Líder de Temucuicui liberado en controvertida decisión de la Corte de Temuco no se presentó en la cárcel

Ex-Ante

El werkén de la comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullán, quien fue formalizado el jueves por infracción a la ley de drogas y armas, tenía hasta las 5:30 pm de este viernes para presentarse en el penal de Angol. No lo hizo, abriendo un complejo escenario para las policías, ya que en enero murió baleado en Temucuicui un inspector durante un allanamiento a la comunidad de La Araucanía.

En qué fijarse: Gendarmería informó este viernes por la tarde al tribunal que el werkén de la comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullán Cayul, no se presentó en la cárcel de Angol.

  • Huenchullán tenía hasta las 5:30 pm de este viernes 30 para hacerlo, según dispuso la jueza Sandra Nahuelcura, quien determinó que fuera enviado a prisión preventiva tras su formalización por infracción a la ley de drogas y armas de este jueves 29, donde consideró que su libertad implicaba un peligro para la seguridad de la sociedad. Le había dado 24 horas para presentarse.
  • La audiencia se realizó en forma telemática y con el imputado en libertad, ya que la Corte de Apelaciones de Temuco había acogido el lunes 26 una orden de no innovar presentada por su defensa frente a su detención.
  • La decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco había sido firmada por los ministros Adriana Aravena, Federico Gutiérrez y el abogado integrante Alexis Gómez.
  • La detención había ocurrido luego de que Huenchullán fuera dado de alta del hospital de Victoria, donde permaneció intubado por un cuadro severo de Covid-19.
  • Huenchullán había estado prófugo desde febrero y sólo su llegada a un centro médico, desde donde fue derivado el 2 de julio al hospital de Victoria, permitió su aprehensión.

Los escenarios que se abren: “Se trata de un escenario que se había visto como previsible”, dijo este viernes el vocero de la fiscalía de La Araucanía, Miguel Rojas. “Lo que corresponde, de acuerdo a lo resuelto ayer por el tribunal, es que se despache de oficio la orden de detención y que ésta sea ejecutada por las respectivas policías para efectos de que inicien la búsqueda del imputado y se presente ante el tribunal para hacer efectiva la medida cautelar”.

  • El problema, reconocen fuentes ligadas a la investigación, es que el ingreso a Temucuicui es riesgoso: El último allanamiento masivo a la comunidad realizado el 7 de enero terminó con la muerte del inspector Luis Morales, quien recibió un tiro en la cabeza.
  • Esto abre, dicen en el gobierno, 3 escenarios, en caso de que ingrese la policía: que entren y lo capturen sin mayor problema; que entren y no lo encuentren, o que entren y hieran o incluso maten a un policía. Para algunos, en cualquiera de estos escenarios, pero especialmente en los 2 últimos, los cuestionamientos apuntarían a los ministros de la Corte de Apelaciones de Temuco que ordenaron su liberación.
  • Un cuarto escenario, el que la policía no ingrese a la comunidad, reactivaría el debate zona la ausencia de Estado en la comunidad de la comunidad de Ercilla.

La formalización: La fiscalía imputó a Huenchullán cargos por tráfico de drogas, y tenencia de ilegal de armas y municiones.

  • Esto, luego de que en el allanamiento de enero a Temucuicui incautaran en su propiedad 12 kilos 705.62 gramos de marihuana y 500 plantas, además de un revólver y munición de diferente calibre.
  • El fiscal Felipe González detalló, basado en escuchas telefónicas y testimonios, la existencia de una presunta red familiar de tráfico de marihuana en la comunidad encabezada por el werkén, que llevaba operando al menos 3 años.

Lea también: 

Quién es el líder de la comunidad Autónoma Temucuicui detenido en un caótico operativo y luego liberado por el tribunal

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]