Febrero 15, 2022

Convención: Las gestiones del Consejo Fiscal Autónomo para consagrar la responsabilidad fiscal en la Constitución

Fernando Vega
Jorge Desormeaux, presidente del Consejo Fiscal Autónomo.

Abogado Max Spiess, constitucionalista Rodrigo Correa y  economista Claudio Agostini desarrollan estudio que analiza y compara cómo las constituciones de Chile y el mundo consagran el financiamiento de los derechos sociales a través del gasto público. Será entregado para aportar “evidencia” al proceso constituyente con miras a asegurar un sitio a la responsabilidad fiscal en la nueva Carta Fundamental.


Por qué importa: La Convención ha estado debatiendo normas, cuya aplicación podría implicar gastos fiscales importantes como la nacionalización de empresas, la desprivatización del agua, expropiaciones de tierras indígenas o el establecimiento de un Estado regional, plurinacional e intercultural. Existe el riesgo de que se incuben desequilibrios fiscales si se garantizan derechos, pero no hay recursos para financiarlos.

Qué observar: El Consejo Fiscal Autónomo (CFA), entidad estatal asesora al Estado en materia económica presidida por Jorge Desormeaux, encargó un informe interdisciplinario al abogado Max Spiess, el constitucionalista Rodrigo Correa y el economista Claudio Agostini sobre cómo las distintas constituciones de Chile y el mundo incorporaron en sus articulados la disciplina fiscal. Los resultados serán entregados en diversos informes, mientras la Convención Constitucional avanza con las primeras normas despachadas desde las comisiones al Pleno.

  • La revisión de Spiess, Correa y Agostini abarcará a las Constituciones de Chile y países europeos y americanos. Los informes se entregarán como insumos técnicos para la discusión y deliberación o, en el mejor de los casos, influir en el debate para que se incorporen directamente a la nueva Carta Magna.

Las evidencias: El estudio busca demostrar que varios países desarrollados o de alto crecimiento han logrado incorporar la disciplina fiscal en sus Constituciones. Y que ello no necesariamente implica una limitación a los derechos sociales, sino que asegurar su financiamiento y muchas veces su profundización.

Quiénes son los autores del estudio:

  • Max Spiess, abogado, socio del estudio Kunstmann Spiess. Es experto en temas financieros y consultor internacional.
  • Claudio Agostini: economista, experto en temas tributarios, exasesor de Hacienda y académico de la UAI.
  • Rodrigo Correa: abogado constitucionalista, exdecano de la Facultad de Derecho de la UAI y académico de ese plantel. Expuso ante la Comisión Sistemas de Justicia de la Convención Constitucional el 1 de diciembre pasado.

Licitación: el 23 de noviembre de 2021, el CFA convocó a una licitación para el estudio comparado. Participaron la Universidad de Chile, el estudio Ferrada Nehme, el ex asesor jurídico de Hacienda,  Francisco Javier Tapia Ferrer, el economista Pablo Marshall y los ganadores, liderados por Max Spiess, que cobraron 650 UF (unos $20 millones, la oferta más cara).

Los informes: El grupo de Spiess, Correa y Agostini entregará un informe con la experiencia constitucional doméstica, otro Sinóptico de Constituciones Comparadas y un análisis comparado con experiencias significativas para el proceso chileno.

Aspectos fiscales en la Constitución:  el 29 de diciembre, el CFA envió a la mesa y a la comisión sobre Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal de la Convención el documento titulado “Aspectos fiscales en la Constitución”. Allí sugiere incluir los principios de sostenibilidad y responsabilidad fiscal en la nueva carta magna.

  • “En  primer lugar, el Consejo reflexionó sobre los lineamientos y mensajes que debiesen explorarse  para  transmitir  la  relevancia  de  la  sostenibilidad  de  las  finanzas  públicas  en  el  contexto del proceso constituyente en curso. Sobre el particular, el Consejo acordó elaborar un  documento en que se consignen los términos del análisis efectuado, para efectos de sistematizar la información requerida y el contenido de los mensajes que serán priorizados”, dice el Acta de la Sesión Extraordinaria del CFA, celebrada el 29 de octubre de 2021.
  • El CFA ha estado siguiendo el proceso constituyente desde su instalación “en el marco de su misión de contribuir al manejo responsable de la política fiscal”.
  • En el escrito enviado a la Convención se recalca que es posible entender la formulación de principios constitucionales como un contrato social con perspectiva generacional de largo plazo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]