Qué observar. El Ministerio de Hacienda presentó indicaciones al proyecto que modifica la Ley 20.128 sobre Responsabilidad Fiscal. La iniciativa, en segundo trámite legislativo en el Senado, aumenta la rigurosidad de la regla fiscal y fortalece la institucionalidad a cargo de su supervisión.
Informes Financieros. Cada proyecto de ley cuyo contenido tiene un potencial impacto fiscal debe ir acompañado actualmente por un Informe Financiero (IF). Sin embargo, en el transcurso de la tramitación los números pueden quedar desfasados por los cambios que se la van haciendo.
Informes de Finanzas Públicas. Actualmente la Dipres está obligada a presentar un Informe de Finanzas Públicas (IFP) por trimestre. Allí se revelan las principales actualizaciones de las proyecciones macroeconómicas y se presentan los datos fiscales relevantes, entre otros elementos.
Evaluación de programas. Las indicaciones de Hacienda al proyecto para mejorar la responsabilidad fiscal incluye una materia usualmente solicitada para robustecer la eficiencia del gasto: más información sobre cómo funcionan los programas públicos.
CFA. Unas de las mayores demandas de parlamentarios y especialistas para fortalecer las finanzas públicas es darle mayor musculatura al Consejo Fiscal Autónomo. Las indicaciones que presentó el Ejecutivo entrega mayores funciones a la entidad.
Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]
La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.
La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.
Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.
El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]