12 kilos 705.62 gramos de marihuana y 500 plantas, además de un revólver y munición de diferente calibre.
  • El fiscal Felipe González detalló, basado en escuchas telefónicas y testimonios, la existencia de una presunta red familiar de tráfico de marihuana en la comunidad encabezada por el werkén, que llevaba operando al menos 3 años.

Lea también: 

Quién es el líder de la comunidad Autónoma Temucuicui detenido en un caótico operativo y luego liberado por el tribunal

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]