El Ministerio de Hacienda y su Dirección de Presupuestos presentaron indicaciones a la iniciativa sobre regla fiscal, que se debate en el Senado. Aumenta la exigencia a los futuros gobiernos en caso de que se desvíen de sus compromisos fiscales.
Qué observar. El Ministerio de Hacienda presentó indicaciones al proyecto que modifica la Ley 20.128 sobre Responsabilidad Fiscal. La iniciativa, en segundo trámite legislativo en el Senado, aumenta la rigurosidad de la regla fiscal y fortalece la institucionalidad a cargo de su supervisión.
- De acuerdo con información obtenida por Ex-Ante, el proyecto considera una serie de novedades de transparencia en la calidad de los informes elaborados por la Dirección de Presupuestos y aumenta la dieta posible de los integrantes del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
- Estas indicaciones se suman a otras, como la creación de un Fondo Soberano ante Desastres (Foden). Ese activo deberá constituirse con al menos US$ 1.000 millones, reportó El Mercurio hoy lunes.
- La médula del proyecto consiste en el establecimiento de una “regla dual” de balance estructural, ya anunciada por el ministro Mario Marcel. Lo que hace es agregar una segunda variable que las administraciones deberán publicar: la meta de deuda bruta del Gobierno Central Total, como porcentaje del PIB, para todo el período.
- También incorpora una “cláusula de escape” que permita a un gobierno en el futuro incumplir su meta fiscal inicial, pero por un plazo determinado no mayor a dos años. Se debe justificar solo ante eventos extraordinarios y transitorios. Su vigencia partiría en 2026.
Informes Financieros. Cada proyecto de ley cuyo contenido tiene un potencial impacto fiscal debe ir acompañado actualmente por un Informe Financiero (IF). Sin embargo, en el transcurso de la tramitación los números pueden quedar desfasados por los cambios que se la van haciendo.
- Por eso, uno de los puntos más novedosos que se incluyen en las indicaciones es que la Dipres deberá presentar un IF consolidado como máximo 30 días después de que una ley entre en vigencia. En ese documento, la entidad deberá incluir todos los efectos netos de ingresos y/o de gastos que se proyecten de la aplicación de las normas, sumando los IF desde el inicio del proyecto y pasando por IF que acompañen las indicaciones que se le hagan.
- Otra innovación es que el Ejecutivo deberá añadir IF para los convenios que establezca el Poder Ejecutivo.
Informes de Finanzas Públicas. Actualmente la Dipres está obligada a presentar un Informe de Finanzas Públicas (IFP) por trimestre. Allí se revelan las principales actualizaciones de las proyecciones macroeconómicas y se presentan los datos fiscales relevantes, entre otros elementos.
- Hacienda busca aumentar las exigencias a esos informes. De partida, la Dipres deberá publicar un IFP apenas dictado el decreto que fija cuál será la política y meta fiscal de cada gobierno recién asumido. Allí deberá incluir una metodología con contenido específico sobre cómo calculará los resultados del balance estructural, en línea por las estimaciones de la deuda bruta del Gobierno Central para el período en revisión. De hecho, la deuda pública tomó una importancia mayor en las calibraciones de la regla fiscal estructural.
- El proyecto de ley de Hacienda tendrá otras indicaciones en esta materia. Por ejemplo, el ministro deberá hacer una presentación anual sobre cómo se ha cumplido de la regla. Asimismo, en dos ocasiones durante cada gobierno (al cabo de dos años y antes de que termine), en los IFP se deberá rendir cuenta del desempeño gubernamental de la regla y agregar un apartado metodológico al respecto.
- En caso de que un gobierno incumpla sus compromisos fiscales reflejados en su decreto inicial, salvo que se activen las cláusulas de escape dispuestas en la ley, en el siguiente IFP Hacienda deberá presentar sus acciones correctivas. El CFA dispone de 30 días para opinar sobre ese IFP.
Evaluación de programas. Las indicaciones de Hacienda al proyecto para mejorar la responsabilidad fiscal incluye una materia usualmente solicitada para robustecer la eficiencia del gasto: más información sobre cómo funcionan los programas públicos.
- En particular, la Dipres deberá informar a las comisiones de Hacienda de la Cámara de Diputados y del Senado los resultados cíclicos de esas evaluaciones. Tendrá que agregar los datos sobre la planificación estratégica de reparticiones públicas.
CFA. Unas de las mayores demandas de parlamentarios y especialistas para fortalecer las finanzas públicas es darle mayor musculatura al Consejo Fiscal Autónomo. Las indicaciones que presentó el Ejecutivo entrega mayores funciones a la entidad.
- El CFA tiene cinco miembros. La nueva propuesta de Hacienda es que sus integrantes puedan obtener una mayor dieta por su participación, de modo tal que pase de un máximo de UF 72 a UF 120. Hoy, por cada sesión pueden recibir hasta UF 12, y la idea es aumentar el número de reuniones.
- Hay mejoras sobre la manera institucional de provisión de información a la entidad, con mayor énfasis en que la entrega de información incluya escenarios alternativos y proyecciones de mediano plazo.