Febrero 15, 2022

Convención: Las gestiones del Consejo Fiscal Autónomo para consagrar la responsabilidad fiscal en la Constitución

Fernando Vega
Jorge Desormeaux, presidente del Consejo Fiscal Autónomo.

Abogado Max Spiess, constitucionalista Rodrigo Correa y  economista Claudio Agostini desarrollan estudio que analiza y compara cómo las constituciones de Chile y el mundo consagran el financiamiento de los derechos sociales a través del gasto público. Será entregado para aportar “evidencia” al proceso constituyente con miras a asegurar un sitio a la responsabilidad fiscal en la nueva Carta Fundamental.


Por qué importa: La Convención ha estado debatiendo normas, cuya aplicación podría implicar gastos fiscales importantes como la nacionalización de empresas, la desprivatización del agua, expropiaciones de tierras indígenas o el establecimiento de un Estado regional, plurinacional e intercultural. Existe el riesgo de que se incuben desequilibrios fiscales si se garantizan derechos, pero no hay recursos para financiarlos.

Qué observar: El Consejo Fiscal Autónomo (CFA), entidad estatal asesora al Estado en materia económica presidida por Jorge Desormeaux, encargó un informe interdisciplinario al abogado Max Spiess, el constitucionalista Rodrigo Correa y el economista Claudio Agostini sobre cómo las distintas constituciones de Chile y el mundo incorporaron en sus articulados la disciplina fiscal. Los resultados serán entregados en diversos informes, mientras la Convención Constitucional avanza con las primeras normas despachadas desde las comisiones al Pleno.

  • La revisión de Spiess, Correa y Agostini abarcará a las Constituciones de Chile y países europeos y americanos. Los informes se entregarán como insumos técnicos para la discusión y deliberación o, en el mejor de los casos, influir en el debate para que se incorporen directamente a la nueva Carta Magna.

Las evidencias: El estudio busca demostrar que varios países desarrollados o de alto crecimiento han logrado incorporar la disciplina fiscal en sus Constituciones. Y que ello no necesariamente implica una limitación a los derechos sociales, sino que asegurar su financiamiento y muchas veces su profundización.

Quiénes son los autores del estudio:

  • Max Spiess, abogado, socio del estudio Kunstmann Spiess. Es experto en temas financieros y consultor internacional.
  • Claudio Agostini: economista, experto en temas tributarios, exasesor de Hacienda y académico de la UAI.
  • Rodrigo Correa: abogado constitucionalista, exdecano de la Facultad de Derecho de la UAI y académico de ese plantel. Expuso ante la Comisión Sistemas de Justicia de la Convención Constitucional el 1 de diciembre pasado.

Licitación: el 23 de noviembre de 2021, el CFA convocó a una licitación para el estudio comparado. Participaron la Universidad de Chile, el estudio Ferrada Nehme, el ex asesor jurídico de Hacienda,  Francisco Javier Tapia Ferrer, el economista Pablo Marshall y los ganadores, liderados por Max Spiess, que cobraron 650 UF (unos $20 millones, la oferta más cara).

Los informes: El grupo de Spiess, Correa y Agostini entregará un informe con la experiencia constitucional doméstica, otro Sinóptico de Constituciones Comparadas y un análisis comparado con experiencias significativas para el proceso chileno.

Aspectos fiscales en la Constitución:  el 29 de diciembre, el CFA envió a la mesa y a la comisión sobre Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal de la Convención el documento titulado “Aspectos fiscales en la Constitución”. Allí sugiere incluir los principios de sostenibilidad y responsabilidad fiscal en la nueva carta magna.

  • “En  primer lugar, el Consejo reflexionó sobre los lineamientos y mensajes que debiesen explorarse  para  transmitir  la  relevancia  de  la  sostenibilidad  de  las  finanzas  públicas  en  el  contexto del proceso constituyente en curso. Sobre el particular, el Consejo acordó elaborar un  documento en que se consignen los términos del análisis efectuado, para efectos de sistematizar la información requerida y el contenido de los mensajes que serán priorizados”, dice el Acta de la Sesión Extraordinaria del CFA, celebrada el 29 de octubre de 2021.
  • El CFA ha estado siguiendo el proceso constituyente desde su instalación “en el marco de su misión de contribuir al manejo responsable de la política fiscal”.
  • En el escrito enviado a la Convención se recalca que es posible entender la formulación de principios constitucionales como un contrato social con perspectiva generacional de largo plazo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Carmen Hertz (PC) y sus cuestionados viajes a España en semana distrital

Imagen: Agencia Uno.

La diputada comunista está en el centro de la polémica por haber viajado a España, donde reside su hijo —el agregado cultural Germán Berger—, utilizando su semana distrital y excusándose en impedimentos graves. En una de las ocasiones, Hertz viajó en un periodo en que había presentado un certificado médico, lo que ella atribuyó a […]

Juan Pablo Sallaberry

Junio 13, 2025

Trato directo: Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 es socio de histórica asesora de Orrego

Mayuri Reyes es jefa de la División de Presupuesto e Inversión del Gore.

Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara consolida ventaja sobre Tohá y le gana en mujeres, jóvenes y sectores populares

La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD midió las preferencias de quienes dicen que votarán en las primarias del 29 de junio. Jara logró un 40%; Tohá, 34%; Winter, 21%; y Mulet, 5%. La candidata del PC superó holgadamente a la ex ministra del Interior entre las mujeres, los jóvenes y los sectores populares, y también […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]