Genaro Arriagada: “María Corina Machado se ha elevado como un contrapoder frente al chavismo”

Marcelo Soto

Genaro Arriagada es un gran conocedor de Venezuela y cercano de María Corina Machado. Dice que a la asunción de Maduro por un nuevo período -tras “ganar” elecciones fraudulentas- fue penosa. “Llegó el leprosario de América Latina”. La ceremonia fue el viernes en la mañana. En esta entrevista analiza el nuevo mapa del poder venezolano.


-¿Crees que ha habido un cambio en el poder en Venezuela en los últimos seis meses?

Maduro se ha enfrentado en estos 180 días a una política de gran talento, como María Corina Machado. Ella ha aprendido a usar el poder. María Corina lo tiene un poco acorralado.

-¿Tú crees?

-Sí. A Maduro lo veo cercado por Corina Machado. Y eso lo ha ido degradando. Cualquier análisis de Venezuela debe partir por definir cuál es la característica del régimen. Y el régimen chavista no es una dictadura tradicional. Es lo que uno podría llamar una dictadura de compinches. A diferencia de la dictadura cubana, que tiene una estructura, una formación, una ideología, el régimen de Maduro no tiene sustento político.

-Chávez intentó darle un discutido toque “socialista del siglo XXI”.

-Pero sin ninguna sustancia. La dictadura cubana se afirma en el leninismo. En cambio, el socialismo del siglo 21, con Maduro diciendo que se le apareció Chávez en un pajarito, es una manga de mafiosos, de amigotes. Es decir, nadie podría suponer que Diosdado Cabello (ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz) tiene una concepción del Estado o de la ideología. Tampoco Maduro. Hoy día su discurso es de una mediocridad impresionantes. Es un dictador zafio.

Esta dictadura de compinches, cuando terminó la bonanza petrolera por el año 2015, se ha ido comiendo a sí misma y ha ido comiendo casi todas las instituciones que la apoyaban. Primero terminó con  el Poder Judicial, que hoy día es una dependencia de la Presidencia. Terminó con el Parlamento, que hoy timbra lo que le manden. Y por último terminó con el Consejo Nacional Electoral.

-¿Te tocó viajar a Venezuela a analizar el sistema electoral?

-Yo hace unos ocho años hice por encargo de un conjunto de centros académicos de Estados Unidos, un informe sobre el sistema electoral venezolano y estaba muy bien hecho. Lo que pasa es que lo destruyeron. Lo que viene hacia adelante es un país donde no van a haber elecciones normales. El sistema es como un cuerpo que se va devorando a sí mismo.

-¿Hay algo que no haya devorado?

-Lo que no ha devorado es el poder armado. Chávez y Maduro han impuesto una competencia caótica entre las formaciones militares. En Venezuela, a diferencia de Cuba o de Rusia, no hay un monopolio estatal de las armas, sino que hay cinco instituciones que compiten.

Una es el ejército. Después está la Policía Nacional Bolivariana, que es de temer. Es una guardia pretoriana del régimen, que obedece directamente a Maduro. Y después está el Servicio Nacional de Inteligencia, que según el informe de Bachelet fue responsable de 5800 ejecuciones sumarias. Además hay milicias y los famosos colectivos.

-¿Cuán arraigada es la corrupción?

-Es el régimen más corrupto de América Latina y el tercero más corrupto del mundo. Uno de los factores de corrupción más fuertes es el contrabando de gasolina hacia Colombia. Si tú compras un litro de bencina en Venezuela y cruzas la frontera, has multiplicado por 25 tu inversión. Los venezolanos llaman “enchufados” a los empresarios corruptos.

Este régimen que se devora a sí mismo tiene dos factores que le dan estabilidad. Uno es la neutralización del poder armado. Y el otro es la red de corrupción que le permite a un sector vivir bastante bien: la boliburguesía. Y por supuesto esta el narco. En Venezuela el Estado parceló el tema y ya no hay disputa territorial entre bandas como vemos en Chile.

-¿Qué ha significado la irrupción de María Corina?

-Es una mujer muy carismática, con una capacidad de trabajo y organización superlativa. Trabajé mucho con ella para una fundación suya que se llamaba Súmate. Después de algunos porrazos, reunió a la oposición en sus manos. María Corina tomó el control del poder contra el chavismo. En consecuencia hoy día Maduro al frente tiene a Corina Machado. y no debe ser una posición grata para él. El de ella es un poder único, bien organizado, decente, es decir, no corrupto.

-¿Dirías que su figura ha crecido estos días?

-María Corina es la figura cuyo poder más ha crecido. Ella es reconocida nacional e internacionalmente como la lider de Venezuela. Ella se ha elevado como un contrapoder frente al chavismo. Una figura que Maduro no puede aplastar. Pienso que ella es más fuerte hoy que hace seis meses atrás. Tiene una virtud que denota a los grandes políticos: una contención en el uso del poder. Crecientemente se ha ido distanciando de la derecha dura. Se ha moderado y ha planteado hacer una transición pacífica como en Chile.

-¿En cambio Maduro se ve debilitado?

-El poder de Maduro ha ido disminuyendo. Otro problema para Caracas es que Trump ha amenazado no permitir que los venezolanos usen las refinerías de petróleo de EEUU. No es menor que Rusia e Irán tienen intereses opuestos a los de Caracas. Venezuela busca subir el precio del crudo, mientras Moscú y Teherán quieren más cantidad.

Para más entrevistas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]