Febrero 15, 2022

Convención: Las gestiones del Consejo Fiscal Autónomo para consagrar la responsabilidad fiscal en la Constitución

Fernando Vega
Jorge Desormeaux, presidente del Consejo Fiscal Autónomo.

Abogado Max Spiess, constitucionalista Rodrigo Correa y  economista Claudio Agostini desarrollan estudio que analiza y compara cómo las constituciones de Chile y el mundo consagran el financiamiento de los derechos sociales a través del gasto público. Será entregado para aportar “evidencia” al proceso constituyente con miras a asegurar un sitio a la responsabilidad fiscal en la nueva Carta Fundamental.


Por qué importa: La Convención ha estado debatiendo normas, cuya aplicación podría implicar gastos fiscales importantes como la nacionalización de empresas, la desprivatización del agua, expropiaciones de tierras indígenas o el establecimiento de un Estado regional, plurinacional e intercultural. Existe el riesgo de que se incuben desequilibrios fiscales si se garantizan derechos, pero no hay recursos para financiarlos.

Qué observar: El Consejo Fiscal Autónomo (CFA), entidad estatal asesora al Estado en materia económica presidida por Jorge Desormeaux, encargó un informe interdisciplinario al abogado Max Spiess, el constitucionalista Rodrigo Correa y el economista Claudio Agostini sobre cómo las distintas constituciones de Chile y el mundo incorporaron en sus articulados la disciplina fiscal. Los resultados serán entregados en diversos informes, mientras la Convención Constitucional avanza con las primeras normas despachadas desde las comisiones al Pleno.

  • La revisión de Spiess, Correa y Agostini abarcará a las Constituciones de Chile y países europeos y americanos. Los informes se entregarán como insumos técnicos para la discusión y deliberación o, en el mejor de los casos, influir en el debate para que se incorporen directamente a la nueva Carta Magna.

Las evidencias: El estudio busca demostrar que varios países desarrollados o de alto crecimiento han logrado incorporar la disciplina fiscal en sus Constituciones. Y que ello no necesariamente implica una limitación a los derechos sociales, sino que asegurar su financiamiento y muchas veces su profundización.

Quiénes son los autores del estudio:

  • Max Spiess, abogado, socio del estudio Kunstmann Spiess. Es experto en temas financieros y consultor internacional.
  • Claudio Agostini: economista, experto en temas tributarios, exasesor de Hacienda y académico de la UAI.
  • Rodrigo Correa: abogado constitucionalista, exdecano de la Facultad de Derecho de la UAI y académico de ese plantel. Expuso ante la Comisión Sistemas de Justicia de la Convención Constitucional el 1 de diciembre pasado.

Licitación: el 23 de noviembre de 2021, el CFA convocó a una licitación para el estudio comparado. Participaron la Universidad de Chile, el estudio Ferrada Nehme, el ex asesor jurídico de Hacienda,  Francisco Javier Tapia Ferrer, el economista Pablo Marshall y los ganadores, liderados por Max Spiess, que cobraron 650 UF (unos $20 millones, la oferta más cara).

Los informes: El grupo de Spiess, Correa y Agostini entregará un informe con la experiencia constitucional doméstica, otro Sinóptico de Constituciones Comparadas y un análisis comparado con experiencias significativas para el proceso chileno.

Aspectos fiscales en la Constitución:  el 29 de diciembre, el CFA envió a la mesa y a la comisión sobre Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal de la Convención el documento titulado “Aspectos fiscales en la Constitución”. Allí sugiere incluir los principios de sostenibilidad y responsabilidad fiscal en la nueva carta magna.

  • “En  primer lugar, el Consejo reflexionó sobre los lineamientos y mensajes que debiesen explorarse  para  transmitir  la  relevancia  de  la  sostenibilidad  de  las  finanzas  públicas  en  el  contexto del proceso constituyente en curso. Sobre el particular, el Consejo acordó elaborar un  documento en que se consignen los términos del análisis efectuado, para efectos de sistematizar la información requerida y el contenido de los mensajes que serán priorizados”, dice el Acta de la Sesión Extraordinaria del CFA, celebrada el 29 de octubre de 2021.
  • El CFA ha estado siguiendo el proceso constituyente desde su instalación “en el marco de su misión de contribuir al manejo responsable de la política fiscal”.
  • En el escrito enviado a la Convención se recalca que es posible entender la formulación de principios constitucionales como un contrato social con perspectiva generacional de largo plazo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]